TEORIA CIVILISTA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
En efecto, cuando un patrono, a fin de burlar la legislación laboral, impone a un trabajador dependiente la firma de un contratomediante el cual se declara la existencia de una relación autónoma civil o mercantil, no puede decirse que existe una voluntariedad para la realización de un acto simulado –el civil o mercantil-ocultando un acto secreto – el laboral- que corresponde a la verdadera pero confidencial voluntad de las partes. Por el contrario, en este caso se trata de la imposición de la voluntad de una delas partes, el patrono, que prevalido de su situación de superioridad frente a la hiposuficiencia económica de la otra, el trabajador, hace que éste acepte dar a la relación laboral que vincula aambos, una calificación distinta que permite eludir las limitaciones y costos que para el patrono supone la legislación laboral. Es por ello, que parece más adecuado calificar tales situacionescomo casos de fraude a la ley, entendiendo por tal al conjunto de “maniobras” o procedimientos tendientes a eludir, en forma indirecta, la aplicación de una ley imperativa.
Diversas han sidolas formas utilizadas por algunos patronos para enmascarar sus relaciones de trabajo bajo las apariencias jurídicas a fin de sustraerlas de la aplicación de la normativa laboral. Una de lasformas más generalizadas de fraude, es la de dar al contrato de trabajo la apariencia de una compra-venta mercantil. El trabajador no es calificado como tal, sino como un “comerciante” que “compra”mercancía a una empresa y luego la vende a las condiciones determinadas por ésta, obteniendo una “ganancia” o “comisión” mercantil. Especies de este género, son los contratos que las empresashacen firmar a los “concesionarios” o “distribuidores” de cerveza, refrescos, gas doméstico, agua potable y a los vendedores ambulantes de helados, perros calientes y productos similares.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO LABORAL I |CAPÍTULO Nº 1 | |
|BORNÁS ROSAS DANIEL GUILLERMO |20-09-2006 |
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL
DERECHO DEL TRABAJO
I. MARCO CONCEPTUAL
Trabajo objeto de protección por el Derecho del trabajo...
...TEORIA DEL DERECHOCIVIL
1.- Que es el DerechoCivil:
Es un conjunto de normas que determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana, y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes o en relación con las cosas.
2.- Relación del DerechoCivil con otras ramas del Derecho:
En razón que realizamos actos, hechos,...
...NOCION Y ORIGEN DEL DERECHOCIVIL
Raúl Ortiz Urquidi inicia su obra DerechoCivil una idea del importante papel que juega el DerechoCivil, y hace una referencia a su desarrollo asi como al concepto de Derecho.
Como sabemos, la vida del hombre encuentra su desarrollo en sociedad, la vida humana es vida de relación, esto lo expresa Trinidad García, menciona que… las actividades de los...
...TEORIA DE LA CAUSA.
Azua Nos menciona que el elemento de la causa es uno de los temas más controversiales en el Derechocivil, esto es debido a que como bien sabemos existen los elementos del contrato para su formación, como lo es el consentimiento y el objeto, también sabemos que se necesita para su validez la capacidad de las partes, la ausencia de vicios en el consentimiento, la licitud y la forma.
El autor nos menciona que esta controversia...
...[pic]
TEORÍA DEL DERECHOCIVIL
TAREA: 4
ACTIVIDAD 1
DEFINICIONES DE:
PRINCIPIO DE IGUALDAD
La Igualdad se traduce en que varias personas, en número indeterminado, que se encuentren en una determinada situación, tengan la posibilidad y capacidad de ser titulares, cualitativamente, de los mismos derechos y de contraer las mismas obligaciones que emanen de dicho estado.
Al imponer un ordenamiento los mismos...
...
“TEORIA DEL DERECHOCIVIL”
Alumno: Pérez González, Claudia Lizeth.
Grado: 2⁰ semestre en Licenciatura en Derecho.
Catedrático: Lic. Cornejo Mena, Luis Antonio.
Materia: Teoría del DerechoCivil.
Autor: Medina Riestra, J. Alfredo.
Editorial: Porrúa.
Edición: Octava edición.
Reporte de lectura: Capítulo I “Noción y Origen del DerechoCivil”;...
...Teoría Clásica o del Patrimonio de personalidad
La forma originaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del patrimonio se debe a Aubry y Rau, en su tratado de Derechocivil, quienes la elaboraron en base a los artículos del Código Napoleónico que corresponden a los artículos 1863 y 1864 de nuestro código civil.
Para Aubry y Rau el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurídicas de una persona,...
...TRABAJO PRÁCTICO
DE
DERECHOCIVIL PERSONAY FAMILI
TEMA: A UNIDAD IV Y UNIDAD V
CURSO: PRIMER
CARRERA: DERECHO
2011
INDICE
UNIDAD I
1. En que consiste LA UNION DE HECHO 1p
2. NATURALEZA JURIDICA DE LA FAMILIA 1p
UNIDAD II
ACTIVIDADES
1. En que consiste el PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO. 1p.
2. Enumera las causales de LA NULIDAD DEL MATRIMONIO. 1p...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":40290049,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"TEORIA CIVILISTA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/teoria-Civilista-En-La-Aplicación-Del\/40290049.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}