Características universales de la cultura (actividad próxima clase) a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a...
941 Palabras | 4 Páginas
Características de la cultura Instrucciones: Lee con atención 1. Construye el mapa conceptual, en el que consideres las características de la cultura. 2. Incluye ejemplos de cada una con imágenes claras y objetivas. 3. Identifica las características con las que se encuentran en tu comunidad. Aprendida. La cultura es un comportamiento aprendido que no forma parte del equipo biológico del ser humano. Incluye todas las expectativas de grupo que el individuo aprende durante su condicionamiento...
946 Palabras | 4 Páginas
Características de cultura Toda la cultura se constituye por una serie de elementos que integran y aportan grupos sociales. Diferenciando unas culturas de otra. Separando una cultura de otra envase a sus gustos creencias ámbitos y formas vivir en fin que la definen específicamente. Es una conducta transmitida y aprendida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores. Toda cultura se basa en el comportamiento humano. Transmitida.- La cultura tiene la principal particularidad de ser...
609 Palabras | 3 Páginas
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA • Universalidad. Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad. Además cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente todos los miembros de una sociedad, los comparten, debe señalarse que quienes no comparten determinados rasgos culturales por lo general no pueden expresarlos, con el riesgo de ser rechazados de manera abierta. • Naturalidad. La cultura es un...
658 Palabras | 3 Páginas
Ciencias Económicas y Empresariales. Contaduría Pública y Auditoría. Cultura Ciencia y Mundo Actual. Elementos de la cultura. Elaborado por: María Auxiliadora Useda Porras Profesora: Esperanza Jirón Aula: L6 Creencias. Son ideas compartidas acerca de cómo opera el mundo. Están las creencias religiosas, los mitos, las leyendas, explicaciones del pasado y predicciones del futuro, sabiduría popular. Ejemplos de creencias: 1. Según los judíos mesiánicos Yeshua ha Mashia (o...
714 Palabras | 3 Páginas
CARACTERISTICAS DE CULTURA 1.- Cuando se habla de sentir, pensar, obrar, se dice que modelos, valores, símbolos, etc., que componen una cultura también incluye conocimientos, ideas, pensamiento y formas de expresión de los sentimientos. La cultura afecta a toda la actividad humana, cognoscitiva, afectiva y conativa, en este sentido se indica que la cultura es acción, que es la realidad vivida por personas, y la acción de las personas, a su vez, por adecuarse a una cultura dada. Ejemplo: En...
859 Palabras | 4 Páginas
Características de la civilización Olmeca De todas las culturas preclásicas de Mesoamérica, la olmeca es la más avanzada por sus logros culturales, y la que tuvo mayor expansión geográfica; ejerció marcada influencia sobre las culturas de la zona maya, Oaxaca, el centro de México y el estado de Guerrero, lo que se demuestra por las numerosas piezas olmecas encontradas en esos lugares. Principales centros de población Olmeca Los más importantes centros de población de los olmecas, donde se han...
1726 Palabras | 7 Páginas
Diversidad y Universalidad de Cuidados de la Cultura Madeline Leininger Biografía (13 de julio de 1925 - 10 de agosto de 2012) fue una teórica de enfermería, profesora de enfermería y desarrolladora del concepto de enfermería transcultural. Publicó en 1961 sus contribuciones a la teoría de enfermería que implican la discusión de lo que es cuidar. Obtuvo un diploma de enfermería del Hospital Escuela de Enfermería de San Antonio, seguido por títulos de grado en el Colegio Monte Santa Escolástica...
953 Palabras | 4 Páginas
INTRODUCION Actualmente el término Cultura designa el conjunto total de las prácticas humanas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores usan la palabra Cultura a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Asimismo, cuando se estudian los hechos sociales, la economía o el arte, se toman esos aspectos en forma parcial aunque en la realidad están estrechamente relacionados...
1667 Palabras | 7 Páginas
El propósito del capítulo - Reelaborar el concepto de mediación desde el “artefacto” - Crear una concepción de cultura adecuada a la Psicología Cultural con el fenómeno de mediación Artefacto Descarta la idea de artefacto como objeto, materia Un artefacto es un aspecto del mundo material que se ha modificado durante la historia de su incorporación a la acción humana dirigida a metas En función de su historia, en su proceso de creación y uso, son simultáneamente ideales – conceptuales- y materiales...
972 Palabras | 4 Páginas
Cultura Cultura – es ese todo compejo adquirido por los humanos como miembros de una sociedad. La cultura esta en la sociedad. La cultura se investiga en las relaciones y se establecen en los sujetos. Caracteristicas de la cultura La cultura es aprendida. Compartida – no pertenece a los individuos sino que vive por formar parte de un grupo social. Es simbolica – se aprenden los simbolos mas importantes. / se transmite el sistema simbolico mas importante – el lenguaje. Somete a la naturaleza...
548 Palabras | 3 Páginas
CARACTERISTICA DE LA CULTURA APRENDIDA. La cultura aprendida es la que aprendemos desde pequeños ya sea mediante nuestra familia o en el entorno exterior y que predomina por lo largo de nuestra vida, sin olvidarnos de que tenemos una cultura. TRANSMISIBLE. La cultura está siempre en el origen del comportamiento. La cultura es anterior y preexistente al individuo, y también externa a este. La acumulación de productos y facetas culturales de una sociedad debe transmitirse a la población e...
1203 Palabras | 5 Páginas
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Curso: _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ Unidad Nº 0: Características Generales de la Historia Universal. Guía 1. La Historia de la Humanidad se divide, tradicionalmente, en 4 etapas o períodos con características que le son comunes a cada una de ellas. En el siguiente esquema se ilustra las etapas de la Historia Universal y sus principales características. En esta guía nos centraremos en la Edad Contemporánea. Actividades...
1523 Palabras | 7 Páginas
video se desarrolla en una sala de clases donde existen compañeras estadounidenses, un profesor de origen musulmán y una alumna musulmana también. Se puede observar como la sociedad cataloga de terroristas a personar por tener distinta religión y cultura y la contraparte del debate por defender a los afectados. Se tomó en cuenta este tema, por el hecho de que se quiere generar conciencia de cómo son tratados los Islámicos, y así de cierta manera erradicar la xenofobia lo más rápido posible. ...
1707 Palabras | 7 Páginas
EJEMPLOS DE LOS COMPONENTES DE LA CULTURA COMPONENTES DE LA CULTURA 1. ELEMENTO CULTURAL a) EL ESPEJO SU USO: Los espejos como utensilios de tocador y objeto manual fueron muy usados en las civilizaciones egipcia, griega, etrusca y romana. Fue usado en la cultura hebrea, era parte de la fuente de metal que estaba a la entrada del Tabernáculo de la Reunión SU SENTIDO: Los espejos son objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie debido a este fenómeno podemos...
1301 Palabras | 6 Páginas
Practica tema 2- CULTURA Y SOCIEDAD 1ª_: Escoger tres “universales culturales” de la lista de George Murdock y estudiarlo desde una perspectiva funcionalista. ¿ Por qué se encuentran en todas las culturas? ¿ Para qué sirven?. Familia como un grupo social caracterizado por la residencia común, cooperación económica y reproducción. Incluye adultos de ambos sexos los cuales por lo menos dos de ellos deben mantener relaciones sexuales, y uno o más niños propios o adoptados por aquellos adultos...
566 Palabras | 3 Páginas
Elementos Universales de la Cultura: El festival de la piña en Santa María Ostuma Santa María Ostuma es un municipio perteneciente a La Paz en el cual el cultivo principal y abundante es la Piña aspecto que ha sido muy bien aprovechado por los pobladores quienes de la mano con la alcaldía y demás entidades llevan a cabo año con año en el mes de junio el famoso “Festival de La Piña”. La festividad incluye pasteles, atoles, chichas, bebidas exóticas, vino, una variedad en platillos típicos y...
637 Palabras | 3 Páginas
TEMA 2: CONTENIDOS O ELEMENTOS UNIVERSALES DE LA CULTURA: OBJETIVO: Reconocer y comparar los elementos universales de las culturas a nivel mundial. Identificar elementos culturales propios de América Latina y de El Salvador. ELEMENTOS DE LA CULTURA: REFLEXIÓN: Hay enfermedades del alma más perniciosas que las del cuerpo. (Cicerón) La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en: a) Materiales ...
688 Palabras | 3 Páginas
Ética y Cultura Universal Conceptos: Ética, Cultura Universal, Globalización, Cultura, Filosofía. Hipótesis El presente ensayo parte del supuesto de que las sociedades del planeta se encuentran en un camino irreversible hacia una Cultura Universal, en donde los filósofos Jesús Mosterín y Luis Villoro además de creer en esta tendencia, coinciden en el propósito fundamental de la cultura, que es la satisfacción de las necesidades, deseos o intereses y fines del ser humano. La conciencia de esta...
1212 Palabras | 5 Páginas
10 Características de la cultura mexicana 1. La familia Los mexicanos somos muy unidos familiarmente hablando, un ejemplo de esto sería el Día de la Madre es para nosotros una fiesta nacional, dando como reflejo los valores familiares que poseemos. 2. La educación a los niños es muy mala... México reprobó en casi todos los exámenes mundiales que se hicieron pero hay un programa que se llama Bécalos que ha desarrollado la educación. hoy en México prácticamente todas las escuelas tienen...
600 Palabras | 3 Páginas
humor negro, intentan marchar hacia una sociedad nueva en donde el hombre pueda vivir a plenitud. En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unen en un sólo significado amor, poesía y libertad. Características El poeta vanguardista es inconforme, ya que el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre esta viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro. Se deben abandonar los temas...
672 Palabras | 3 Páginas
Trabajo de antropología cultural ´´Elementos y características de la cultura´´ * Fecha: 23-06-2012 * Carrera: técnico en trabajo social Segundo semestre * Introducción: En el presente trabajo analizaremos y aprenderemos sobre los distintos elementos de la cultura, como son los elementos materiales y los elementos espirituales o simbólicos. Los elementos materiales son los mas fáciles de identificar ya que son los que el ser...
1539 Palabras | 7 Páginas
Cultura Totonaca En Lengua Náhuatl el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Temporalidad Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura...
1545 Palabras | 7 Páginas
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA CULTURA La cultura es un conjunto de objetos, instrumentos, técnicas, conocimientos, creencias, ideas, valores y modos de vida de una sociedad. Una cultura es un modelo general de vida colectiva. Dicho de otro modo; se entiende por cultura todo lo que aprenden y comparten los miembros de una sociedad. La cultura tiene las siguientes características: es universal, es aprendida, es simbólica, es compartida, es plural, es normativa y es cambiante. UNIVERSAL: Todas...
522 Palabras | 3 Páginas
de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario. Características de la autobiografía. Es posible resumir las características de la autobiografía de la siguiente manera: -Relata la vida del autor: Se trata casi de una confesión intima que realiza el autor de la obra, ya que supone narrar hechos sumamente personales que le ha tocado vivir. - El autobiógrafo es autor y protagonista: Se trata de la principal característica de la autobiografía. El escritor de la obra es al mismo tiempo...
574 Palabras | 3 Páginas
utilizado por los platónicos para determinar a la “razón” o a la “palabra”, se le asocia con el orden del universo que incluye tanto lo moral, como lo social. Ahura Mazda: es el ser supremo del zoroastrismo. Aluech: es, según la alquimia, el espíritu universal. Shang Di o “Señor del Cielo” para la antigua religión china. Huitzilopochtil o Dios del Sol de los aztecas en el México prehispánico. Hunab Kú o “un sólo dios” para los mayas. EL CORÁN, LIBRO SAGRADO DEL ISLAM DEFINICIÓN El Corán, Alcorán, Qurán...
1661 Palabras | 7 Páginas
Podemos dar el ejemplo de Canadá, país que tiene pluriculturalidad, pues presenta aún desde su idioma esto, pues se manejan el inglés canadiense y el francés canadiense, a esto se le suma las leguas existentes de los nativos de este territorio, y se alaba el que es un ejemplo de tolerancia, amabilidad y con una fortaleza comunitaria. Como en el ejemplo anterior, nuevamente la semiótica tiene mucho que ver en la diversidad pero al mismo tiempo la unidad en este país respecto a su cultura, que proviene...
806 Palabras | 4 Páginas
I. Características de la literatura y la cultura griegas: Grecia desempeña un papel capital en el desarrollo de la cultura occidental. Los griegos sobresalieron en las artes (orden-claridad-armonía son los rasgos básicos del arte griego clásico; se favoreció especialmente la escultura y la arquitectura) y en las ciencias; se puede decir que crearon la democracia, aunque también sufrieron la tiranía: pensemos que Grecia, en realidad, estaba formada por un conglomerado de ciudades-estado...
1080 Palabras | 5 Páginas
Durante el periodo republicano e imperial de Roma, los ciudadanos romanos practicaban una religión politeísta, es decir, que creían en varios dioses, muy similar a la religión en la antigua Grecia. Estos dioses aunque eran inmortales, poseían características de comportamientos y aptitudes similares a las de los seres humanos (maldad, bondad, egoísmo, fuerza, venganza, entre otras). Su religión fue absorbida de los griegos, gracias a los contactos culturales y su conquista en la península de los Balcanes...
877 Palabras | 4 Páginas
Características Una reseña es una evaluación o crítica constructiva negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor tiene que ser bien cotix puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia...
1694 Palabras | 7 Páginas
CULTURA Y SUS CARACTERISTICAS La cultura se refiere a todo lo que aprendan todos los individuos como miembros de una sociedad. Es un modo de vida, de acción, de sentimiento y de pensamiento. Incluye arte, religión, etc. Todo lo que implique transformación de la naturaleza es cultura. Surge de una necesidad. La cultura es aprendida y compartida. No heredan sus modos habituales de comportamiento si no que los adquieren en el transcurso de sus vidas. Esta depende de los grupos donde nacen y viven...
1722 Palabras | 7 Páginas
Características de la cultura árabe La cultura árabe tuvo un gran auge en la edad de los metales y en la edad antigua. Lo más importante de su cultura corresponde al desarrollo del Álgebra, la elaboración de mapas detallados, importantes avances en cuanta literatura, medicina, astronomía, etc. y el arte podemos encontrar la edificación de palacios y grandes obras arquitectónicas. Su desarrollo se vio frenado con la aparición del Islam en el siglo V. La expansión del pueblo árabe en los siglos...
851 Palabras | 4 Páginas
1. Qué es la cultura Cultura es lo que las personas crean a partir de los mensajes recibidos acerca de cómo se espera que see comporten. Las culturas se desarrollan en cualquier comunidad de individuos que pasan tiempo juntos y que estan relacionados por objetivos, creencias, rutinas, necesidades o valores compartidos. Existen culturas en naciones, corporaciones, entidades deportivas, escuelas, familias, comunidades religiosas, profesiones y grupos sociales. 2. Una mirada al viaje Primero...
701 Palabras | 3 Páginas
Analiza cuales serían, en tu opinión, los rasgos más característicos de la cultura nacional ecuatoriana, aquellos que nos dan identidad, que marcan sus diferencias con otras culturas y que te hacen sentir ecuatoriano o ecuatoriana. Los rasgos característicos e la cultura ecuatoriana son: ARTE Es la manifestación de nuestra cultura. Se expone lo más hermoso de nuestras tradiciones plasmadas en sus movimientos y coloridos trajes. Cada provincia es representada por su original baile y traje que son...
618 Palabras | 3 Páginas
Características de la cultura organizacional - La cultura es aprendida. Algunas personas aprenden a realizar comportamientos a través de cualquiera de los premios o las consecuencias negativas que siguen su comportamiento. Cuando una conducta es recompensada, se repite y la asociación con el tiempo se convierte en parte de la cultura. Un simple gracias a un ejecutivo por el trabajo realizado de una manera especial, los moldes de la cultura. - La cultura se aprende mediante la interacción....
503 Palabras | 3 Páginas
(CERI) informó que el incendio en la empresa gasera Tomza, ubicada en el Parque Industrial de Chachapa, en el municipio de Amozoc, fue controlado y con ello se inicia la evaluación de daños. Autopista Puebla-Orizaba estuvo cerrada por horas… CARACTERISTICAS: Veracidad Objetividad Brevedad Generalidad Actualidad Novedad Interés humano: Proximidad Prominencia Oportunidad Desenlace. Tema atractivo TIPOS DE TEXTOS INFORMATIVOS “REPORTE” Incendio en Torre Coahuila de Tlatelolco Se...
1368 Palabras | 6 Páginas
cuenta que durante toda nuestra existencia hemos vivido y ajustado a un sistema con normas. De estas se derivan varias: Normas morales, Normas jurídicas, Normas religiosas y Normas sociales La finalidad de este trabajo es conocer cada norma y sus características, mediante el análisis de cada una y observación de cada concepto reflejado en la realidad, para tener un conocimiento más detallado de qué tanto impacto tienen las normas en nuestra vida cotidiana, y cómo podrían guiarnos para lograr vivir en...
1182 Palabras | 5 Páginas
Cultura de las responsabilidades y obligaciones del personal. Introducción. La cultura en un espacio de trabajo. La cultura es el patrón por medio del cual todos los individuos que pertenecen a un grupo o sociedad son educados e incorporados a la actividad del mismo. La cultura es dinámica al cambiar en función a los retos o necesidades que enfrentan los grupos. Las empresas y organizaciones son afectadas por muchos factores, todos relacionados con la cultura de la sociedad que se ve reflejada...
1410 Palabras | 6 Páginas
mayores facilidades en la demostración de la única instancia en la que se ve afectado el anfitrión. Ejemplos de comensalismo en la Naturaleza Un ejemplo de comensalismo son las garzas que vuelan sobre áreas entre el ganado y otros animales. Como los animales pastan en el campo, porque los movimientos que agitan varios insectos, atrayendo así garzas después de la alimentación del ganado. Otro ejemplo de las aves que abarca comensalismo es el hecho de que los ejércitos con colonias de hormigas que...
990 Palabras | 4 Páginas
CARACTERISTICAS DE LA CULTURA GRECOLATINA La cultura grecolatina se refiere a la cultura grecorromana ya que los romanos son latinos, su cuna es en Grecia que fue en donde se desarrolló desde la literatura y el arte hasta las formas de gobierno que hoy conocemos. Desde los tiempos más remotos habían usado los griegos pequeñas tablillas de madera con capas de cera o sin ella en las que podían trazarse pequeñas notas con un estilo de metal. LA EDUCACION Hasta la edad de siete años niños y niñas...
1357 Palabras | 6 Páginas
¿Cuáles son las características del anime en la cultura japonesa, y porque su rechazo? Primeramente debemos conocer que es el anime y sus inicios; cual ha sido su evolución e influencia en Japón y como este es visto por la sociedad, no solo japonesa sino del mundo entero, ya que ha llegado a ser mundialmente famoso. El anime (palabra tomada para nombrar un estilo de animación japonesa) empieza en Japón y es un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural...
966 Palabras | 4 Páginas
sobre las características de la cultura actual” Curso: 5°Soc. Fecha de entrega: 7/11 Umberto Eco (Nueva Edad Media) Propone que hay similitud entre la actualidad y la Edad Media, algunos de los puntos que destaca son: Ley del más fuerte Desfasaje entre ricos y pobres Poco valor concedido a la vida humana Esclavitud Decadencia cultural Choque entre culturas Prácticas triviales (hoy moda gótica) Retorno a viejas enfermedades A continuación se muestran ejemplos de diarios...
1186 Palabras | 5 Páginas
Un ejemplo de Bullying: "En clase hay un compañero que siempre está solo. Hay unos chicos que no dejan de molestarle... No sólo se burlan, sino que continuamente le están haciendo bromas pesadas y le han puesto un mote humillante. Algunas veces incluso he visto como le empujaban a la salida de clase... Y le he visto llorar. Lo encuentro injusto, me gustaría hacer algo, pero tengo miedo que acaben haciendo lo mismo conmigo". Este niño testigo muestra algunos de los elementos que definen lo...
602 Palabras | 3 Páginas
el rumbo de su vida de la mejor manera. Estabilidad emocional: La estabilidad emocional es una característica q no se consigue a la vuelta de la esquina, ya que debe crearse con nosotros mismo para lograr parte de nuestra madurez y esto se logra haciendo un balance de nuestras emociones, pensamientos, equilibrando nuestro comportamiento ante todas las cosas al igual ante nuestros triunfos. Ejemplos de una persona estable emocionalmente: * Ser capaces de no descontrolarnos ante una derrota...
757 Palabras | 4 Páginas
cuando son parásitos o directamente sobrela sustancia orgánica cuando son saprófitos. 6- Se reproducen, generalmente, mediante ESPORAS. 7- Su aspecto puede ser variado y se destacan dos grandes grupos: a) Los Hongos de Sombrero. b) Los Mohos Ejemplos: 1- MOHO del PAN REINO: Fungi DIVISIÓN: Zygomycota CLASE: Zygomycetes ORDEN: Mucorales FAMILIA: Mucoraceae GÉNERO: Rhizopus ESPECIE: Rhizopus nigricans 2- LEVADURA REINO: Fungi FILO: Ascomycota CLASE: Hemiascomycetes ORDEN:...
572 Palabras | 3 Páginas
Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata...
618 Palabras | 3 Páginas
Características de la cultura contemporánea Humberto Eco, teoría de la nueva edad media. Semiólogo. Escritor. El filósofo Humberto Eco propone una notable similitud entre la actualidad y la Edad Media: “La cultura contemporánea es igual a la edad media”. * La vida no tiene valor En el año 1000 a.c., el mundo se encontraba en un caos y miedo generalizado, sobretodo en Europa. Predominaba el hambre, la pobreza, la precariedad, la disputa entre el poder de las monarcas y luchas y muertes por...
1624 Palabras | 7 Páginas
pasan hambre y carecen de los servicios sanitarios, educativos, etc., más básicos. Iberoamérica es un claro ejemplo de la desigual distribución de la riqueza. Existe una minoría con grandes recursos económicos que controla los negocios, posee las mejores tierras y suele ocupar los puestos dirigentes del país, o, al menos, influir decisivamente en las medidas políticas que se adoptan. Por ejemplo, en Brasil, un 1 % de los propietarios posee casi la mitad de las tierras cultivables del país, con haciendas...
1279 Palabras | 6 Páginas
I. Características del Hotel. INTRODUCCION Este fabuloso Hotel de Ocio es ideal para vacacionistas ya que las playas tranquilas y de clima templado no solamente son perfectas para disfrutar todo tipo de deportes acuáticos. Su incomparable ubicación de primera calidad para la pesca a nivel mundial, y su bella bahía. Además de su ubicación este hotel se distingue por su entretenimiento, ya que cuenta con un Casino que es el más grande e importante de Los Cabos San Lucas. IDEA BASICA Y CONCEPTO...
754 Palabras | 4 Páginas
elementos, respectivamente. Aunque muchas veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como si fuesen sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML. Lenguajes compilados Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores...
1281 Palabras | 6 Páginas
Definición y características de la cultura organizacional La cultura organizacional el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones. La cultura de la organización La cultura organizativa puede facilitar la implantación de la estrategia si existe una fuerte coherencia entre ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. Si aceptamos...
581 Palabras | 3 Páginas
Principales características de la cultura de azteca El imperio azteca es de la época pre-colombina siempre se caracterizo por su gran desarrollo que podía equipararse a cualquiera de Europa. La principal característica de los aztecas fue el sistema que usaron para unir diferentes culturas. Una de las principales características que distinguía a la cultura azteca era su afición por los sacrificios. La mitología azteca establecía que debía alimentarse al sol con sangre humana para darle fuerza...
721 Palabras | 3 Páginas
Cultura olmeca Características pasadas La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica. Su desarrollo en el Período Formativo o Preclásico cubre un lapso del 2,500 al 300 a.C. Lo más importante de la cultura olmeca en San Lorenzo es su obra ingenieril, constituida por caminos terrestres y por ríos, con puestos de vigilancia, puntos de intercambio de productos y recursos locales, así como desembarcaderos. Debido a ello, desde muy temprano, hubo una explotación de recursos de diverso...
1074 Palabras | 5 Páginas
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA LIBERTEÑA “Hay un lugar que yo me sé en este mundo, nada menos, a donde nunca llegaremos. Donde, aún sin nuestro pie llegase a dar por un instante será, en verdad, como no estarse. Es ese un sitio que se ve a cada rato en esta vida, andando, andando de uno en fila. Más acá de mí mismo y de mi par de yemas, lo he entrevisto siempre lejos de los destinos”. CESAR VALLEJO - TRILCE El departamento de la Libertad ha sido siempre uno de los grandes...
510 Palabras | 3 Páginas
trabajo espesial de imbestigasion 1.- caracteristicas de las culturas prehispanicas · CULTURA MAYA: Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. Roo, hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Período Desde la época “Clásica” 300 d. c., hasta entrado en “Postclásico” 1300 de nuestra era. Era de tipo “Clasicista” cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se dividían en nobles, comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos. Ciudades-Estados...
1314 Palabras | 6 Páginas
LA CULTURA Y SUS CARACTERISTICAS ESCENCIALES Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos decir que esta actividad social es importante por el resultado obtenido, que es lo que llamamos cultura. De la misma manera que ninguna cultura podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos. Taylor afirma que cultura es el conjunto compejo que incluye el conocimiento, las creencias y hábitos adquiridos por el ser...
585 Palabras | 3 Páginas
MURDOCK, GEORGE. “CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA”, EN CULTURA Y SOCIEDAD, FCE, 1987 El autor nos presenta una serie de siete suposiciones básicas acerca de las características fundamentales de la cultura. Dichas posiciones, según el autor, son compartidas por todos los científicos sociales. 1. La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas...
684 Palabras | 3 Páginas
Cultura de la edad media. En el aspecto cultural, la Edad Media supuso, especialmente a partir del siglo X, un interesante florecimiento de nuevas manifestaciones artísticas y culturales, animadas por el horizonte que se abría ante los contemporáneos. La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. Se escribieron obras enciclopédicas...
541 Palabras | 3 Páginas
oligarquías en Jalisco (segunda mitad del siglo XIX). Actividad 4. Características de la cultura durante el porfiriato. Propósito. El propósito de esta actividad es que identifiques las características de la cultura durante el porfiriato. Instrucciones. 1. Continúa leyendo el documento de José María Muria Sumario Histórico de Jalisco, Pp. 393 a la 406. 2. Elabora un resumen que contenga las características de la cultura durante la etapa del porfiriato. 3. Investiga si en tu localidad...
1100 Palabras | 5 Páginas
Características que tienen en común las civilizaciones mesoamericanas: Las civilizaciones mesoamericanas han progresado a través de los tiempos. Existe una serie de características que definen a las culturas de esta región, y que eran comunes en todas ellas, esto a pesar de sus múltiples creencias, la diversidad étnica, etc. CALENDARIO DE 260 DIAS: El calendario de 260 días era llamado xihuitl o civil, agrupado en 13 meses de 20 días, al cual se le daba el nombre de Tonalpohualli...
639 Palabras | 3 Páginas