MOVIMIENTO FEMINISTA DE 1953 Desde mediados del siglo XIX la voz de las mujeres en México se empezó a escuchar en demanda de sus derechos; salud, educación, trabajo y participación política eran las reivindicaciones fundamentales. Para 1915 se convoca el primer Congreso Feminista en Yucatán, el movimiento de las sufragistas empezaba a tomar forma, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres se va a haciendo causa fundamental. Si bien la Constitución promulgada en 1917, no negaba...
747 Palabras | 3 Páginas
Movimientos feministas en México INTRODUCCIÓN Siempre y en todo lugar ha existido una marginación o distinción sexual entre el hombre y la mujer, sobre todo en los ámbitos políticos y laborales y en cuestión de ciertos derechos u obligaciones que se creían no aptos para la mujer. Sin embargo con el tiempo la mujer se ha ido desechando de su rol únicamente familiar y de sustento para reclamar su igualdad ante el hombre y ejercer los mismos derechos que él, esto con uno de los fines más...
655 Palabras | 3 Páginas
Elaboró: Rosalinda Avila Selvas. Notas sobre Cronología del movimiento feminista mundial. Qué es el feminismo • El feminismo es una filosofía, un movimiento social y una corriente política, que explica las relaciones jerarquizadas y desiguales que la sociedad establece entre los sexos. El movimiento feminista representa una propuesta de transformación social radical para superar la opresión de carácter estructural que viven las mujeres en relación con los hombres en el orden social de...
1520 Palabras | 7 Páginas
SEMESTRE “A” “La hembra es el producto de la naturaleza y la mujer el fruto de la civilización”. MOVIMIENTO FEMINISTA EN MEXICO DE 1916 - 1930 México era uno antes de 1953 y es otro después de ese año, cuando se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir a sus gobernantes y a ser electas, pero ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión, sino el resultado de movimientos universales y locales a favor de la equidad de género. El sufragio femenino significa también el...
1481 Palabras | 6 Páginas
movimiento feminista La independencia económica adquirida por las mujeres y la elevación de sus niveles educativos se unieron de manera decisiva a la ampliación del apoyo social de los movimientos en pro de la igualdad de los derechos de la mujer, nacidos en los cinco años finales del siglo XIX y representados paradigmáticamente por las sufragistas. De hecho, el movimiento de la mujer que cristaliza en los años sesenta representa...
862 Palabras | 4 Páginas
2 Actividad 4 Instrucciones: 1°_ Investigar sobre los movimientos sociales que han marcado la historia de México los últimos 100 años 2°_ Hacer una lista común de los movimientos sociales en México --Movimiento obradorista --El voto de la mujer --constitución de 1917 3°_ Hacer equipos de 5 personas 4°_ Los miembros de cada equipo deberán responder las siguientes preguntas: *¿Cuáles fueron las causas que originaron el movimiento social que les toco trabajar? la demanda de la igualdad...
1475 Palabras | 6 Páginas
MOVIMIENTO FEMINISTA Lo que se conoce como movimiento feminista en México surge en los años 70 como resultado de la confluencia de dos factores básicos: 1. El proceso de construcción de una incipiente conciencia ciudadana a partir de las demandas de democratización generadas por el movimiento estudiantil de 1968. 2. La influencia progresista del feminismo estadounidense. Los primeros grupos feministas que se formaron en México fueron: Mujeres en Acción Solidaria (MAS). Movimiento de Liberación...
1745 Palabras | 7 Páginas
MOVIMIENTO FEMINISTA El feminismo es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género. El movimiento feminista ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio como por...
1516 Palabras | 7 Páginas
EL MOVIMIENTO FEMINISTA Base: El movimiento feminista busca que las mujeres alcancen la igualdad de derechos y privilegios de la que gozan los hombres. En principio es así de simple. Pero en la práctica y a lo largo de su historia han ido apareciendo problemas nuevos y viejos y diversas formas de verlo y plantearse las situaciones que se presentaban, de modo que hay quien habla de “feminismos”. Ya que estamos en un blog pagano, no es difícil ver cómo pese a los puntos en común, el movimiento pagano...
1098 Palabras | 5 Páginas
MOVIMIENTO FEMINISTA El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último era considerado demasiado revolucionario...
700 Palabras | 3 Páginas
Plan Fines II Materia: Estado y nuevos movimientos sociales Trabajo práctico: La lucha por la igualdad de derechos de las mujeres El feminismo es un movimiento social, político y filosófico cuyo objetivo consiste en alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Este movimiento surgió en el siglo XVIII, momento en el que las ideas ilustradas acerca de la igualdad entre todos los seres humanos calaron en las mentes de algunas mujeres, las cuales comenzaron a reivindicar sus derechos...
917 Palabras | 4 Páginas
Movimiento feminista Acontinuación presentare, sobre el tema del movimiento feminista, lo cual se llevo acabo atravez de investigaciones realizadas en artículos, revistas, libros, internet y en terreno, nos ha permitido conocer más aun como el feminismo ha ido evolucionando en campos muy diversos como lo señala la autora Evans Mary , desde los años setenta hasta la actualidad de hoy. Una de las acciones más antiguas del hombre, en los años setenta y ochenta es el ser machista, la cual...
1223 Palabras | 5 Páginas
El feminismo en México. El siguiente reporte de lectura tratará de dar a conocer las formas de participación política de las mexicanas en la segunda mitad del siglo XX. Iniciaremos con una pregunta que nos presenta la autora ¿Quiénes somos hoy: posferministas o feministas de nueva mirada? La autora nos responde: Creo que lo segundo porque vivir en una democracia nos hace modificar estrategias pero mantiene intacto el sueño original de conseguir una habitación propia, una conciencia propia y una...
1150 Palabras | 5 Páginas
HISTORIA FEMINISTA MEXICANA El texto de Anna Macías Contra Viento y Marea. El movimiento feminista en México hasta 1940 es un clásico de los estudios del feminismo. A pesar de que fue escrito hace más de veinte años, se observa su vigencia por no existir ningún otro estudio que explique los orígenes del movimiento feminista en este país. De una manera clara y erudita, la autora demuestra que el movimiento feminista en México se originó en el siglo XVII con sor Juana y que desde allí, continuó buscando...
1268 Palabras | 6 Páginas
Se podía decir q el movimiento feministas del los años 60 q luchaban por los derechos humanos por las mujeres por un derecho a que puedan trabajar y ser independientes en todo lo q asen Una gran muestra se diría a finales de segunda guerra mundial En la que hubo muchas mujeres viudas y pudieron trabajar pero no pudieron ser independiente El movimiento feminista está compuesto por diferentes elementos sin una estructura jerárquica. Aunque no se basa en un conjunto de principios formales, su idea...
661 Palabras | 3 Páginas
fue la primera mujer en sugerir abiertamente que hombres y mujeres debían ser tratados como seres racionales e iguales, estableciendo un único orden social basado en la razón. 8. Susan B. Anthony (1820-1906) Susan B. Anthony fue una líder del movimiento estadounidense de los derechos civiles de los trabajadores, jugando también un papel esencial en la lucha por los derechos de la mujer. A lo largo de su vida, viajó a través de Estados Unidos y Europa dando cerca de 4.000 discursos a lo largo de...
1030 Palabras | 5 Páginas
superación de su rol de ama de casa A principios del siglo XX la mujer estaba en segundo plano. Cuando se casaba, quedaba bajo el mando del marido y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su salario. En 1913 aparecen en Chile los primeros movimientos femeninos organizados: clubes y asociaciones de mujeres que buscaron mejorar la situación de la mujer y democratizar la sociedad en términos de género. Una de las principales razones que explican esta emancipación sería la toma de conciencia, por...
1374 Palabras | 6 Páginas
EL FEMINISMO EN MÉXICO «El feminismo llegará a ser a teoría y la práctica de millones de mujeres y de hombres en un mundo en busca de una sociedad equitativa» ANDRÉE MICHEL ¿QUÉ ES EL FEMINISMO? Se entiende por feminismo el movimiento desarrollado durante el siglo XIX y principios del XX, cuyos fines eran la toma de conciencia de la discriminación de la mujer. Es, un pensamiento y una practica emancipatorios. El feminismo, como pensamiento emancipatorio, está determinado por la Ilustración...
627 Palabras | 3 Páginas
Movimiento de Liberación de las Mujeres El término Movimiento de Liberación de las Mujeres (Mouvement de libération des femmes en francés) aparece en Francia en 1970. En un primer momento es la prensa la que lo bautiza movimiento de liberación de la mujer en referencia al Women's Lib estadounidense. El 26 de agosto de 1970 un grupo compuesto por jóvenes mujeres llega a depositar una corona de flores sobre la tumba del soldado desconocido en el Arco del Triunfo con una cinta que dice: todavía hay...
519 Palabras | 3 Páginas
PREPARATORIA CENTRAL NOCTURNA DESIGUALDAD Y MOVIMIENTO SOCIAL EN MÉXICO PROBLEMAS SOSIOECONÓNICOS Y POLÍTICOS DE MÉXICO ELAVORADO POR: GPO. PROF. 11 DE NOVIEMBRE DEL 2014 INDICE INTRODUCCIÓN DESIGUALDAD SOCIAL CAUSAS DE LA DESICUALDAD SOCIAL CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL MOVIMIENTO SOCIAL CONCLUSION REFERECIA INTRODUCCIÓN Yo escogí este tema ya que...
1372 Palabras | 6 Páginas
Movimientos Sociales Importantes en México Ética Profesional Ing. Bertha Escamilla Betancourt Angel Raymel Ramírez Mendoza Desde el momento en que el occidental piso tierras mexicanas el país se convulsionó entre movimientos sociales. Desde la lucha contra los invasores españoles, franceses o norteamericanos hasta los levantamientos contra los gobiernos conservadores o liberales. En los tiempos en que los pueblos indígenas se levantaban por recuperar aquello que les había sido arrebatado...
1442 Palabras | 6 Páginas
FEMINISMO POLITICO. ¿COMO SE CONSTRUYE LA CREDIBILIDAD? El artículo hace algunos cuestionamientos y sugiere hipótesis sobre la forma en que algunos movimientos sociales con características de lo que Clauss Offe ha denominado el “nuevo paradigma” conciben la política y se vinculan los partidos políticos. El movimiento feminista en México guarda algunas características señaladas por Offe. En México es quizás muy difícil encontrar movimientos sociales que adoptan los atributos del nuevo paradigma...
1207 Palabras | 5 Páginas
El Movimiento Feminista en “El Recado” El feminismo es un conjunto de ideologías, propuesta social y filosofía en la que intenta mejorar la calidad de vida de las mujeres, y como también propone la igualdad entre los hombres y las mujeres. En las obras literarias, las mujeres eran normalmente descritas de una forma degradante y con papeles secundarios. “El Recado” es un relato en forma de carta en la que una mujer le escribe a su amado quien está en la guerra. Elena Poniatowska escribe esta carta...
809 Palabras | 4 Páginas
Aportes del movimiento feminista Un rápido recorrido histórico del movimiento feminista, en primer lugar, los antecedentes históricos del movimiento feminista antes de las sufragistas; en el S. XVII, La Ilustración, se dio un movimiento a nivel teórico, poco después en el S. XVIII, con la Revolución Francesa; se hicieron declaraciones de igualdad de todos los ciudadanos, la pregonación de la igualdad universal dejó sin derechos civiles y políticos a las mujeres, Condorcet defendió que ésta igualdad...
754 Palabras | 4 Páginas
Movimientos Feministas en el Islam. Los abusos sólo podrán erradicarse a través de la educación de las masas, hacerles ver el daño que provocan estas, con la imposición sólo se logra el mismo rechazo que se le tiene a las feministas occidentales, por lo que las acciones del gobierno se vuelven ineficacesLejos de lo que se cree las mujeres tienen una gran trayectoria dentro de la historia musulmana. Feminismos e islamismos conviven desde hace siglos y reivindican desde sus perspectivas el derecho...
522 Palabras | 3 Páginas
MOVIMIENTOS FEMINITAS EN EL ECUADOR Las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia. Sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad. Los derechos ciudadanos y en especial el de elegir y ser elegidas, fueron concedidos a las ecuatorianas mucho después que a sus compatriotas varones pero de forma temprana en el contexto latinoamericano...
639 Palabras | 3 Páginas
Síntesis Movimiento Sufragista Y Feminismo Internacional. Al hablar sobre el sufragio, se habla de la acción de poder o no votar, ósea hacer saber nuestra opinión sobre algún tema específico o para la elección de alguna autoridad dentro de nuestro territorio, ya sea para nuestra ciudad, provincia o país. Así mismo al tratar el tema del movimiento sufragista; los siguientes temas, son de mucha importancia para la comprensión del mismo. Su historia, como surgió cuales fueron sus antecesores, como...
1470 Palabras | 6 Páginas
FEMINISMO Y CONSTITUCIÓN DE 1917 1.- ¿Qué es el feminismo? Fue un movimiento que se basaba en la equidad de derechos entre hombres y mujeres que acompañó la lucha por la revolución. 2.- ¿Cuándo empezó en México el movimiento feminista y por qué Enriqueta Tuñón dice que inició tarde? En México el movimiento feminista inicio en el último cuarto del siglo XlX y en la primera decada del XX, con la creación de nuevos grupos de mujeres, esto inicio tarde ya que por mucho tiempo las...
589 Palabras | 3 Páginas
ESPERANZA BRITO LA HISTORIA DEL FEMINISMO EN MÈXICO En su honor el primer Centro de Apoyo a la Mujer en el Distrito Federal lleva su nombre México, DF, julio 1998 (Britta Scholtys/ CIMAC).- Fue una niña tímida, insegura y seria, y su educación conservadora la llevó a seguir los patrones culturales tradicionales: Se casó a los 19 años, fue ama de casa y madre de seis hijas e hijos. Hoy, Esperanza Brito de Martí es una de las feministas mexicanas más reconocidas, y su nombre firma por la lucha...
1516 Palabras | 7 Páginas
------------------------------------------------- Movimiento popular. Marchan movimientos populares de México en defensa del SME Tuxtla Gutiérrez, México, 12 oct (PL) Miles de mexicanos protagonizarán hoy varias marchas en diferentes puntos del país en defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), intervenido la víspera por fuerzas militares, informó el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Pueblos originarios y organizaciones campesinas de México reunidos en la capital de Chiapas, encabezarán...
1211 Palabras | 5 Páginas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MOCHIS LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Ensayo Movimientos sociales en México Nombre del profesor: Jaqueline Zayas Sarmiento Alumno: Natanael Velázquez Echavarría Grupo: Área: 4-02 Comunidad LOS MOCHIS SINALOA 16 DE...
1087 Palabras | 5 Páginas
MOVIMIENTO MODERNISTA EN MÉXICO 1940 – 1970. EN BUSCA DE LA IDENTIDAD NACIONAL. ANTECEDENTES. Años 20´s violentas reacciones antinacionalistas. Negación de la existencia de tradiciones Mexicanas. Neocolonial: hispanidad, desorden y complejo de inferioridad. Conocimiento de vanguardias extranjeras. Retoman las tendencias de Le Corbusier. Predominio de lo utilitario y la sencillez. 1925, primer edificio vano/muro por Carlos Obregón Santacilia...
1398 Palabras | 6 Páginas
principales movimientos sociales ocurridos en México Desde el momento en que el occidental piso tierras mexicanas el país se convulsionó entre movimientos sociales. Desde la lucha contra los invasores españoles, franceses o norteamericanos hasta los levantamientos contra los gobiernos conservadores o liberales. En los tiempos en que los pueblos indígenas se levantaban por recuperar aquello que les había sido arrebatado e impedir la dominación, comenzó el largo desfile de los movimientos sociales...
1440 Palabras | 6 Páginas
''Introducción al conocimiento'' ''Feministas más importantes de México'' ''EPIS UACJ'' ¿Qué es el feminismo? el feminismo es un movimiento y una doctrina social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que han estado tradicionalmente reservados para los hombres. El feminismo en México apareció en Mayo de 1971, cuando se estableció el primer grupo de feministas llamado ''Mujeres en acción solidaria'' (MAS) que tuvo su origen en las ideas feministas norteamericanas y europeas...
750 Palabras | 3 Páginas
MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO A continuación se presenta dicho tema con la finalidad de conocer que es un movimiento social, la presencia de estos en México y la relevancia que han adquirido. Se mencionan los movimientos más característicos de un determinado periodo, describiendo su finalidad o propósitos que los originaron. Un movimiento social se puede definir como una agrupación de personas las cuales se dedican a atender cuestiones sociales o políticas y tienen como finalidad...
1112 Palabras | 5 Páginas
“Movimientos obreros de México” Este movimiento obrero es caracterizado por ser una de las primeras movilizaciones sociales que se dieron en el capitalismo como consecuencia de los procesos de industrialización en México, ya que en este se agrupa exclusivamente a los obreros industriales del país. En la historia de México el movimiento obrero ha tenido tres tipologías que son correspondientes a sus 3 etapas: El movimiento obrero clasista prerrevolucionario de inicios de siglo. Todos los movimientos...
731 Palabras | 3 Páginas
Situación actual de México: En México, al igual que Costa Rica, está pasando situaciones políticas, económicas y sociales cada vez más graves; pues adoptar modelos que han funcionado en otros países no funciona muy bien, debido a múltiples causas, una de ellas las condiciones económicas, políticas y sociales son diferentes, por ello el efecto en los resultados. En el ámbito político, los gobernantes y políticos de este país han hecho actos deshonestos que han traído a México a la pobreza. Según...
914 Palabras | 4 Páginas
En México, de acuerdo con los datos del censo de 1910, había 873.436 artesanos y obreros, lo que representaba cerca del 16 por ciento de la población activa. En la última década del siglo XIX y en la primera del XX se produjo el surgimiento del movimiento obrero (urbano) en aquellos lugares donde se había producido un cierto desarrollo artesanal o manufacturero, aunque habrá que esperar a décadas posteriores para poder hablar con entera propiedad de la existencia de un proletariado, vinculado a un...
618 Palabras | 3 Páginas
El Movimiento Obrero y la Politica en Mexico La revolución mexicana se desarrolló en medio de las contradicciones particulares de un país semicolonial y a nivel internacional surgían las relaciones capitalistas de carácter imperialista que convivían en México con formas de explotación semifeudales. México estaba entrando al mercado mundial como un abastecedor de materias primas de un modo absolutamente subordinado con las potencias centrales. Antes de la fase imperialista el capital exportaba mercancías...
726 Palabras | 3 Páginas
Movimiento de reconceptualización en México A partir de 1980 aprueba el plan global de desarrollo 1980-1982 donde se establecen los objetivos generales de desarrollo económico y social. Son evidentes las buenas intenciones del plan pero sus resultados fueron excesivamente limitados y dentro del ámbito social, el deterioro de las clases marginadas y de la llamada clase media se agudiza; resaltando un proceso profundo de concentración de la riqueza en pocas manos, que se consolida en el periodo de...
553 Palabras | 3 Páginas
Ensayo Independencia de México La lucha por la independencia de México se produjo a lo largo de tres siglos, que fue lo que duro la época colonial. Este acontecimiento fue la consecuencia de un proceso político y social que fue resuelto por la vía armada, para poder poner fin al dominio español en México (en ese entonces Nueva España). El movimiento de independencia (estrictamente) da inicio la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre miguel hidalgo da el llamado “grito de dolores”...
833 Palabras | 4 Páginas
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE MÉXICO. Migración. Es el desplazamiento de individuos de un lugar a otro, ya sea en forma temporal o permanente. La migración se divide en dos tipos: Emigración: Es la salida de individuos más allá del área que ocupan normalmente. Inmigración: Es el total de personal que llegan a una localidad. Causas: 1. Conflictos políticos y bélicos. 2. Problemas económicos. 3. Problemas culturales. 4. Desastres naturales. 5. Desastres ambientales. En el caso de nuestro...
599 Palabras | 3 Páginas
Movimientos Sociales y Laborales en México Dos Huelgas Históricas: Cananea y Río Blanco A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano. Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran. No obstante esta prohibición...
792 Palabras | 4 Páginas
Movimiento de 1968 en México. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado...
529 Palabras | 3 Páginas
ARTE Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO Los movimientos sociales en México abrazan diferentes preocupaciones, los hay de carácter político, los motivados por cuestiones de género, por el respeto a las garantías individuales, por la falta de empleo, a favor y en contra del aborto, por causas indígenas, por problemas laborales, por derechos de gays y lesbianas, etc. El descontento de la ciudadanía ante múltiples acontecimientos, se ha catalizado en diversos actos y ha propiciado que grupos de...
974 Palabras | 4 Páginas
Movimiento de 1968 en México El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado...
782 Palabras | 4 Páginas
Movimiento estudiantil en México de 1968 Estela en la Plaza de las Tres Culturas, de la Ciudad de México, escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de la agresión. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco...
1406 Palabras | 6 Páginas
UNAM CCH SUR Historia Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco PIÑA FLORES VICTOR MANUEL Prof. CHAVEZ ESCANDON CARLOS FECHA DE ENTREGA: 18-Miercoles-ABRIL-2011 Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el...
1232 Palabras | 5 Páginas
317 DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS LOS MAESTROS EN LA HISTORIA DE MÉXICO Uno de los actores del sistema educativo es el magisterio. Durante varios años, las investigaciones en el CIESAS de quien suscribe este artículo se han desarrollado en derredor de las historias de maestros mexicanos que vivieron en épocas pasadas (49-2, 49-4, 49-9, 49-10). El primer estudio (1976-1978) se centró en el papel que desempeñó el magisterio urbano que vivía en nuestro país durante el porfiriato y las...
836 Palabras | 4 Páginas
MOVIMIENTOS SOCIALES EN MEXICO DE 1990 -2015 En las primeras décadas del siglo XX se consuman las ideas del modernismo y se da inicio al vanguardismo. Se asiste a un rapidísimo movimiento de urbanización en las ciudades. Algunos de los grandes capitales del país modernizan su aspecto exterior, es decir, se mejoran los transportes urbanos, el telégrafo y el teléfono, los comercios y las librerías se convierten en elementos del paisaje cotidiano. Se pueden referir a muchos fenómenos que ocurrieron...
1042 Palabras | 5 Páginas
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MEXICO 1968 Causas Desarrollo Consecuencias El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos son quienes disuelven a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional. el IPN (Instituto Politécnico Nacional) organizo una marcha como protesta, a la que se sumaron...
651 Palabras | 3 Páginas
Movimiento estudiantil de 1968 Este movimiento estudiantil que se da en 1968 se clasifica como un hecho sociológico, que se trata de una huelga hecha por los estudiantes de algunas escuelas (la UNAM y del IPN) que termina en una masacre impresionante, no solo de estudiantes pero también de maestros, trabajadores, amas de casa, etc. La masacre se da por los militares contratados por el gobierno; en esta época el gobierno manipulaba a la sociedad y cometía fraudes, la sociedad se quejaba de los...
1193 Palabras | 5 Páginas
El Movimiento estudiantil de 1968 en México ¿Qué es? Fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El crimen fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación pacífica...
1279 Palabras | 6 Páginas
“El movimiento del 68” Todos recordamos un suceso importante en la historia de México, algo que cambio la forma de pensar y ver las cosas en nuestro país, algo que hizo que miles de jóvenes murieran y este suceso es llamado “El movimiento del 68”, a pesar de todo esto todavía hasta el presente se mantienen posturas muy diferentes acerca de lo ocurrido, si: La razón estaba por parte de los estudiantes o es que acaso el gobierno nunca quiso matar a esos miles de jóvenes y es “inocente”, veamos entonces...
956 Palabras | 4 Páginas
Movimiento de 1968 en México Estela en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México. Escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de ésta. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza...
1612 Palabras | 7 Páginas
*Sin duda la movilización juvenil de 1968 en México de manera cualitativa y cuantitativa fue diferente a otras movilizaciones estudiantiles de años pasados. Creo y fortaleció una serie participación de los estudiantes en todos los niveles., cuando estallo el movimiento la acción que se fue efectuando en cada escuela fue a la convocatoria de asamblea generales de todos los miembros de la comunidad escolar. Además de las reglas de organización del futuro CNH acordó dar a conocer de inmediato el pliego...
999 Palabras | 4 Páginas
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 El movimiento estudiantil en México en el año de 1968 fue un movimiento social caracterizado por es autoritarismo del gobierno ante los estudiantes, en ese mismos año en nuestro país se celebrarían “Los juegos olímpicos”, algo muy importante para los deportistas y para la sociedad en general. Participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional. Los antecedentes de lo que ocurrió en la plaza de las tres culturas...
658 Palabras | 3 Páginas
Introducción. Durante los años sesenta del siglo XX, se produjeron movimientos estudiantiles a lo largo y ancho del planeta. Algunos de sus epicentros más relevantes se ubicaron en San Francisco, Tokyo, París, México, Córdoba, Sao Paulo, Berlín, Madrid, Río de Janeiro, Buenos Aires y Nueva York. Particularmente en México, la bandera de la lucha democrática fue enarbolada por la juventud que tuvo acceso a las normales rurales y a las escuelas de nivel medio y superior. En buena medida esta efervescencia...
1453 Palabras | 6 Páginas
Movimiento estudiantil en México 1968 La Matanza de Tlatelolco En el año de 1968 en la ciudad de México se llevo a cabo uno de los sucesos más indignantes e injustos que nuestro país haya presenciado en los últimos tiempos; el movimiento estudiantil que fue organizado y realizado principalmente por los alumnos de la universidad autónoma de México (UNAM) y del instituto politécnico nacional (IPN). El principal objetivo que los estudiantes compartían para llevar a cabo esta protesta, era manifestar...
883 Palabras | 4 Páginas
Movimiento de independencia de México (1810-1867) 1.- Primer momento Este momento comienza a principios de la década de 1810 cuando la conspiración de Querétaro fue descubierta el 15 de septiembre de y provocó que se adelantaran el acontecimiento para la lucha. Josefa Ortiz, esposa del corregidor Miguel Domínguez, avisó a Allende que la conjura había sido descubierta, y éste a su vez previno a Hidalgo, quien se apresuró a organizar la rebelión y a iniciarla en el llamado “grito de dolores”...
775 Palabras | 4 Páginas