“ Nuestros pueblos originarios: una gran herencia” | | | |APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PROGRAMA | |* Reconocen la diversidad cultural presente en Chile y valoran la presencia y el aporte de los pueblos originarios...
1134 Palabras | 5 Páginas
La enseñanza de las Ciencias Sociales Una aproximación a posibles perspectivas de análisis Contenidos del Diseño Curricular de Primer Ciclo: Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras- recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida nómadas y sedentarias. Formas de vida de los pueblos originarios, del actual territorio argentino, en el pasado. Organización familiar, roles de hombres y mujeres, formas de crianza. Viviendas y objetos...
1472 Palabras | 6 Páginas
Tesis de Paul Rivet. C) Tesis de Mendes Correa D) Todas las anteriores. 4. Los pueblos que se dedicaba a recolectar huevos, vegetales y frutos silvestres eran: A) Sedentarios B) Seminómadas C) Nómadas D) Todas las anteriores 5. Un grupo de pueblos que descubrieron que ellos mismos podían producir sus alimentos son los: A) Nómadas B) Sedentarios C) Asiáticos D)...
613 Palabras | 3 Páginas
Pueblos originarios sedentarios del Norte de Chile Aymaras El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera...
1025 Palabras | 5 Páginas
satisfacer necesidades y objetivos comunes. Las diferencias entre los linajes, al interior de una tribu, sirven para "negociar" compras, bienes, mujeres, esclavos, animales, etc., es decir, no hay entre los linajes una división social del trabajo. La formación de una tribu se orienta hacia el mejoramiento de su relación con el ambiente natural y con sus propios miembros. Las tribus han sido tanto recolectoras como cazadoras, tanto nómades como sedentarias, tanto pastoriles como agrícolas o pesqueras...
600 Palabras | 3 Páginas
Pueblos nómadas de nuestros días | | | | Existen en nuestros días 40 millones de nómadas que se desplazan en busca de pastos y agua, a veces en larguísimas travesías. Es la única forma de supervivencia de los climas más extremos, la misma que hace 500 años. | | En Mongolia pervive un pueblo legendario, los jinetes. Su vida gira en torno a los caballos. La población se estima en unos 200.000 individuos y su hábitat, al norte de la muralla china se extiende por 170.000 km2. Las familias...
594 Palabras | 3 Páginas
por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis delnomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea, como en China, Nueva Guinea,África o América (en esta...
930 Palabras | 4 Páginas
Aquí no tenemos el síndrome del individuo autónomo de los CR o la educación para un pensamiento imaginativo, no contaban con el modelo de la Gran Madre. | Periodo | Modo de concebir la realidad | Formación de la identidad (Crianza) | Nomadismo | El nomadismo es un modo de vida basado en el movimiento de la gente que responde a sus necesidades y a las de sus ganados; una forma de producción de alimentos en la cual la movilidad extensiva pastoral es predominante y la población se mueve de acuerdo...
634 Palabras | 3 Páginas
gratis LOS GITANOS UN PUEBLO UNIVERSAL Y DIFERENTE LOS GITANOS UN PUEBLO UNIVERSAL Y DIFERENTE por Lenjur Cuando leemos de una determinada raza o pueblo estamos acostumbrados a delimitarlos a una region determinada y mentalmente tenemos una determinada geografía al mencionarse el nombre de un determinado pueblo, pero en el caso de los gitanos todo ese concepto se derrumba, porque es un pueblo sin una región determinada, son errantes y van de pueblo en pueblo, de pais en pais, de continente...
617 Palabras | 3 Páginas
Nomadismo y Sedentarismo El término nomadismo se usa para designar a un estilo de vida que implica el traslado permanente de un lugar a otro y el no establecimiento definitivo en ningún espacio en términos de hábitat, El período en el que el ser humano se caracterizó por ser exclusivamente nómade fue aquel que dio inicio a la Prehistoria y que se conoció como Paleolítico. En este momento, el ser humano todavía no había desarrollado los medios que le permitieran proveerse de sus propios alimentos...
1658 Palabras | 7 Páginas
DIFERENCIA ENTRE LA CONTAMINACION DE LA CIUDAD Y UN PUEBLO En las ciudades, la contaminación se produce por la emisión de gases tóxicos, por la gran producción de basura doméstica e industrial, por las aguas servidas, entre otras variables. El primer daño que hace la contaminacion en cualquier lugar es en el agua, y si eres conciente sabes que sin agua no hay vida, no hay agricultura, es decir no siembra, no cosecha, no comida. Tambien enfermedades, envenenamiento del aire. DIFERENCIA: La diferencia...
588 Palabras | 3 Páginas
Nomadismo y sedentarismo El nomadismo es el estilo de vida más antiguo de poblamiento de la tierra y se radica a lo largo del tiempo de la prehistoria, desde hace más de dos millones de años hasta la revolución agrícola. El ser humano sobre la tierra, por ende ha estado siendo más tiempo como nómada que como sedentario se caracterizan por ser pueblos errantes, cazadores y recolectores. Dicho factor permitió que todos los continentes fueran poblados ante el avance gradual del hombre primitivo...
1718 Palabras | 7 Páginas
CAZADORES NOMADES PACAICASA Según las evidencias conocidas hasta hoy, habrían sido los iniciadores de la Cultura Andina El área cordillerana de Ayacucho resultó lo suficientemente benigna a los pocos recolectores–cazadores que empezaron a poblarla, como para asegurar su subsistencia, multiplicación y pervivencia a partir de entonces. El hombre dispuso allí de protección, agua dulce y alimentación. Sólo así puede explicarse que la cueva de Pikimachay fuera reiteradamente ocupada por más de cien...
1662 Palabras | 7 Páginas
TRABAJO DE COMPARACION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES CONTEMPLADAS EN LA CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA CON LA CONSTITUCION DEL ESTADO DE OAXACA ARTICULO 3°. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público el derecho a la información será garantizado por el Estado. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos...
627 Palabras | 3 Páginas
Nomadismo y Sedentarismo En el caso de Venezuela, se cree que el hombre hizo su aparición por primera vez hace 16000 años como consecuencia de corrientes migratorias de diversas culturas amerindias desde el Sur por la región del Amazonas, desde el Oeste a través de Los Andes y desde el norte a través del Mar Caribe. En general, las principales oleadas migratorias indígenas de Venezuela procedieron de dos importantes familias lingüísticas suramericanas originarias del centro de Suramérica con importantes...
758 Palabras | 4 Páginas
NOMADISMO y SEDENTARISMO Históricamente el nomadismo era el vivir errante, el carecer de domicilio, decía Heidegger (*) para el cual el lenguaje es el domicilio del ser, el hombre ha vagado por la Naturaleza buscando su horizonte y medios de subsistencia. Fue creando símbolos para poder permanecer en ella, estas producciones conjugaban las sendas a través de las cuales atravesar el mundo, generoso u hostil, según las circunstancias de lo natural y lo histórico. El descubrimiento de la herramienta...
1074 Palabras | 5 Páginas
M. Rowton. Nómadas y pueblos sedentarios. Factores económicos y políticos en el nomadismo antiguo. El término nomadismo circunscripto es útil para distinguir entre dos tipos de nomadismo: el tipo prevaleciente durante la mayor parte de la historia de Asia Occidental, como diferente de la forma de nomadismo existente en los grandes espacios abiertos del Asia Central, Arabia y el Sahara. En el nomadismo circunscripto, por la interacción íntima entre nómada y sedentario, los problemas económicos y...
2980 Palabras | 12 Páginas
Históricamente el nomadismo era el vivir errante, el carecer de domicilio, decía Heidegger (*) para el cual el lenguaje es el domicilio del ser, el hombre ha vagado por la Naturaleza buscando su horizonte y medios de subsistencia. Fue creando símbolos para poder permanecer en ella, estas producciones conjugaban las sendas a través de las cuales atravesar el mundo, generoso u hostil, según las circunstancias de lo natural y lo histórico. El descubrimiento de la herramienta y la maquina, prolongación...
1152 Palabras | 5 Páginas
EL NOMADISMO DE PASTOREO COMO FORMA DE SUPERVIVENCIA Es difícil intentar describir este estadio de la civilización que ha sido el más duradero en el tiempo, sin cometer errores que nos lleven a menospreciar un estado tan elevado de armonía, precursor del movimiento que representa hoy la ecología. El nomadismo que para unos (evolucionistas clásicos) no ha sido más que un estadio en la gran aventura del hombre en pos de la civilización, se ha mantenido casi indemne desde el 6.000. a.d.C. hasta...
993 Palabras | 4 Páginas
| |- Secuencia acontecimientos de su entorno utilizando años y décadas. Comprende que la historia del país se remonta a los | |primeros pueblos que habitaron su actual territorio. Comprende que forma parte de un país donde conviven grupos culturales | |diversos unidos por una historia común. Obtiene información general sobre aspectos del pasado a partir de fuentes escritas dadas.| ...
2115 Palabras | 9 Páginas
Estilos de Desarrollo y Cultura de Diferentes Pueblos Primeramente veremos el termino estilo el cual se define como la modalidad concreta y dinámica de desarrollo de una sociedad en un momento histórico determinado, dentro del contexto establecido por el sistema y la estructura existentes y que corresponde a los intereses y decisiones de las fuerzas sociales predominantes, haciendo un hincapié en el aspecto económico, se explica que en un periodo dado y bajo la egida de los grupos rectores...
1028 Palabras | 5 Páginas
Nómadismo: La Prehistoria constituye el tiempo nómada por excelencia. Dicho factor permitió que todos los continentes fueran poblados ante el avance gradual del hombre primitivo en búsqueda de nuevos alimentos para su supervivencia o por alteraciones de fenómenos naturales (migración de las especies animales preferidas, extinción de las mismas, cambios geológicos y climáticos). Así poblaciones de seres humanos se han adaptado a cambios climáticos como una glaciación y a territorios con pocos recursos...
631 Palabras | 3 Páginas
entre sí, desarrollando diferentes culturas y formas de vida, dependiendo para su subsistencia de los abundantes recursos naturales, animales y vegetales aquí existentes. A la llegada de los españoles, pueblos diferenciados, con lenguas, religiones, formas de subsistencia y organización social propias, y con una población superior al millón de personas, residían desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego. En este trabajo voy a dar a conocer la forma de vida de los pueblos indígenas, que existían...
1186 Palabras | 5 Páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Estudiante: Diana Carolina López Díaz Sobre Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nómade de Rosi Braidotti Con mención especial del Capítulo El sujeto en el feminismo Rosi Braidotti, de origen italiano, radicada en los Países Bajos y una de las principales exponentes de la teoría feminista, junto a figuras como Judith Butler, trabaja en las líneas de investigación que asumen el desarrollo...
1115 Palabras | 5 Páginas
VIDA SEDENTARIA: Es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece de manera estable en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis del nomadismo. El proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el...
794 Palabras | 4 Páginas
El nomadismo Vagabundeos iniciáticos por MICHEL MAFFESOLI FONDO DE CULTURA ECONOMICA MÉXICO Primera edición en francé>, 1997 Primera edición en espai'l.ol,2004 Primera reimpresión, 2005 Maffesoli, Michel El nomadismo. Vagabundeos inicilaffe_,oli ; trad. de Daniel Cutiérrez Martinez. - México: FCE, 2004 2 t _, p. ; 17 X I t (m - (Colcc. Breviario,; _,H2) TituJo original: Du Nomadisme. ininatiqucs ISB:-I9611-16-70,,(,-1 Para y LoUIS-ANTOINE RAYMONl> Aventuras pasadas, presentes y futuras ...
1571 Palabras | 7 Páginas
NOMADISMO. ORIGEN Y COSTUMBRES DE LOS PASTORES NÓMADAS Introducción El nomadismo es un fenómeno de especialización que, en el pasado tuvo una enorme expansión por casi todo el mundo cumpliendo un papel fundamental a la hora de relacionar diferentes sociedades y culturas. Así lo define Ubaldo Martínez Veiga (2010:233-249) en su libro, Historia de la Antropología. Formaciones socioeconómicas y praxis antropológicas, teorías e ideologías, en el que, en su capítulo 4 “Pastores nómadas” habla...
1400 Palabras | 6 Páginas
Le dijo a la joven tocándola con la punta de su dedo índice en el hombro: Mejor dime todo lo que sepas. Me temo que si no lo haces, lo vas a pasar muy mal y de esta saldrás mal parada. La Joven: No les temo atado de maricas que se ensañan con el pueblo y con los estudiantes ¿Qué me van a hacer? ¿Matarme? No le temo a la muerte. El Eléctrico: Ya mujer. Te podemos hacer cosas que ni te imaginas. ¿Conoces el palo? ¿O el potro? ¿Qué te parecería quedar colgada, atada de pies, manos y desnuda? ¿Qué...
1648 Palabras | 7 Páginas
MEDIO SOCIAL UNIDAD: ”Pueblos aborígenes de Chile” NOMBRE COMPLETO: | RUT: | FECHA: | PUNTAJE: | I.- Lee cada pregunta y responde marcando en tu hoja de respuestas con una X. 1.- Los pueblos aborígenes nómades eran: a) Aquellos que se trasladaban sólo en el mar. b) Aquellos que se trasladaban de un lugar a otro. c) Aquellos que vivían en un lugar fijo d) Aquellos que se trasladaban sólo en la tierra. | 2.- Son características de los pueblos sedentarios las siguientes: a) Hacían...
929 Palabras | 4 Páginas
por diferentes pueblos Pueblos Indígenas Chilenos Introducción Antiguamente en nuestro territorio nacional se encontraban establecidos diferentes pueblos de aborígenes chilenos, los cuales, se diferenciaron unos a otros, no permitiendo establecer un conjunto de pueblos con características comunes, al contrario, estos se diferencian en su lengua, organización social, economía, y por sobretodo, en su nivel de desarrollo técnico - cultural. Clasificación de los Pueblos 1. Nómades a. Nómades Canoeros...
607 Palabras | 3 Páginas
origen, a sus compañeros y compañeras de curso les cuenta viejas historias de su pueblo que le son narradas por su abuelo del campo, ¡ son muy misteriosa y entretenidas! La abuela de Alen teje a telar como antiguamente lo hacían los mapuches y venden sus tejidos en el mercado de Temuco, la hermana de Alen ,Sayén quiere aprender un día a utilizar un telar. Alen sueña con aprender a hablar mapudungun, la lengua de su pueblo, pero sus padres no la hablan, sin embargo, su abuelo le ha enseñado algunas...
648 Palabras | 3 Páginas
Pueblos Indígenas Chilenos Nombre: María José González Núñez Curso: 2º Medio Fecha: 01/04/2013 Profesora: Rosana Jeria 1) Clasifica los pueblos indígenas chilenos en: 1- Nómades: a- Nómades canoeros b- Nómades pedestres 2- Sedentarios - Aymaras: Nómades pedestres - Changos: Nómades canoeros - Atacameños: Sedentarios - Diaguitas: Sedentarios - Picunches: Sedentarios - Mapuche: Sedentarios - Huilliche: Sedentarios - Pehuenche: Nómades pedestres - Cuncos: Sedentarios ...
1065 Palabras | 5 Páginas
Introducción: En este trabajo investigaremos sobre las formas de vida de los pueblos aborígenes de Chile. Analizaremos sus ubicaciones, hábitat, desarrollo cultural, organización política y social, actividades económicas y su cultura haciendo un análisis de cada uno de los pueblos aborígenes de Chile. La mayoría de estos pueblos han desaparecido, y los que lograron resistir han ido desapareciendo poco a poco. Desarrollo: Zona Norte: -Aymaras Ubicación: En chile se ubicaban en las regiones...
1313 Palabras | 6 Páginas
PUEBLOS ORIGINARIOS PROYECTO: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA Año: 3er grado Área: Ciencias Sociales Tema: Sociedades y culturas: cambios y continuidades. Subtema: Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente. FUNADAMENTACION: Entre la conquista de América y la actualidad hubo muchos cambios en la historia de los pueblos originarios, es fundamental que los alumnos puedan no sólo ubicar los pueblos aborígenes que existían...
660 Palabras | 3 Páginas
respuestas al siguiente cuestionario. 1. Define nómade. 2. ¿Qué hacen los pueblos nómades? 3. ¿Cuáles eran las actividades de los nómades chilenos? 4. ¿Cuáles han sido las actividades más importantes que han realizado? 5. Define: recolectores, cazadores y pescadores. 6. ¿Dónde vivían los nómades en Chile? 7. Escribe todos los nombres de los pueblos nómades chilenos. 8. Define sedentario. 9. ¿Cuáles eran las principales actividades de los sedentarios? 10.¿Por qué se dedicaban a la agricultura? 11.¿A...
1033 Palabras | 5 Páginas
Secuencia Didáctica: “Los pueblos originarios”: RECORTE PROBLEMÁTICO: Vida cotidiana de los pueblos originarios en el actual territorio argentino, presente y pasado: cambios y continuidades. CONTENIDOS: -Sociedad y cultura: cambios y continuidades: Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio Argentino en el pasado y en el presente. -Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras- recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida asociadas...
1521 Palabras | 7 Páginas
originarios Trabajo Práctico: “Los pueblos originarios” 1) |Pueblo |Org. Económica social y política |Región |Religión | |Diaguita |Eran sedentarios. No integraban una unidad política, tenían |La Rioja |Rendían culto a elementos de la | | |jefaturas que decidían sobre la economía, lo político y lo |Tucumán |Naturaleza como el Sol, y ...
1192 Palabras | 5 Páginas
La pasión de los nómades - María Rosa Lojo Actividades: 1) Realizar el punto número 6 de la página 249 2) Realizar el punto número 2 de la página 254 3) Realizar el punto número 3 de la página 248 Respuestas: 1) La obra teatral a la que hacen referencia es “La vida es sueño” y la temática de la obra es variada pero el auténtico tema sobre el que gira toda la obra es la falsa predestinación del hombre y el triunfo de la libertad. Alrededor de este tema giran otros temas menos significativos...
740 Palabras | 3 Páginas
Introducción En el presente trabajo se establecerán las diferencias entre Estado, País y Nación, ya que estos conceptos se han tomado como sinónimos sin serlo. Usualmente se tiende a identificar País con Estado, cuando en realidad el País es la área geográfica delimitada y una entidad políticamente independiente con su propio gobierno y el Estado es un conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa...
1438 Palabras | 6 Páginas
PUEBLOS PRECOLOMBINOS OLMECAS Significado “olmeca” Los habitantes del pan de hule = Denominados así por habitar la región tropical del Golfo de México Primeros indígenas de Mesoamérica 1100 a.C = Periodo Formativo Considerados cultura madre de Mesoamérica. Ubicación Geografica Cultura desarrollada en México, en Veracruz & Tabasco, espacio delimitado por el Golfo de México Principales centros culturales San Lorenzo & La Venta (Veracruz & Tabasco) Ubicación Temporal Ocupación del...
1689 Palabras | 7 Páginas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA VIRTUAL FEBRERO 2012 Por favor desarrollar las siguientes (2) actividades esta semana: TEMA: Etapas: Nomadismo, Agricultura e Industria Actividad: 1 - ¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos R/ Gracias a la tecnología encontramos diferentes formas de encontrar y aprender sobre los acontecimientos pasados como lo son las bibliotecas virtuales y el Internet los cuales de una forma rápida y personal nos...
1132 Palabras | 5 Páginas
Pueblos y Culturas PreHispanicos Integrantes: Francisca Silva Bárbara Uribe Rocio Vargas Cynthia Velásquez Curso: 2° C Prof.: Marcos Araneda Introduccion En este trabajo vamos a investigar los indígenas que habitaban nuestro país antes de la llegada de los españoles. En Chile había varios tipos de indígenas, lamentablemente se extinguieron la gran mayoría y quedan muy pocas etneas hoy en día. Investigaremos sus creencias, vestuario, alimentación, organización política, organización social...
1041 Palabras | 5 Páginas
1. Según el relato, ¿a qué pueblo pertenece Pedro? A. Mapuche. B. Diaguita. C. Aimara. D. Yaganes. 2. ¿Cuál o cuales de los siguientes pueblos habitaron en la zona austral? I. Diaguitas II. Onas III. Alacalufes A. Solo I B. Solo II C. II y III D. I, II y III Observa las siguientes imágenes y responde. Imagen 2 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 1 3. ¿Qué imagen corresponde a un estilo de vida sedentario? A. Imagen 1. B. Imagen...
1226 Palabras | 5 Páginas
EL MAPA CONCEPTUAL CON LO QUE APRENDISTE SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS I. MARCA CON UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA. 1. ¿Cuál es una característica de los pueblos originarios de Chile? a) Hoy solo quedan restos conservados en museos b) Lograron un desarrollo cultural muy diferente c) Sus costumbres fueron similares en todo el territorio 2. ¿Qué tipo de actividad económica marcó el paso de una sociedad nómade a una sedentaria? a) agricultura b) ganadería c) minería 3. ¿Qué...
576 Palabras | 3 Páginas
Trabajo final: PROPUESTA DIDÁCTICA “No se puede respetar ni valorar lo que no se conoce” Tema: Diversidad Cultural: Pueblos Originarios de nuestro actual territorio Fundamentación: El actual territorio Argentino se distingue por su extensión, y por la gran variedad de climas, relieves, flora y fauna. Hace miles de años, diversos grupos culturales se encontraban dispersos por las regiones del territorio. Cada uno de ellos conocía a la perfección el medio en el que vivían, aprovechaban...
1285 Palabras | 6 Páginas
Pueblos nómades y sedentarios Pueblos nómades: Nómade: Es una persona, o un grupo de personas, que no habita en un lugar fijo, por el contrario, siempre se están desplazando de un lugar a otro. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivían cerca del mar. Sus casas eran unas especies de carpas hechas con cueros de animales, fáciles de trasladar de un lado a otro. Pueblos sedentarios: Sedentario(a): Es una...
1084 Palabras | 5 Páginas
No todos los pueblos indígenas eran iguales A lo largo del tiempo, diferentes grupos indígenas habitaron América, cada uno de ellos tuvo su propia manera de vivir, pensar y sentir, como así también su propia lengua. En América se encontraban los sencillos cazadores de la Patagonia. También se encontraban las desarrolladas sociedades...
1494 Palabras | 6 Páginas
[pic] 1º CHANGOS:(Sector Costero entre Arica río Copiapó) • Nomade o Sedentario: Pueblo Nomade • Actividad para subsistir: Eran pescadores y recolectaban especialmente mariscos, tambien cazaban lobos marinos y ballenas. Realizaban trueques y comercializaban con grupos indugenas del interior. • Idioma( 5 palabras representattivas): Lengua aymara la de los atacameños, (Kunza) • 1: semma • 2: ppoya • 3: ppálama • 4: chchalpa • 5: mutsisma , mútusma ...
1110 Palabras | 5 Páginas
Prueba de Nivel – 2 de Julio Comprensión de la Sociedad 1. Los pueblos que se desplazan frecuentemente de un lugar a otro se denominan... A) Nómadas B) Indígenas C) Sedentarios D) Rudimentarios 2. Los pueblos sedentarios surgieron gracias al descubrimiento de... A) La Caza B) La Agricultura C) El Comercio D) El Pastoreo 3. Los pueblos Atacameños, Diaguitas y Aimaras pertenecían a... A) La Zona Sur del País B) La Zona Norte del País C) La Isla de Pascua D) La Zona Central del País ...
931 Palabras | 4 Páginas
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás en el tiempo. Norte Grande Norte Semiárido Chile Central Chile Centro Sur Los arqueólogos, a través de sus estudios, han demostrado que estos pueblos tuvieron una larga historia de desarrollo propio y de relaciones con sus vecinos. Extremo Sur PUEBLOS ORIGINARIOS...
1634 Palabras | 7 Páginas
Introducción En este trabajo estudiaremos y compararemos dos pueblos precolombinos o indígenas de Chile, que, debido a su distinta ubicación, se contrastan tanto en cultura como en su forma de alimentarse, vestirse e incluso en las características económicas, entre otros aspectos. Estos pueblos son: Los Atacameños o Atacamas(forma en la que se les conocía en Argentina). Los Yagenes o Yámanas. Mi objetivo es comparar según su cultura, idioma, ubicación, religión, organización (que abarca...
1207 Palabras | 5 Páginas
Aborígenes no sedentarios del actual territorio argentino: Querandíes. Ubicación geográfica: Habitaban en la zona que tenía por centro el territorio de la actual ciudad de Buenos Aires, llegando por el norte al río Carcarañá, por el este al mar y Río de la Plata, por el sur hasta más allá del Salado bonaerense, y por el oeste hasta el pie de la Sierra Grande, en Córdoba. Por consiguiente, los querandíes formaban el sector oriental de los pampas primitivos. Fueron subdivididos en dos grandes grupos:...
579 Palabras | 3 Páginas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PUEBLOS NÓMADES Nombre: Linda Santibáñez Curso: 2ºA Fecha: 15/04/2011 Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Índice * Introducción * Los Chiquillanes * Los Pehuenches * Los Puelches * Los Tehuelches * Los Onas * Conclusión * Web grafía Introducción De éste trabajo, nos podremos informar de la gran variedad de Indígenas chilenos, que anteriores a nosotros, poblaron nuestras tierras. Muchos de ellos ya extintos,...
1629 Palabras | 7 Páginas
CHANGOS: Pueblo: Nómada (canoeras)(norte) Ubicación: Desde el río loal al cachapoal (norte) Economía: Caza y pesca de lobos marinos e intercambiaban productos con otras tribus. Cultura: Tenian dalcas que eran balsas hechas de lobos marinos Viviendas: De costillas de balllenas, maderas de cactus y cuero de lobos marinos Ropa: Cuero de lobos marinos Religión: Creian en la vida después de la muerte Organización social: Cada uno tenia una familia Utensilios: Arpones, anzuelos, redes (puntas...
823 Palabras | 4 Páginas
PUEBLOS ABORÍGENES ARGENTINOS 1) Antes de la llegada de los españoles, en nuestro país habitaban grupos indígenas llamados aborígenes. La forma de vida de los diferentes grupos dependió de la zona en que vivían y de la influencia de otras tribus americanas que vivían cerca de ellos. En la actualidad existen todavía grupos aborígenes que conservan su lengua, su cultura original y sus tradiciones. La gran mayoría vive en las provincias del norte del país, como los coyas, matacos y tobas. En la...
974 Palabras | 4 Páginas
Pueblos originarios antes de la conquista: Ubicación geográfica: Los tehuelches son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término tehuelche pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, Ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina. Su situación en Chile es de completa extinción...
1554 Palabras | 7 Páginas
comunidades aborígenes que habitan hoy nuestro suelo. ▪ Leer y conocer algunas leyendas aborígenes. ▪ Centrarnos en la región del Noroeste de nuestro país e investigar los pueblos originarios de esta zona. ▪ Investigar y comparar las distintas formas de vida de cada grupo: Nómades, sedentarios, cazadores, recolectores, agricultores. Contenidos: ▪ Ubicación de los grupos de aborígenes que habitaron la provincia de Jujuy. ▪ Cultura: Organización social, costumbres...
1413 Palabras | 6 Páginas
fértiles que luego se empodrecían. Se dividían en tribus y estas tribus en clanes al igual que los Hunos. Se agrupaban en bandas y cada una de estas tenía un jefe, estos guerreros se comprometía a obedecer las órdenes del jefe. Como consecuencia este pueblo de guerreros desconocía el concepto de Estado pues la figura de jefe solo era para hacer la guerra y desaparecía con ella. Eran politeístas ¨creían en varios dioses¨. Todas sus creencias giraban en torno a la guerra; entre sus dioses más importantes...
1735 Palabras | 7 Páginas
..............................................................................................NOTA .......................... |1.Qué actividad hizo que el hombre cambiara su modo de vida |2.Los Kawéscar y Yámanas eran pueblos | |nómada a sedentaria? |originarios que navegaban en canoas por los canales y | | |archipiélagos del sur de Chile. Su alimentación...
555 Palabras | 3 Páginas
Indígenas zona Norte Los Atacameños: Era un pueblo sedentario. Ubicación : Vivian en la hoya del Río Loa. Ocupación principal: Trabajaban muy bien la cerámica y también trabajaban los metales. Fueron los primeros en descubrir las propiedades del salitre como abono. Creencias Religiosas: creían en los dioses y adoraban al sol. Vestuario: se vestían con unas especies de túnicas tejidas por las mujeres Alimentación: se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismos sembraban y cosechaban...
1551 Palabras | 7 Páginas