ácido-base
Las propiedades ácidas o básicas de las disoluciones acuosas, dependen de un equilibrio que disolvente, se disocia en iones hidronio e hidroxilo:
H2O + H2O H3O+ + OH-
Y aplicando la Ley de acción de masas que establece que para una reacción química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos, tienenun valor constante.
K´w = [H3O+][OH-]/[H2O]2
Como la concentración de H2O es prácticamente constante se puede englobar el término [H2O]2 en K´w y nos quedará:
Kw = [H3O][OH-] de forma abreviada Kw = [H+][OH-]
La constante Kw se conoce como producto iónico del agua y su valor, determinado experimentalmente es de 10-14 a la temperatura de 25ºC. Por otra parte, como [H+]= [OH-]=10-7,podemos afirmar, que una disolución es ácida cuando [H+] > [OH-] y básica o alcalina cuando [H+] < [OH-].
El carácter ácido o básico de una disolución acuosa se mide a través del pH de la misma. Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno H+. Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidosdébiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno. Se define como el logaritmo cambiado de signo de la concentración de iones H+, o sea:
pH = -Log[H+] y por su similitud pOH = -Log[OH-]
Por lo que pH = -Log[10-7] = 7 y pOH= -Log[10-7] = 7
Y de todo esto queda que pH + pOH = 14
En esta práctica trataremosen primer lugar la medición del pH de disoluciones entre ellas el HCl y el NaOH en una concentración que va desde el 10-1 hasta el 10-9 Molar.
Por otra parte trataremos algunas sales disueltas en agua que darán lugar a un pH ácido o básico, según la procedencia de dichas sales, ya sean ácidos fuertes o bases fuertes o por todo lo contrario, débiles. Este proceso se conoce con el término dehidrólisis ( reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente).
MATERIALES
Esta es una práctica en la que vamos a utilizar muchos materiales y reactivos.
Aparataje
1 Balanza granatario deprecisión ±0,01 gramo.
1 Agitador magnético.
1 pHmetro compacto.
Material diverso
1 Pipeta aforada de 1 cc.
1 Pipeteador para la pipeta de 1 cc.
1 Imán revestido de teflón.
1 Matraz aforado de 100 cc.
1 Pipeta Pasteur de plástico.
1 Vaso de precipitados de 100 cc.
1 Espátula de plástico.
1 Varilla de vidrio para agitar.
12 Recipientes de plástico de 100 cc.
3 Cuentagotas.
1 Gradilla.10 Tubos de ensayo.
1 Frasco lavador.
Reactivos
Hidróxido sódico 0,1 M.
Ácido clorhídrico 0,1 M.
Carbonato sódico 0,1 M.
Carbonato sódico.
Cloruro amónico.
Acetato sódico.
Hidrógeno carbonato sódico.
Cloruro Sódico.
Sulfato alumínico.
Papel indicador de pH.
Naranja de metilo.
Fenolftaleína.
Azul de bromotimol.
Agua destilada.
NORMATIVAS DE SEGURIDAD
Para esta práctica enconcreto aunque no sea frecuente apenas necesitamos tomar unas normas estrictas de seguridad ya que las productos y materiales a tratar no llevan consigo un riesgo que nos pueda perjudicar en su mal uso, es decir no tenemos “ningún riesgo” del que preocuparnos.
Aun así debemos llevar puesta nuestra bata de laboratorio e incluso aunque de manera opcional los guantes.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Lapráctica como dijimos anteriormente la dividiremos en dos partes.
1. Primera parte.
Antes de nada lo que haremos será rotular los frascos con su correspondiente instrucción, es decir con el nombre de la concentración que van a llevar de su dicha disolución.
Preparación de disoluciones de HCl y NaOH de diferente concentración.
Partiremos de disoluciones ya preparadas de HCl y NaOH con una...
Regístrate para leer el documento completo.