áreas funcionales

Páginas: 9 (2109 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
AREAS FUNCIONALES:

RECURSOS HUMANOS
Actividad que depende menos de las jerarquías, órdenes y mandatos, y señala la importancia de una participación activa de todos los trabajadores de la empresa.
Es el área de la administración relacionada con todos los aspectos del personal de una organización: determinando necesidades de personal, reclutar, seleccionar, desarrollar asesorar y recompensar alos empleados; actuar como enlace con los sindicatos y manejar mejor otros asuntos de bienestar.
Se encarga de fomentar una relación de cooperación entre los directivos de una relación jerárquica tradicional.
La Administración de Recursos Humanos es trascendental para la existencia de cualquier grupo social, de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.
CARACTERISTICASDEL AREA
 Posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas, imaginación, sentimientos experiencias, habilidades.
 Implica tomar una serie de medidas, entre las que cabe destacar: El compromiso de los trabajadores con los objetivos empresariales, el pago de salarios en función de la productividad de cada trabajador un trato justo a estos, una formación profesional.
 Son aquellos que implican elcompromiso con los trabajadores es decir resolver sus necesidades, sus satisfacciones y sus objetivos personales basándose en diversos medios como incentivos y reconocimientos personales logrando así el objetivo empresarial.
LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS ESTA COMPUESTA POR AREAS COMO:
 reclutamiento & selección
 contratación
 Capacitación
 administración o gestión del personal durantela permanencia en la empresa.
Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
PLANIFICACION DEL PERSONAL
Conjunto de medidas que, basadas en el estudio de antecedentesrelacionados con el personal y en los programas y previsiones de la organización, tienden a determinar, desde el punto de vista individual y general, las necesidades humanas de una industria en un plazo determinado, cuantitativa y cualitativamente, así como su costo. La planificación personal tiene los siguientes fines:
La planificación de personal desde un punto de vista general tratará deasegurar las necesidades del personal a fin de secundar los planes generales de la empresa.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL SE DECIDE SI SE CONTRATARÁ O NO A LOS CANDIDATOS ENCONTRADOS EN LA BÚSQUEDA REALIZADA PREVIAMENTE.
Esta selección tiene distintos pasos:
 Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo.
Evaluar las competencias y la cualificación profesional de los/as candidatos/as que pasaron la etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas.
 Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.
 En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.
RECLUTAMIENTO
 Como primer paso para el reclutamiento debe surgir una vacante. Eldepartamento de Recursos Humanos debe decidir si es necesario contratar a una persona por temporada, por contrato, a tiempo parcial o completo. Luego de tomada la decisión, se da a conocer la vacante del puesto para atraer a individuos con las características necesarias para este.
COMPENSACION
 Las organizaciones ofrecen compensaciones a sus empleados por los servicios prestados, es decir, por eltiempo, intelecto y capacidad física que ponen a disposición mientras que podrían realizar en su lugar otra actividad. La compensación no sólo se refiere al aspecto dinerario, sino que también incluye otros incentivos o beneficios no monetarios que complementan la remuneración economómica. Dependiendo del tipo de empresa y de sus políticas, pueden ser de diversos tipos, tales como: MONETARIAS Y NO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Areas funcionales
  • areas funcionales
  • Areas Funcionales
  • Areas funcionales
  • ÁREAS FUNCIONALES
  • areas funcionales
  • areas funcionales
  • Areas funcionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS