ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
PARQUES NACIONALES
Yanachaga – Chemillén
Se ubica en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distritos de Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba, Pozuzo y Palcazu. Tiene una extensión de 122000,00 hectáreas.
Posee una diversidad climática a causa de la variedad de ecosistemas de la zona; la temperatura varía entrelos 6 y los 26°C. La época de lluvia es de noviembre a abril.
La geografía del Parque es diversa ya que la altitud va desde los 340 a los 3643 m.s.n.m.; la cordillera que atraviesa este espacio es la “Yanachaga”.
Dentro de este Parque existen formaciones ecológicas tales como:
Bosques amazónicos
Contiene la más alta diversidad de plantas leñosas y da soporte a los ríos que albergan a los pecesamazónicos durante su migración para el desove: tiene aguas lentas para albergar la ictiofauna.
Bosques de transición
Existen procesos de adaptación de plantas y animales pequeños que conducen a la hibridación y especiación.
Bosques nublados
La característica más importante de este bosque es la humedad constante y la casi permanente nubosidad.
Praderas expuestas o pajonales
La flora espequeña y está compuesta en su mayor parte por hierbas y arbustos retorcidos.
Otishi
Otishi posee una amplia extensión de 305 973,05 hectáreas, perteneciendo a la Región Junín y a la región Cusco. En Junín, Otishi está dentro de los territorios de la provincia de Satipo, distrito de Río Tambo; en Cusco, en la provincia de la Convención, distrito de Echarate.
Este parque se encuentra dentro de laCordillera de Vilcabamba, parte alta, extremo norte, entre los 1138 y 4185 m.s.n.m.
Otishi posee una gran biodiversidad debido a que existen dentro de éste diferentes zonas de vida como:
Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical
La flora se caracteriza por el predominio de un bosque clímax que ocupa la mayor parte del área de esta asociación.
Bosque Pluvial Premontano Tropical
La vegetación posee unacaracterística resaltante, son de tamaño medio a bajo y con árboles delgados propios de su condición súper-húmeda.
Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical y Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical
Tiene suelos de desarrollo incipiente, con una flora de tamaño medio y copa pequeña. En algunas áreas se encuentran pajonales.
Bosque Pluvial Montano Tropical y Bosque Pluvial Montano Subtropical
Laflora está formada por árboles achaparrados que pueden llegar a 15 m de altura, con fustes defectuosos.
A causa de las diferentes altitudes que forman su geografía, el Parque tiene considerables variaciones climáticas. Aunque su temperatura promedio anual es de 25°C sobre los 1000 m.s.n.m., ésta disminuye 0,7°C por cada 100 metros de elevación; ya sobre los 2000, disminuye 0,5°C también por cada100 metros de incremento en el relieve.
El periodo de lluvias va desde noviembre a abril.
Güeppi-Sekime
Güeppí, en el extremo norte de Loreto, es un paraíso de 592.700 hectáreas de bosques. En la zona reservada viven tres pueblos indígenas: secoyas, huitotos y kichwas. Tiene una población total de 3.500 personas repartidas en 30 comunidades.
MAMÍFEROS
Entre los ríos Napo y Putumayo viven másde 50 especies de mamíferos como delfines rosados, lobos de río, manatíes, sachavacas, otorongos y ronsocos.
PECES, ANFIBIOS Y REPTILES
Los peces son aproximadamente 300. Entre ellos están el paiche y la arahuana. También se han registrado 90 especies de anfibios y 60 de reptiles.
SANTUARIOS NACIONALES
Megantoni
Se ubica en la parte central del río Urubamba, Cordillera de Ausangate. EsteSantuario abarca los territorios del distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento de Cusco.
Posee ecorregiones, como:
Región tropical hacia el norte.
Región subtropical hacia el sur.
También tiene Zonas de vida, así por ejemplo, Bosque muy húmedo Premontano Tropical, Bosque muy húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque muy húmedo Montano Bajo...
Regístrate para leer el documento completo.