ÉMILE DURKHEIM
Filósofo, sociólogo y politólogo francés, nacido en el Epinal, Francia el 15 de abril de 1858, en el seno de una familia de origen judío y fallecido en París el 15 de noviembre de1917.
En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París. Lo apodaban "El Metafísico" debido a su marcado interés por las cuestiones filosóficas. En 1882 se licenció en Filosofía, disciplina en laque se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo.
Cursó estudios específicos sobre la obra de Montesquieu, Simmel y Tonnies entre otros, pero fue Auguste Comte quien más influyó ensu forma de concebir la sociología, perfeccionando el positivismo que primero había ideado Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo.
Estableció formalmente lasociología como disciplina académica y junto a Karl Marx y Max Weber, es considerado como uno de los padres fundadores de la misma, creando el primer departamento de sociología francés en la Universidadde Burdeos en el año 1895, y un año después, la primera revista francesa dedicada a la sociología, “L’Année Sociologique”.
Para Durkheim, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas –posición metodológica y epistemológica que postula que los sistemas esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las accionesespecíficas de los individuos-.
Durkheim entiende a la sociedad como una realidad espiritual que no puede reducirse a la mera suma de los individuos que la componen. Las leyes que rigen esta realidadespiritual difieren de las que rigen la psiquis del individuo. La tarea del científico social consiste, justamente, en estudiar las representaciones colectivas (derecho, moral, religión, etc.) que lasociedad impone al individuo.
Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben ser...
Regístrate para leer el documento completo.