Ética de la Investigacion

Páginas: 20 (4884 palabras) Publicado: 18 de julio de 2014
La Ética de la Investigación Educativa

Leonor Buendía Eisman
Emilio Berrocal de Luna
Universidad de Granada

Antes de comenzar a reflexionar sobre la Etica de la investigación
educativa, empezaremos realizando unas aclaraciones conceptuales sobre la
ética en general para aplicarlo, posteriormente, a nuestro campo de trabajo.
En este artículo, los autores aportan valiosas justificacionesque guíen la
investigación con la responsabilidad que ello conlleva y plantean un
interesante debate acerca de las posibles situaciones incorrectas que en la
investigación suelen aparecen en relación a los participantes, al desarrollo del
trabajo y a factores inherentes del propio investigador.

1. Qué es la Etica
Con sólo consultar el diccionario, ya en su primera acepción, se define estetérmino, como la parte de la Filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre. Ateniéndonos solo a esta definición, la Ética es considerada, por muchos,
sinónimo de Filosofía moral, y por lo tanto una parte de la Filosofía encargada del estudio
de conductas morales. Pero esta consideración nos parece excesivamente restrictiva,
reservada a los filósofos morales y alejada denuestras posibles consideraciones.
Sólo hay que introducirse en el conocimiento vulgar, no academicista ni científico,
para conocer otras acepciones de ética, más vinculadas a cada uno de los actos que se
realizan cada día, en diferentes ámbitos de la vida. La ética concierne o nos concierne a
todos, en la medida que todo el mundo se enfrenta con situaciones que implican la toma
de decisiones.Esta segunda forma de ver la ética, ética popular o ética mundana, en
palabras de Hidalgo (1994) no está reservada a nadie: ni a filósofos morales, ni a
creyentes, ni a no creyentes. Hace referencia a «todas las normas y prácticas morales
que en el mundo han sido desde los tiempos prehistóricos (el período de la eticidad de la
costumbre, en expresión de Nietzsche) hasta nuestros días»(Hidalgo, 1994:15).

En este sentido, hoy vamos a reflexionar sobre aquellas normas que como
investigadores deberíamos respetar para que nuestros actos o los resultados de los
mismos, sean éticamente correctos.

2. ¿Por qué la investigación debe ser un acto ético?
Todas las definiciones recogidas por nosotros y analizadas para poder llegar a un
acuerdo sobre el concepto de investigación, implicanun proceso encaminado a ampliar el
cuerpo de conocimientos que se poseen, o resolver interrogantes o lagunas existentes en
dicho conocimiento y que no pueden ser resueltas con los conocimientos que poseemos.
Pero la investigación en educación, que es el caso que nos ocupa, no es sólo un acto
técnico; es ante todo el ejercicio de un acto responsable, y desde esta perspectiva la
ética de lainvestigación hay que planteársela como un subconjunto dentro de la moral
general aunque aplicada a problemas mucho más restringidos que la moral general,
puesto que nos estaríamos refiriendo a un aspecto de la ética profesional.
Pero la ética en una profesión es la obligación de una conducta correcta. Las
múltiples situaciones a las que hay que dar respuesta desde cada profesión, muestran
quela ética profesional es una parte de cada acto profesional individual que incluye un
conflicto entre el efecto intencionado y el efecto conseguido. Así pues, desde el punto de
vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce responsablemente, evitando el
perjuicio a personas, que a veces se realiza inconscientemente, por estar vinculado el
daño a los métodos que el investigadorutiliza para la consecución de sus fines.
En los últimos años (Anderson y Ball, 1978) se han realizado diferentes códigos de
ética y normas de actuación para la investigación educativa. En la mayoría destacan: la
protección de los seres humanos, que el investigador dé a conocer su orientación y
valores, que respete las condiciones de intimidad, etc.
En la mayoría de la bibliografía consultada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La etica de la investigacion
  • Etica De La Investigacion
  • Etica de la investigación
  • Etica en la investigacion
  • La ética en la investigación
  • Etica En La Investigacion
  • La etica en la investigacion
  • Etica de la Investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS