ética legal
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”Unidad Curricular: Ética Legal
Aulas Móviles I.U.T.A Región Capital
Cohorte XXI
Participante: Valenzuela Nerlis
Caracas, Abril de 2014
CONCEPTOS
VIRTUD: Del latín virtus,el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos.
Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudesintelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).
MORAL: Es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) ycuales son incorrectas.
La moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.IDENTIDAD: Del latín (identitas), la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a losdemás.
La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás.
JUSTICIA: Tiene su origen del latín (iustitĭa), depende delos valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona.
Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.
SOLIDARIDAD: Del latín (soliditas) que hacen referencia a una realidad homogénea, refiere aquellos actos que un individuo realiza hacia otro en tanto derecho u obligación de mancomún. Se...
Regístrate para leer el documento completo.