Ética a nicomaco

Páginas: 16 (3907 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2010
Breve introducción del autor:

Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C.-322 a. C.) (62 años) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, nacido en Estagira (Tracio) cuyas ideas ejercieron una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos hanllegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles fue discípulo de Platón durante los 20 años que estuvo en la Academia de Atenas, fue el maestro de Alejandro Magno entre otros y finalmente fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte,en la isla de Eubea.

Ética a Nicómaco (breve resumen)

Escrita en el siglo IV a. C. se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Está compuesto por diez libros que se consideran basados en notas sobre sus ponencias magistrales en el Liceo. La obra abarca un análisis de la relación delcarácter y la inteligencia con la felicidad.

El método que emplea Aristóteles difiere del de Platón, pues define claramente desde el inicio qué quiere hacer, propone argumentos en contra, muestra algunas dificultades y luego las resuelve. Es importante recordar que las obras de Aristóteles no eran libros destinados a la publicación sino más bien manuales o apuntes destinados a la enseñanza.Aristóteles empieza su obra definiendo lo esencial de la ética: el bien. Dirá que el bien para el hombre, la felicidad, consiste en el ejercicio de su función como hombre. Así, basándose en las tres disposiciones del alma aristotélica, establece que dicha función tendrá que estar relacionada con el alma racional, en tanto que es la que caracteriza al hombre. Para ello introducirá el concepto devirtud, que será identificado con la costumbre del buen obrar. Existen dos tipos de virtudes:
Ética- que según Aristóteles se define como “es un hábito electivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, y que esta regulado por la recta razón en la forma que lo regularía el hombre verdaderamente prudente” esta virtud es la que concierne a la justicia
Dianoeticas- o intelectuales esel hábito que se adquiere por la educación y se refiere a la parte racional del alma. Sabiduría
.
1. En el primer capitulo Aristóteles se pregunta ¿Qué bien es el objeto de todos los fines? Si no hay un bien final y alcanzable, entonces es irracional la naturaleza del hombre, que busca por naturaleza un bien. El no tener un bien final que se llama felicidad negaría la naturaleza, llevando alabsurdo. Ahora bien, esta felicidad se compone de la vivencia de las virtudes y de una vida completa; la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la virtud ("excelencia") completa.

2. En este segundo libro el autor se propone abordar la definición de la virtud. Aventura tres posibilidades al respecto: «actuar en sometimiento a [la razón]», «cualidad de obrar de la mejor manera enrelación con el placer y el dolor» y, finalmente, «la disposición o hábito de elegir el medio relativo a nosotros en acciones y emociones, determinado por la razón y tal como lo determinaría un hombre prudente».

3. Este libro se divide en tres partes, la primera trata de la voluntariedad, la segunda sobre la fortaleza, y la tercera sobre la templanza. Que son las tres virtudes importantes

4. Eltema que afronta en este libro es el de las demás virtudes menos universales que la fortaleza y la templanza y muestra diversas situaciones en las que se puede encontrar un hombre. Entre estas virtudes están la generosidad y la magnificencia (que es la generosidad en niveles superiores por parte de quien la actúa, de las circunstancias y del objeto), la magnanimidad y la virtud que aplica la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica de nicomaco
  • Etica a Nicomaco
  • Etica De Nicomaco
  • Etica De Nicomaco
  • Etica A Nicomaco
  • ÉTICA A NICOMACO
  • Etica A Nicomaco
  • Etica a Nicomaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS