Ética
Me parece congruente comenzar el presente, con la mención bibliográfica del tema central. Para muchos, la palabra representa poder, para otros, debilidad.
Una palabra puede extenderse a muchos significados morales dependiendo el enfoque que le den las personas a su conveniencia. Pero alguna vez nos hemospreguntado, ¿cuándo se inventaron los derechos?
Para poder resolver el cuestionamiento, es necesario retroceder a hace más de 40 millones de años, a la era del Homo-sapiens con base a las teorías de Darwin. (Cada persona tiene su propio criterio y forma de analizarlo pero supongo que se llegará a la misma conclusión.)
En base a lo académico, podemos destacar una etapa de la historia con granimpacto, me refiero al comunismo, una era de igualdad y equidad total.
Durante el comunismo, la humanidad se comportaba como uno mismo; no existían las clases sociales, no se distinguían las personas ricas o pobres, todo era equitativo. De forma que, si uno trabajaba, los demás también lo hacían sin importarles la recompensa (pago) o si uno hacía más que el otro.
Viviendo dentro de un mundocomunista, no tomaban en cuenta la posibilidad de quejarse de las cosas que hacían o dejaban de hacer; mucho menos de exigir a los demás lo que quisieran, por lo que, todos eran o intentaban ser felices con lo que hacían y seguían una rutina elemental.
No pasó mucho tiempo para que alguno de ellos comprendiera que podía mandar, y de esa forma, obtener mayor ganancia del trabajo de todos coronándosecomo el líder. Teniendo el mando sobre los obreros, fue sencillo comenzar a tener ganancias elevadas con muy poco esfuerzo.
Una vez que se tenía un poderío determinado, es donde se imponía una dictadura de los líderes con mayores riquezas.
Las dictaduras consisten en una reforma con total beneficio hacia el primero en el poder. Él puede decidir la forma en que se hacen las cosas, cómo se hagan,cuando se hagan, por que se hagan, en fin, tiene el dominio total de hasta el más mínimo movimiento.
Las dictaduras siempre fueron mal vistas, pero sin embargo, nada se podía hacer, ya que revelarse contra el poder era arriesgar su vida por una probabilidad nula de cambio.
Al paso del tiempo, el saber que alguien tiene mas que tu con tu trabajo, no les parecía a los obreros; he ahí ladiscusión; ¿de qué forma los obreros podían exigir un verdadero beneficio por todo su esfuerzo y que no fueran sometidos a actividades de poco agrado a su persona?
Un caos total se podía desatar si no se aclaraban esos beneficios equitativos para los obreros. Cabe aclarar que los “líderes” dictaban lo que se hacía y se dejaba de hacer en aquel entonces, de tal manera que, ellos eran los encargados detomar las decisiones por los demás. Pero, en este caso, ¿qué podían hacer para ser equitativos pero al mismo tiempo no perder su riqueza? Pues muy sencillo, inventaron los Valores y Derechos.
Una extensa lista de palabras con un significado particular de cada una pero todas con el fin de ofrecer equidad ante la sociedad.
Los valores son características por medio de los que se rige todo lo quesucede. Entre los más mencionados y que mas es visto podemos destacar el “Respeto”, pero, ¿qué es el respeto? El respeto es una forma de tener una consideración por los demás.
Tomando como base el conocimiento de los valores, podemos determinar que, si no eres respetado, están incumpliendo un valor que tienes como ser vivo, por lo que están violando tu derecho a ser respetado.
Si retomamos eltema anterior, se puede obviar que al presentarles el valor del respeto a la sociedad y darle el sentido de que el respetar es no estar por arriba del otro (tener una equidad general), los obreros de nuevo entregaban su confianza al líder, siendo que no estaba haciendo presente el valor en él mismo. El líder explotaba a los obreros mientras que él solo recibía las ganancias y cada vez obtenía una...
Regístrate para leer el documento completo.