Ñojfbvoasjfn

Páginas: 33 (8164 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
EL HORMIGÓN
Tema 12: Propiedades del hormigón endurecido.
1. Características fisico-químicas.
1. Impermeabilidad.
El hormigón es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente impermeable.
Permeabilidad: es la capacidad que tiene un material de dejar pasar a través de sus poros un fluido.
Para una mayor impermeabilidad se pueden utilizar GELES (aditivos).
Va a depender de:
*Finura del cemento.
* Cantidad de agua.
* Compacidad.
La permeabilidad se corrige con una buena puesta en obra.
1. Durabilidad.
Depende de los agentes agresivos, que pueden ser mecánicos, químicos o fisiscos.
Los que más influyen negativamente:
* Sales.
* Calor.
* Agente contaminante.
* Humedad.
El efecto producido es un deterioro:
*Mecánico.
* Físico.
* CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD.
MECÁNICAS | Vibraciones, sobrecargas, impactos, choques. |
FÍSICAS | Oscilaciones térmicas, ciclos de hielo y deshielo, fuego, causas higrométricas. |
QUÍMICAS | Contaminación atmosférica, aguas filtradas, terrenos agresivos. |
BIOLÓGICAS | Vegetación o microorganismos. |
1. Resistencia térmica.
* Bajastemperaturas – Hielo / deshielo (deterioro mecánico).
* Altas temperaturas - >300º C.
1. Características mecánicas.
1. Resistencia a compresión.
1. Resistencia de proyecto.
2. Resistencia característica real.
3. Resistencia característica estimada.
4. Resistencia de cálculo.
5. Ensayos destructivos.
2. Resistencia atracción y flexión.
6. Ensayo indirecto o hendimiento.
7. Ensayo a flexión.
8. Ensayo a la abrasión.
3. Capacidad de deformación. Retracción.
4. Fluencia.
5. Elasticidad.

Propiedades del hormigón. La facilidad con que un hormigón fresco se deforma nos da idea de su consistencia. Los factores más importantes que producen esta deformación so lacantidad de agua de amasado, la granulometría y la formación y tamaño de los áridos. Existen varios métodos para determinar la consistencia; entre ellos el más usual es el cono de Abrams: se llena el cono, se saca verticalmente y se mide el descenso de la pasta, según el cual la consistencia puede ser: 

• Seca. 
• Plástica. 
• Blanda. 
• Fluida. 

La docilidad: Puede considerarse como laaptitud de un hormigón para ser empleado en una obra determinada; para que un hormigón tenga docilidad, debe poseer una consistencia y una cohesión adecuada; así, cada obra tienen un concepto de docilidad, según sus medidas y características. La densidad: Es un factor muy importante a tener en cuenta para la uniformidad del hormigón, pues el peso varia según las granulometrías, humedad de los áridos,agua de amasado y modificaciones en el asentamiento. Impermeabilidad: El hormigón es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente impermeable. Para una mayor impermeabilidad se pueden utilizar GELES (aditivos). Permeabilidad: Es la capacidad que tiene un material de dejar pasar a través de sus poros un fluido. Durabilidad:Depende de los agentes agresivos, que pueden ser mecánicos, químicos ofísicos. Resistencia térmica. o Bajas temperaturas - Hielo / deshielo (deterioro mecánico). o Altas temperaturas - >300º.
Curado y desencofrado del hormigon. Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigón, deberá asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo. Se llama curado a las operaciones de humectación a efectuar en una masa de hormigón; esto se podrá hacer medianteriego directo, evitando levantar la capa superior de la masa por excesiva presión del agua, aunque lo correcto es un riego por aspersión; en otras circunstancias se protege la masa, cubriéndola con sacos mojados; como norma general, el curado debe prolongarse hasta obtener una resistencia del hombre del 70 %. Lograda aproximadamente a los 7 días. Se han introducido nuevas técnicas, mediante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS