.{ñ.{.{ñjhvguhuj

Páginas: 8 (1966 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
Lenguaje oral
Expresar:
*Los alumnos utilizaran muñecos guiñoles o títeres para expresar sus sentimientos.
Esta actividad funciona muy en aquellos niños que les da pena expresar sus sentimientos. Como por ejemplo cuando realizan la tarea de investigar que animales les gustan ellos pueden utilizar el títere o guiñol para poder compartir lo que sienten por ese animal.


*Una actividad quees conocida y se llama tiempo de compartir, es una actividad permanente que puedes utilizar para que pasen los niños uno por uno. Consiste en que le des a cada niño 5 min, en estos 5 min, cada niño hablara de lo que quiera, de lo que piensa, de lo que siente, que le gusta que no le gusta etc.




Cuestionar:
*El niño atreves de una información que se le otorgue por instinto el niño tecuestionara acerca de lo leído. Por ejemplo cuando hablan acerca de la independencia; ellos te cuestionaran ¿porque razón lucharon los campesino?, ¿qué porque se visten de esa manera?, ¿porque ocurrió ese día? Entre otras preguntas.


*Una de tantas actividades es donde tu maestra representas un sitio que al niño le llame la atención por ejemplo un hospital; el niño empezara a cuestionarte acercade los objetos que encuentra en ese lugar. ¿Para qué sirve?, ¿de que esta hecho?.





Proponer ideas:

*En esta actividad el niño propone alternativa o resolución para el cuidado del medio ambiente. Para empezar esta actividad le brindaras al niño una problemática acerca de la contaminación; donde el niño te dará resolución para evitar la contaminación. Puedes cuestionarlo ¿Qué podemoshacer? Tu maestra en listaras todas aquellas idea y la llevaran a cabo.

*Esta actividad el niño proponer a acerca que como puede ir su historia o cuento. Por ejemplo la docente inicia leyendo el cuento pero ella puede decir que más puede suceder en esta historia. O que ellos propongan su propio final, es una actividad muy bonito porque hechas a volar la imaginación de los niños.

Debatir.*Esta actividad se puede representar como un programa de televisión donde exista lo que están a favor y los que en contra; se les otorgara un tema en específico a los niños y ellos tendrá la oportunidad de defender su punto de vista, cada niño tendrá el derecho de defender su punto de vista; aquí también estarían respetando la idea de sus compañeros.


*En esta actividad es llama defendemosnuestro derechos. En ella los niños investigaran acerca los derechos de los niños; como ya sabes los niños tienen derecho a un nombre, casa, estudiar, atención medica entre otros. Ellos deberán defender sus derechos; habrá una contraparte donde les negaran todos sus derechos, mientras tanto deberán dar fundamentos para que sus derechos sean reconocidos. Eso es una forma debatir de acuerdo a loinvestigado.







Argumentar:
En esta actividad el niño argumentara que es lo que quiere que suceda en la historia: la docente iniciara hablando acerca de los niños héroes una vez escuchada la historia; los niños tendrán el derecho de compartir y argumentar si saben más acerca de la historia o que es lo que le hace falta.


Esta actividad la docente dará a conocer problemas; donde losniños podrán dar opciones para resolverlo. Como por ejemplo una actividad que se puede llevar acabo en el patio del jardín seria ¿cuál es el camino más corto para llegar al baño?, los niños utilizaran diferente medidas no convencionales como estambre, paso. Una vez medido ellos podrán argumentar en donde utilizaron más estambre y donde hubo más pasos.


Participar:

Las docente enganchara a losniños preguntando a los niños si conocen un submarino; ¿Qué saben de el ? ¿Si lo han visto? ¿Para qué sirven? ¿Qué tamaño tiene?. Esto servirá para que los niños inicien su participación en clases y así pueda conocer sus conocimientos.


En esta actividad la docente realizara el juego de” la papa se quema” para que logre su participación y es una herramienta muy buena que ayuda aquellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • N N N N N N N N N N N N N N N
  • n n n n
  • ñ.-ñ-ñ- o-ñ-ññp
  • nn n n n
  • -Ñ-Ñ-Ñ
  • k.m-.,;ñ,Ñ;ñ,}
  • N
  • n se que

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS