“TECNICA VIVENCIAL”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA EN LOS ESTUDIANTES
MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
“TECNICA VIVENCIAL”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA
DISCIPLINA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DEL 5TO.
GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA
“VISTA AL MAR”, UBICADA EN EL SECTOR LAS DELICIAS
PARTE ALTA, PARROQUIAPOZUELO, MUNICIPIO
SOTILLO, ESTADO ANZOÁTEGUI,
AÑO ESCOLAR 2013-2014
AUTORA:
TUTORA:
SALCEDO, MARYCARMEN
C.I.: 15.051.524
Msc. MISTEIRA MOYA
PUERTO LA CRUZ, NOVIEMBRE 2013.
1
“TECNICA VIVENCIAL”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA
DISCIPLINA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DEL 5TO.
GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA
“VISTA AL MAR”, UBICADA EN EL SECTOR LAS DELICIASPARTE ALTA, PARROQUIA POZUELO, MUNICIPIO
SOTILLO, ESTADO ANZOÁTEGUI,
AÑO ESCOLAR 2013-2014
2
ÍNDICE GENERAL
PAG.
INDICE GENERAL
INDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ANEXOS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
iii
v
vi
vii
viii
ix
10
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO
1.1.- Diagnóstico de la comunidad
1.2.-Diagnóstico de institucional
1.3.- Personal Docente
1.4.- Alumnosobjeto de muestra
1.5.- Problema pedagógico
16
22
25
25
25
CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1.-Antecedentes históricos de la investigación
2.2.- Fundamentación teórica
2.3.-Fundamentación legal
2.4.- Marco teórico referencial
2.5 -Definición de termino
29
43
62
68
79
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1.- Diseño de investigación
3.2.-tipo de investigación3.3.-sujetos participantes
3.4.-Técnicas de recolección de datos
3.5 Técnica de análisis de resultados
97
97
98
98
99
CAPÍTULO IV: PLANIFICACIÓN
4.1.- Título del trabajo
4.2.- variables independiente dependiente
4.3.- hipótesis del trabajo
4.3.1.- Hipótesis General
4.3.2.- Hipótesis nula
4.4. Meta general
102
102
102
102
102
103
3
4.5.- objetivos
4.5.1- General4.5.2-Especifico
4.6- Matriz DOFA
4.7- plan de actividades
103
103
103
105
106
CAPÍTULO V. EJECUCIÓN
Actividad Nº 1
Diseño instruccional
Actividades Nº 02
Diseño instruccional
Actividad Nº 3
Diseño instruccional
Actividad Nº 4
Diseño instruccional
Actividad Nº 5
Diseño instruccional
107
110
111
113
114
116
117
119
120
122
CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN
6.1.- Evaluación
124CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
129
130
131
133
4
INDICE DE FIGURAS
Índices de figuras
Figura N° 1 Mapa del Sector vista Al Mar
Figura N° 2 Ubicación geográfica de la E.B.N “Vista
Al Mar “
Figura N° 3 logotipo de la institución
Figura N° 4 Organigrama de la institución
5
PAG.
5
16
22
23
24
INDICEDE ANEXOS
INDICE de ANEXOS
Anexo N° 01 Asistencias de los alumnos.
Taller N° 01 “El respeto genera amistad
Anexo N° 02 registro fotográfico
Taller 01 “El respeto genera amistad”
Anexo N° 3 Asistencias de los alumnos.
Taller N° 02 “Educación emocional”
Anexo N°4 Registro fotográfico de los alumnos.
Taller N° 2 “Educación Emocional “
Anexo N° 5 Asistencia de los alumnos.
Taller N° 3 Misvalores, nuestros valores, (honestidad y
respeto)
Anexo N° 6 Registro fotográfico.
Taller N° 3 Mis valores, nuestros valores ,(honestidad y
respeto)
Anexo N° 7 Asistencia de los padres y/o responsables.
Taller N° 4 Educando en valores
Anexo N° 8 Registro fotográfico
Taller N° 4 “Educando en valores “
Anexo N° 9 Asistencia de los docentes.
Taller N° 4 “Disciplina en el aula
Anexo N° 10Registro fotográfico.
Taller N° 4 “Disciplina en el aula
Anexo N° 11Escala de estimación del taller N°1
Anexo N° 12 Escala de estimación del taller N° 2
Anexo N° 13 Escala de estimación del taller N° 3
Anexo 14 Escala de estimación del taller N°4
Anexo 15 Escala de estimación el taller N°5
6
PAG.
06
134
135
136
137
138
139
140
141
142
144
145
146
147
148
149...
Regístrate para leer el documento completo.