0

Páginas: 13 (3211 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015






VESTIMENTA
Cultivaron una especie de algodón conocido como "catil" de color pardo, sacando finas hebras para tejer. Los hombres llevan camisetas de algodón y mantas largas que a veces las bordaban con lana. Usaban una especie de turbante que daba vuelta en la cabeza y un peinado personal con cerquillo y como adomos usaban collares de chaquiras, caracoles pequeños, narigueras, amuletos yaretes. Las mujeres se vestían con una especie de saca de una sola pieza hasta los pies y usaban trenzas adornadas con hilos de algodón. Las capullanas vestían igual, con capuces desde la garganta hasta los pies, algunas lo usaban sueltos, otras ceñidos a la cintura. Llevaban el cabello suelto sin trenzas y se colocaban una especie de arete en los labios. También utilizaban caracoles de la especie"spondylus" (como un pututo) extraídos del fondo del mar de Tumbes. De las conchas tipo "spondylus calci(er" (como una mano abierta) sacaban las chaquiras. La creencia tallan sostenía que las conchas eran hijas del díos mar, por lo que para ellos tenían gran valor y estaban presentes en los ritos de culto así como en actividades de trueque.



EL IDOLILLO DE VISTA FLORIDA
En el año 2002, en lasinmediaciones de Vista Florida, poblado ubicado a orillas del río Chira en el distrito de La Huaca, provincia de Paita, luego de algunas excavaciones, fue encontrado este pequeño huaco de casi 18 centímetros de altura, y que representa la imagen de una mujer tallán. Este pequeño huaco pertenece a la cultura Tallán, de la éoca prehispánica y su descubrimiento confirma muchos aspectos de la fisonomíade la mujer tallán.
Si comparamos la imagen de este pequeño huaco, con la de la “capullana” graficada por el obispo Martínez de Compañón, que aparece aquí en nuestra lámina al lado derecho, apreciamos, por ejemplo, el cabello largo, aunque en el idolillo aparece con trenzas; luego, la similitud del vestido en ambas figuras.
Por ahora no hay mayores estudios sobre este huaco denominado “EL IDOLILLODE VISTA FLORIDA”, pero que sin duda será de mucha utilidad para el estudio de la cultura Tallán que floreció en nuestro departamento.
Este importante huaco puede ser observado en el museo de sitio de La Huaca.


Complejo arqueológico de Aypate
En la provincia de Aybaca (Piura - Perú) se encuentra el Complejo arqueológico de Aypate (en el caserío de Lagunas de Canli, en la Comunidad Campesina deTacalpo-ayabaca), que, se cree, era un Centro Administrativo del Tahuantinsuyo (en Imperio Inca). Entre las diversas ruinas del conjunto (las domésticas, las dedicadas al cultivo y demás) nos encontramos con dos edificios asociados a dos plazas que, seguramente, se usaron con fines administrativos. A 100 metros al este del conjunto principal está el centro ceremonial, actualmente conocido como"Pirámide de la Luna".
Principal atractivo turístico de origen pre-colombino, monumento arqueológico a 32 Km de Ayabaca, ha sido considerado como el MacchuPicchu del Norte por el material utilizado, así como por la disposición de sus construcciones.
A 40 Km. al sur-este de Ayabaca, por la perfección y parecido a la piedra empleado en las edificaciones se le conoce como la "Machu Pichu" del Norte.Fue un centro político religioso y militar bastante importante, cuando el imperio incaico sentó sus dominios en esta región. Aún no tiene vías de acceso a pesar que se encuentra en proceso de estudio las que están siendo investigadas por el Dr. Mario Polia, del centro de estudios ligabue de Venecia (Italia).

AYPATE EN LA VISION DE VON HUMBOLTDhttp://www.unfv.edu.pe/SITE/fondo_documentario/hum_piura/humboltd3.htm
Aypate:
      El cerro Aypate se ubica en una cadena montañosa desde donde se domina las subcuencas de los ríos Quiroz y Macará, que integran la cuenca del Chira. Altitudinalmente las evidencias se registran entre los 2640 y 2875 m.s.n.m. Políticamente se ubica en el Distrito de Ayabaca, Provincia de Ayabaca.
      Las evidencias se encuentran en las faldas, planicie y cima del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS