Páginas: 13 (3248 palabras)
Publicado: 17 de mayo de 2015
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACION
CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL
ASIGNATURA DE SALUD OCUPACIONAL Y ERGONOMIA
METODO EN ERGONOMIA
DOCENTE : Klga. Gloria Inostroza Reyes
Ms. Ergonomía
LA METODOLOGÍA EN ERGONOMÍA. TIPOS DE INFORMACIÓN
NECESARIA
Puesto que, la Ergonomía es tanto una ciencia como una técnica, tiene
necesidad de procedimientos para la recogida de losdatos (tanto básicos
como de funcionamiento) y para la aplicación de los resultados.
Como Ciencia, debe realizar una labor de investigación interdisciplinaria para lo
que emplea métodos y técnicas provenientes de otras ciencias empíricas,
como la anatomía, la fisiología, y la psicología. Como Técnica, aplica estos
datos mediante métodos o técnicas operativos provenientes de otras
tecnologías comola medicina o la ingeniería.
Wilson (1994) plantea que, para su desarrollo, la metodología ergonómica
precisa disponer de cinco tipos de información (inputs): datos sobre las
personas, sobre el desarrollo de los sistemas, la valoración de la actuación del
sistema, la evaluación de los efectos en las personas, y la organización de
programas ergonómicos.
a) Información acerca de las personas
Laprimera necesidad metodológica con que nos encontramos es disponer de
datos sobre las características humanas: sus dimensiones físicas, fuerza y
resistencia, capacidad fisiológica, características sensoriales, capacidades
mentales, sus respuestas psicológicas, etc.
Pero, tan importante como el recoger los datos y darlos a conocer, es la
generación, a partir de ellos, de criterios de evaluación ydiseño. Por ejemplo,
dados unos determinados datos sobre el rango de alcance de los brazos en
diferentes direcciones, ¿qué se puede recomendar sobre el emplazamiento de
unos controles usados frecuentemente? O también, de los datos sobre las
limitaciones de la memoria durante el trabajo, ¿podríamos presentarlos como
recomendaciones para el diseño del número de códigos que podrían utilizarse
en un sistemacodificado? Los métodos utilizados para obtener datos sobre las
personas componen la base científica de la ergonomía y, como se ha dicho
antes, a menudo han sido tomados prestados o adaptados de otras disciplinas.
1
b) Información sobre el desarrollo de los sistemas
El segundo tipo de información necesaria se refiere a cómo y en qué medida ha
participado la ergonomía en el diseño y desarrollode los procesos. Esto
significa disponer de métodos que sirvan de ayuda en las etapas de análisis y
de desarrollo del diseño o rediseño del equipamiento, de los lugares de trabajo,
del software, de las tareas o de los edificios. En esencia, necesitamos métodos
para analizar los sistemas existentes o propuestos (analizar significa,
estrictamente, resolver el sistema en los elementos que lo componeny
examinar críticamente estos) y, después, sintetizar los datos (es decir,
elaborar un todo coherente volviendo a reagrupar los elementos) en conceptos
ergonómicamente sólidos, prototipos y diseños finales. Las especificaciones
obtenidas por este procedimiento deberán ir acompañadas de justificaciones
razonadas, al objeto de que los ergónomos puedan trabajar sensatamente
junto a ingenieros ydiseñadores.
c) Información sobre el funcionamiento del sistema persona-máquina
Al inicio del análisis de un nuevo sistema se pueden precisar utilizar en parte,
evaluaciones del funcionamiento de un sistema ya existente. El funcionamiento
de un sistema de fabricación, por ejemplo, puede evaluarse mediante las tasas
de producción y el nivel de calidad del producto, pero también podrían
emplearse lastasas de utilización de la máquina, la minimización de stocks de
productos acabados o en producción, los productos desechados por baja
calidad, la rapidez de respuesta a los cambios del plan de trabajo, las tasas de
accidentalidad, enfermedad u otros tipos de absentismo, o mediciones de las
actitudes o de la satisfacción laboral. De la misma manera, aunque la interfaz
ordenador pueda evaluarse en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.