Páginas: 6 (1286 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
El mecanismo de preguntas y respuestas es una técnica periodística que se utiliza para desarrollar determinados temas de manera didáctica. Tributemos ha recogido diversas inquietudes e interrogantes y las absuelve con este mecanismo para proveer de  información a sus lectores, así como para aclarar las implicancias del Régimen de Retenciones del IGV.



¿Cuál es el objetivo del Régimen deRetenciones del IGV?
Este sistema busca reducir los niveles de evasión del IGV, ampliar la base tributaria, por medio de la formalización de la cadena de distribución de los productos comercializados y asegurar mayores ingresos al Estado, con una mejora en el rendimiento del impuesto en los medianos y pequeños contribuyentes proveedores de grandes empresas.
A partir de la información proporcionada porlos principales contribuyentes que son grandes compradores y los cruces de información que realiza la SUNAT, se ha podido detectar que el 30% de sus proveedores no paga o paga menos IGV del que les corresponde.
En esta tarea, nuestra institución requiere de la colaboración y apoyo de la ciudadanía en general.


Una de las críticas que se le hace a la SUNAT  es que traslada su función de recaudacióna los principales contribuyentes. ¿Es cierto?
Es infundada. La SUNAT como órgano de la administración tributaria está facultada por el Artículo 10° del Código Tributario para designar como agentes de retención a las personas que se encuentran en disposición para efectuar la retención o percepción de tributos.
Asimismo, el tercer párrafo del inciso c) del Artículo 10° de la Ley del ImpuestoGeneral a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo señala que las retenciones o percepciones se efectuarán en la oportunidad, forma, plazos y condiciones que establezca la SUNAT, la cual podrá determinar la obligación de llevar los registros que sean necesarios.
Además, este régimen es nuevo sólo en lo que respecta al IGV, pues desde hace varios años se aplica en el caso del Impuesto a la Renta deSegunda, Cuarta y Quinta Categorías, así como en el caso del Impuesto Extraordinario de Solidaridad.
En conclusión, la SUNAT no se sustrae de su función de recaudación, sino que se vale de un mecanismo, contemplado en la normativa vigente, para hacerla más eficiente.


¿La retención del IGV y su posterior entrega al fisco ocasionarán dificultades administrativas a los principales contribuyentesdesignados como agentes de retención?
Para la aplicación del sistema, los agentes de retención tendrán que adecuar sus libros de contabilidad, en especial sus registros de compra para controlar los débitos y créditos, así como sus equipos de cómputo. Asimismo, deberán tomar las previsiones para entregar los comprobantes de retención.
Sin embargo, esta adecuación se hará sólo al principio porque, en losucesivo, el sistema funcionará de manera similar a cómo se realizan las retenciones del Impuesto a la Renta.
La ampliación de la base tributaria ha sido una sugerencia permanente de diversos sectores económicos. En esta oportunidad, solicitamos la colaboración de algunos agentes económicos para que nos ayuden en esta tarea, cuyos resultados redundarán en su beneficio y en el de toda la comunidad.Lamentablemente, cuando se aplica un nuevo sistema, siempre hay algunos inconvenientes iniciales que no se pueden evitar.


Por su parte, voceros de la SUNAT han expresado que estas obligaciones de los agentes de retención serán compensadas por una mayor liquidez de la que ellos dispondrán. ¿En qué consiste tal beneficio?
Sucede que hay una diferencia de tiempo entre el momento en que se efectúala retención y el momento en que ésta es entregada al Fisco. Esto es en la fecha en que se debe cumplir con sus obligaciones tributarias de acuerdo con el cronograma aprobado por la SUNAT. Durante ese lapso, el agente de retención tiene una mayor liquidez ya que puede utilizar transitoriamente los recursos que ha retenido.
Es importante precisar que éste no es un beneficio tributario creado para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS