0 Zecchetto
#(Locke XVII y Lambert XVIII) Semiótica=/=Semiología (Sassure siglo XX)
#Semiología=
-Adquiere estatus científico en el siglo XX con Sassy y Peirce.
-(Sassy) Teoría de los signos. Estudia la vida de los signos en un contexto social.
Qué son los signos, qué leyes los regulan, etc.
Antes no se la aceptaba como ciencia porque se pensaba que la lengua era un sistemamás apto, pero la lengua es otro sistema de signos (Lingüística
-Corriente con bases en Europa, Rusia y Latinoamérica.
-Autores:
(Barthes) Opuesta posición a Sassy (Semiología
(Greimas) Ídem Hjelmslec. La semiología de los signos lingüísticos entró en crisis y se debe llegar a la semiótica de los procesos semánticos.
#Semiótica=
-(Peirce) 'Semiotics' es el estudio de los signos, el campocientífico entorno a reflexiones lógicas y filosóficas, su objeto específico de investigación es semiosis.
Semiosis: Fenómeno operativo, proceso de significación (entre signo, objeto e interpretante). Se pasa del lenguaje verbal al no verbal
Le da un enfoque lógico-filosófico (más general). Todo está en el campo de las relaciones comunicativas. La realidad entera es un sistema de semiosis.
La semióticacree que se debe abarcar los fenómenos de la semiosis como parte de una teoría del conocimiento. (yeah, right)
-Corriente en países anglosajones.
-Autores: Kristeva, Eco, Courtés, Fabbris. Steimberg, Melo (Am.lat)
#La confrontación de términos fue póstuma.
-Sassy y Percy, contemporáneos, nunca se conocieron :(
-(Morris)1938 semiótica: Tiene doble vínculo con las ciencias, es una ciencia y es uninstrumento de ellas.
Él y científicos empiristas buscaban formar un lenguaje general para unificar las ciencias y la semiótica era importante para eso.
-1969, Asociación Internaciconal de Estudios Semióticos (yay!). Se acordó unificar y adoptar el término semiótica.
-Para algunos sigue la distinción (Zecchetto dice chill dudes).
Semiología se reserva la descripción teórica y general de lossistemas simbólicos.
Semiótica hace una indagación más especígica de los sistemas particulares (cine, teatro, moda, etc).
2-MOTIVO Y FINALIDAD DE LA MIRADA SEMIÓTICA.
A) UNA PRIMERA DESCRIPCIÓN.
#Semiótica: Teoría de los signos. Busca estudiar conceptos básicos y generales de los problemas que éstos generan (su estructura, validez, explicaciones teóricas).
Se relaciona con el conocimiento y su acceso aél (mediante signos).
Su radio de acción son los signos, sus significados y el proceso de semiosis (signo y significado en un contexto).
B) LENGUAJE COMÚN Y LENGUAJE CIENTÍFICO.
#La semiótica no es ajena al lenguaje corriente, sin embargo tiene un lenguaje y un instrumental metodológico específicos.
Está sujeta a reglas de verificación, sus hipótesis deben sostenerse.
Un modelo teórico nunca estotalmente falso, si una hipótesis se descarta es porque era demasiado reduccionista (irrelevante).
C) EL PUNTO DE VISTA SEMIÓTICO.
#Hay muchos POV en todo. En semiótica también, considera los hechos "sub specie communicationis" (desde el POV de la comunicación).
-Ejemplo del genoma. A la semiótica le interesa averiguar el valor y significado en la semiosis social (gente común).
Se analizan loshechos de comunicación en relación con la comunicabilidad de sus significados (no en su contexto específico).
-La semiótica busca leyes y generalidades relativas a su objeto de estudio. La semiótica basa su conocimiento en la construcción de modelos que sirvan de marcos de referencia.
Los modelos semióticos son una "categoría a priori" (hipótesis con posibilidades de aplicarse al objeto...
Regístrate para leer el documento completo.