00025738

Páginas: 100 (24989 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
! Es ciencia la política económica?
La ciencia económica pertenece a ciencias sociales que presentan dificultades en sus objetivos. El objetivo
material de la ciencia económica es la sociedad humana que presenta unas evoluciones imprevisibles y el
objetivo formal es la relación de producción y distribución.
Pues, la política económica estudia cómo incide el poder en la relación de producción ydistribución.
El problema que presentan las ciencias sociales es que, el sujeto investigador está dentro de la investigación
con lo cual, el juicio de valor del sujeto investigador influye de alguna manera en la investigación. La ciencia
económica ha intentado eliminar estos juicios de valor mediante dos corrientes:
1) Dicotomía fines y medios: los fines son extra − científicos que, una vezdeterminados por los políticos, los
medios para alcanzarlos son científicos. Pero es muy difícil separar los fines y medios, es decir, separar lo
científico y lo extra − científico. Hay fines que se convierten en medios y hay medios que se convierten en
fines.
2) Monista: no existe diferencias entre fines y medios. Todas las valoraciones se convergen en un último
término que es la función agregada delbienestar universalmente aceptada. A partir de aquí, se irá deduciendo
lógico − matemáticamente. Pero, cómo encontrar esa función?.
Aproximación pluralista: fines y medios están interrelacionadas. Lo importante es reconocer los juicios de
valor. Se fija en el método que, para que sea científico ha de tener una serie de características;
• Consistencia lógica
• Capacidad explicativa de la realidadanalizada
• Capacidad de eficacia productiva
• Estar abierta a la crítica con posibilidad de diálogo
• Posibilidad de contrastación empírica
Def. política económica: aquella parte de la ciencia económica con campo de estudio las relaciones entre
grupos o individuos en su actividad de producción y distribución desde la perspectiva del Estado como
tentador de poder además de otros grupos de poder queinciden en esas relaciones, dirigiendo la política
hacia los objetivos establecidos.
! Tipos de políticas
1) Políticas de ordenación: encaminadas a conformar el orden económico, el sistema económico, como la
justicia, libertad, igualdad, independencia, etc Son las que forman la constitución económica del sistema.
Persiguen objetivos de tipo ético − políticos.
2) Políticas finalistas: persigueobjetivos más puramente económicos. Está subordinadas a las de las de
ordenación. Persiguen la consecución de objetivos como el crecimiento, estabilidad de precios, equilibrio en
la balanza de pagos, medio ambiente y pleno empleo. El poder no puede actuar directamente en dichos
objetivos sino a través de políticas específicas.
3) Políticas específicas: subordinadas a las finalistas. Son de dos tipos;
•Instrumentales: política fiscal, monetaria, de comercio exterior, laboral, de controles directos. Son las
que actúan directamente sobre toda la economía a través de unos instrumentos.
1

Instrumentos de política fiscal ! G, ingresos públicos, déficit, superávit, etc.
Instrumentos de política monetaria ! r, oferta monetaria, coeficiente de caja, tipo de redescuento, etc.
Instrumentos de políticade comercio exterior ! tipo de cambio, subvenciones a la X, etc.
Instrumentos de controles directos ! todas las demás no incluidas en las anteriores.
• Sectoriales: inciden sobre un solo sector de la economía. Una política sectorial puede estar compuesta
por varias políticas instrumentales.
Todas estas políticas tienen como objetivo las políticas finalistas.
Por medida se entiende la concreción entiempo y en cantidad.
! OBJETIVOS
Bentham (1790) ! el objetivo es la subsistencia.
Marshall (1890) ! el objetivo es eliminar la pobreza.
Timbergen (1956) ! el objetivo es la paz.
El objetivo principal ha sido único y ha ido variándose según las circunstancias. Actualmente, los objetivos
admitidos para los PI son: crecimiento, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio en la BP.
Estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS