00062770
Agradezco ante todo a Dios por darme la fuerza y la vida para poder realizar esta monografía, a mis padres por su apoyo incondicional, a Ximena Cordero, mi directora ,a mis hermanos y a Josué.
A todas aquellas personas que les
gusta los videojuegos.
INTRODUCCIÓN 2
Primer capítulo 3
1. CONCEPTO DE VIDEOJUEGOS 4
2. ORIGEN DE LOS VIDEOJUEGOS 43. TIPOS DE PLATAFORMAS 7
4. TIPOS DE VIDEOJUEGOS 9
5. ¿CUAL ES EL ATRACTIVO DE LOS VIDEOJUEGOS? 18
6. ACTIVIDADES PREFERIDAS POR JÓVENES. 19
7. LOS VIDEOJUEGOS PREFERIDOS 23
8. ¿CUANTO TIEMPO JUEGAN? 24
Segundo Capitulo 28
1. LA POLÉMICA 29
2. LA IMAGEN DEL VIDEOJUGADOR. 33
3. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS VIDEOJUEGOS 35
4. DIFERENCIAS ENTRE VER TELEVISIÓN Y JUGAR CON VIDEOJUEGOS. 35
5. LA VIOLENCIAEN LOS VIDEOJUEGOS. 36
6. ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS. 42
7. SEXISMO EN LOS VIDEOJUEGOS. 45
8. EL AISLAMIENTO Y EL INDIVIDUALISMO. 48
9. LOS VIDEOJUEGOS Y SU POTENCIAL EDUCATIVO. 50
10. LOS VIDEOJUEGOS COMO MEDIO DIDÁCTICO. 52
Conclusiones 56
Anexos 59
INTRODUCCIÓN
En esta presente monografía tratamos el tema de los videojuegos en diferentes aspectos, comenzando con las generalidades talescomo conceptos, su clasificación, origen, identificamos cual es su atractivo, etc.
Luego hacemos un estudio, análisis de la polémica que los rodea como su relación con la violencia, adicción, aislamiento y otros temas, por último se destacará su potencial educativo y la forma en que son beneficiosos.
Para este análisis se realizaron encuestas a los alumnos y padres de la escuela y colegio “Cedfi”también se uso investigaciones bibliográficas de varios autores.
Escogí este tema por que es actual, forma parte de la cotidianidad de niños y jóvenes y se encuentra en medio de una polémica o debate entre opositores y defensores.
Desarrolle esta monografía con el objetivo de conocer sobre el tema y determinar de forma objetiva los beneficios y perjuicios del uso de los videojuegos y de estaforma crear una fuente de información, de ayuda que satisfaga a quien necesite datos sobre los videojuegos.
Primer capítulo
Generalidades sobre los videojuegos.
1. CONCEPTO DE VIDEOJUEGOS
Los videojuegos en si son el software que funcionan sobre una plataforma electrónica (consola doméstica, ordenadores personales, máquinas recreativas, etc.) ya que sin esta no es posibleutilizarlos, este software se presenta en formas distintas según la plataforma sobre la cual se va a jugar.
Generalmente se los considera como un elemento más de la actividad lúdica (perteneciente o relativo al juego).
Son fabricados en la actualidad por compañías que se dedican la mayoría únicamente al mercado de los videojuegos como Konami, Capcom, Nintendo, Snk, EA Games, Eidos, Sega, etc.
12. ORIGEN DE LOS VIDEOJUEGOS
Según Félix Etxeberria Balerdi los videojuegos se inician por los años 40 cuando para uso exclusivo de entrenamientos de pilotos americanos se desarrollo un simulador de vuelo.
Además se tiene conocimiento desde 1958 cuando Willy Higinbothan inventó un juego de tenis de gráficos muy simples. Lamentablemente y aunque parezca difícil de creer nunca patento su inventopor que lo consideraba solo para despertar la curiosidad científica y entretener durante un rato a los investigadores que visitaban su laboratorio.
En 1962 un estudiante de tercer ciclo llamado Steve Rusell creó el que suele ser considerado el primer videojuego “Space War” este videojuego incorporaba el uso de rayos catódicos. El”Space War” tuvo gran popularidad en los años sesenta casi no habíauniversidad que no tuviere el “Space War” en sus ordenadores, es bueno añadir que en 1962 se desarrolló la tercera generación de ordenadores mas pequeños y menos costosos que permitieron a partir de ahí un avance continuado de los videojuegos.
En 1966, un ingeniero llamado Ralph Baer jefe de “Sanders Associates”, diseñó el prototipo de la primera consola para ser utilizada en un televisor...
Regístrate para leer el documento completo.