01_03_Navarro

Páginas: 14 (3325 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
Lectura y Literatura
Javier Navarro*
¿Qué es leer? ¿Puede enseñarse la literatura? ¿Cómo? ¿Tiene la
epistemología algo que decir con relación a la teoría literaria, o es una mera
moda pedante y fastidiosa?
En ninguno de los niveles de la enseñanza nacional se ha reflexionado
sobre estos problemas, ni sistemática ni asistemáticamente, ni poco ni
mucho, en cambio, sin ninguna racionalización, esdecir, irracionalmente, se
da por sentado que la literatura puede enseñarse, que leer es una simple
técnica neutral y un oficio fácil y que la literatura es lo mismo que su teoría.
He aquí una posición epistemológica ingenua, en otros términos, propia del
sentido común y la banalidad.
Si bien los problemas que suscita una teoría de la lectura y de la
enseñanza no pueden desligarse de una toma deposición epistemológica,
vamos a hablar primero de esos fenómenos cotidianos, el acto de leer y la
enseñanza de la literatura como de experiencias que requieren ser descriptas
desde diversos puntos de vista. La empiria, la política, el psicoanálisis, la
pedagogía, la lingüística, la semiología, etc., nos permitirán quizás pensar lo
impensado, antes de proponer estrategias.
¿Es la lectura de un texto,y específicamente de un texto literario, una
mera técnica, más o menos burda, más o menos sofisticada, incluso
perfeccionable (técnicas de lectura veloz), como nos lo propone el sentido
común y como lo hemos creído los maestros durante muchos años?
Indudablemente, para una buena lectura debe existir un buen manejo
técnico, entendiendo por tal la habilidad para manipular el material que sepresenta a los ojos del lector. Pero esta habilidad no es meramente
mecánica, y no se incrementa por la simple repetición. Se puede leer a diario
y leer mal durante toda la vida. Es posible que en el momento en que se
aprenda a descifrar el alfabeto, al establecer una relación biunívoca entre el
grafema y el fonema, se esté comenzando paradójicamente a entorpecer el
proceso de lectura y se esté iniciandoal niño en todos los vicios propios del
lector adulto medio.
Muchos de esos vicios persistentes obedecen a atrofias de la habilidad
técnica (lentitud, lectura de palabra por palabra, pobreza de vocabulario,
incapacidad para comprender, etc.) pero pueden obedecer también a atrofias
de la habilidad simbólica. No solo en el sentido literal de incapacidad para
entender los símbolos, sino también y,especialmente, la incapacidad
manifiesta del sujeto para ubicarse a nivel de sus fantasías inconscientes en
un mundo de signos del cual él también forma parte puesto que lo constituye
como humano, pues toda la cultura es significante. Esta incapacidad
“simbólica” que es, además, incapacidad de simbolización no es una
Javier Navarro. Profesor en Letras. Universidad del Valle, División deHumanidades, Cali,
Colombia. Este ensayo constituye la Introducción a una Investigación en curso sobre
Epistemología, Lectura y enseñanza de la Literatura.

*

deficiencia psicológica, individual, sino más bien, una estructura de relación
frente al lenguaje, de la cual difícilmente se escapa, y hace que casi todos
nosotros nos contentemos con las lecturas más simples, puramente
denotativas, salvo en losescasos momentos en que nos queremos convertir
en lectores “serios”, y aun en este caso, a cambio de la denotación solo
encontramos muchas veces la confusión y el aburrimiento.
En primer lugar, para que la lectura sea provechosa es necesario
desacralizarla. A la lectura hay que pensarla en relación con lo que se lee,
con la calidad de las obras leídas. La lectura no es algo por sí mismo bueno,
ni unaactividad santificadora. Puede ser incluso un medio de alienación más,
como la televisión o cualquiera de los medios masivos de comunicación.
Podemos incluso hablar, matizando el término, de “alienación” en el sentido
psicológico y hacer depender la afición desmedida por la lectura de un factor
neurótico. La adicción por la lectura, casi siempre indiscriminada y superficial,
es una dependencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS