01 RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
Francia es uno de los principales productores de vino en el mundo, el segundo consumidor de la actualizad (solo superado porEstados Unidos según informaciones publicadas a principios del 2015) y también uno de los principales exportadores. Como consecuencia de ello, la introducción de vinos extranjeros no resulta nadafácil en un país acostumbrado a las variedades y todo autóctonas, muchas de las cuales gozan de un elevado nivel de calidad y notoriedad. La presencia del vino extranjero en este mercado es muy reducida.Según las encuetas publicadas por FRANCE AGRIMER, la entidad oficial encargada del seguimiento de las producciones agrícolas, la cuota de mercado, en valor, de los vinos procedentes del exterior esdel orden del 8%.
Aunque el consumo de vino en Francia se enfrenta a una situación difícil, con un descenso inexorable desde los años 70 hasta la actualidad, se espera que la curva se estabilice enlos próximos cinco años. Ya que las previsiones apuntan a que la población a la edad de beber vino aumentara en 1,3 millones en ese periodo. El consumo individual se establece en 44,6 litros porpersona al año (2013), frente a los 100 litros en 1960… Francis ocupa hasta ahora el primer puesto dentro del ranking de consumidores de vino, pero EEUU le ha sobrepasado.
En 2013, con 3,22 millonesde hectolitros exportados a Francia por un valor de 223, 07 millones de euros, los vinos españoles han registrado una disminución del 15% en volumen y un 16% en valor con respecto al 2012, situando aEspaña como primer proveedor de Francia de vinos, por delante de Italia y Portugal.
Conviene sin embargo añadir que la mayor parte de este resultado corresponde a vinos a granel que los grandesembotelladores de Francia compran para luego comercializarlos tanto para el mercado interior como para la exportación.
España, Italia y Portugal, representan en volumen el 83% de las importaciones...
Regístrate para leer el documento completo.