02

Páginas: 11 (2660 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Introducción a la Toma de
Decisiones
MODELOS ESTOCÁSTICOS ICI-053

Modelos

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

2

Definición de modelo


Modelos: representaciones de objetos
o situaciones reales que se pueden
presentar de varias formas, es decir,
una
abstracción
cuidadosamente
seleccionada de la realidad.



El propósito o valor de un modelo espermitirnos hacer inferencias acerca de
la situación real al estudiar y analizar el
modelo.



Tipos de Modelos:


Físicos o icónicos



Análogos



Simbólicos o matemáticos

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

Proceso de construcción de un modelo

3

Tipo

Características

Ejemplos

Modelo
físico

Tangible
Comprensión: fácil
Aplicación y posibilidad decompartirlo:
difícil
Modificación y manipulación: difícil
Alcance de utilización: la más baja

Modelo de un
aeroplano,
modelo de una
casa, modelo de
una ciudad

Modelo
análogo

Intangible
Comprensión: más difícil
Aplicación y posibilidad de compartirlo:
más fácil
Modificación y manipulación: más fácil
Alcance de utilización: más amplio

Mapa de
carreteras,
velocímetro,
gráficos
circulares o de
tortaIntangible
Comprensión: la más difícil
Aplicación y posibilidad de compartirlo: las
más fáciles
Modificación y manipulación: las más
fáciles
Alcance de utilización: el más amplio

Modelo de
simulación,
modelo
algebraico,
modelo de hoja
de cálculo
electrónica

Modelo
simbólico

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

Tipos de Modelos
Un modelo simbólico requiere que susdatos sean cuantificables. El curso se
enfocará mayoritariamente en modelos
de este tipo.

4

Modelos simbólicos (cuantitativos)


Un modelo simbólico emplea las matemáticas para representar relaciones entre los
datos de interés.



A la hora de buscar una casa en venta, ¿qué variables cuantitativas consideraría al
elaborar un modelo que permita decidir qué casa comprar?



Suponga que ustedse encuentra en Iquique y desea estar en su ciudad de residencia,
Antofagasta, a la hora de cenar, para lo cual le podría interesar el tiempo de viaje en su
vehículo desde Iquique hacia Antofagasta. Consultando en Google, usted puede
obtener la distancia en kilómetros, la cual dividiría posteriormente por su velocidad
promedio durante el viaje. En este caso, su modelo sería:
𝐷
𝑇=
𝑉
Donde Trepresenta el tiempo, D la distancia y V la velocidad promedio.

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

5

Modelos simbólicos (cuantitativos)


Sin duda el modelo es útil, aunque es una simplificación de la realidad, ya que se han
pasado por alto muchos factores que podrían influir en la duración de su viaje (posibles
reparaciones del vehículo, estado del clima, cargarbencina, ir al baño, etc.).



Se podría añadir una expresión que representara sus escalas o retrasos durante el camino. El
modelo sería:
𝐷
𝑇 = +𝑅∙𝑁
𝑉



Donde R es el tiempo promedio que permanece en cada escala y N el número de escalas o
retrasos que se presentan. Se puede seguir mejorando el modelo si se agregaran más
factores, en forma cuantitativa incluso si se trata de aproximaciones oestimaciones.



La distancia entre Iquique y Antofagasta no se puede cambiar, pero sí se puede tener control
sobre la velocidad, la cantidad de retrasos y el tiempo por cada uno. Cuando un modelo
cuantitativo incorpora una o más variables de decisión, se habla de un modelo de decisión.

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

6

Modelos cuantitativos para la tomade decisiones

Modelo
cuantitativo

Modelo de
decisión
(toma de
decisiones)

Formulación
del
problema

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL - MODELOS ESTOCÁSTICOS - WILFREDO ROJAS LOWE

7

Modelos de decisión
Los modelos de decisión describen en forma selectiva las situaciones administrativas.
Estos modelos designan las variables de decisión y alguna medida de desempeño que
reflejen los objetivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS