0235347_00002_0007

Páginas: 31 (7605 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
concepto
Reflexiones sobre
de antropología filosófica

1. El sentido de la antropología filosófica
El término de antropología posee dos significados diferentes. En u n sentido inusual,
pero originario, significa el «lagos>> del «anthropos>>.En su sentido habitual, designa u n
conjunto de ciencias, que, a pesar de coincidir e n tener al hombre por objeto de
estudio, difieren en el aspecto desdeel que lo investigan y en los métodos utilizados. El
primero de estos dos significados goza de primacía sobre el segundo, puesto que la
antropología, en calidad de disciplina científica, presupone el logos humano e n su
acepción objetiva, del mismo modo que la cosmología cuenta con la existencia del
logos en la naturaleza o la teología con el logos divino. Pero, a diferencia de estas dosdisciplinas, la antropología es una disciplina rigurosamente dauto-lógica», porque e n
ella el logos humano se las ve consigo mismo.
En relación con el segundo significado es frecuente en nuestros días considerar a la
antropología filosófica como u n saber interdisciplinar, es decir, como u n conjunto de
saberes o de ciencias diferentes. Sería algo así como el gran receptáculo o la síntesis
superior, e nla que entrarían en conexión y articulación los resultados generales
obtenidos en cada rama antropológica concreta. La antropología filosófica estaría
constituida, e n este caso, por la totalidad de ciencias que estudian al hombre bajo u n
aspecto determinado. La cuestión estriba en discernir si la antropología filosófica es
«una totalidad de ciencias. o < Hay, por lotanto, sobre este problema dos tesis plenamente diferenciadas. La primera afirma que la antropología filosófica consiste e n una totalidad de ciencias: en
todas las ciencias que versan sobre el hombre e n alguno de sus aspectos. La segunda
sostiene que es una ciencia que trata del hombre como u n fenómeno unitario, es
decir, como totalidad.
Los partidarios de la primera tesis, de gran aceptación en la actualidad, se inspiran

Fernando Peligero Escudero

M a uss (Marcel), ~ o c i o ~ o g iet
e anthropologie.
París, Presses Universitaires de France, 1968,
p. 28.

110

en la concepción antropológica de Marcel Mauss. En efecto, el antropólogo francés ya
afirmó que <(lasociología, como la psicología humana, forma parte de esa parte de la
biología que es la antropología, es decir, el conjuntode todas las ciencias que se
ocupan del hombre como ser vivo, consciente y sociable»l. En esta definición de la
antropología hay que subrayar, en primer lugar, que se considera a la antropología,
integrada por la sociología y por la psicología, como una parte de la biología; en
segundo lugar, que se toma a la antropología como u n conjunto de múltiples ciencias;
y, en tercer lugar, que,subyacente a esta concepción, está la interpretación del hombre como mera suma de sus diferentes aspectos.
La concepción de Mauss, sin embargo, no esclarece suficientemente lo que el
hombre es. Definirlo como ser vivo, consciente y sociable no es dar una definición
completa del hombre, porque también el animal reúne estas tres características en
mayor o menor grado. De modo semejante podría decirse de élque es u n ser viviente,
consciente y sociable, puesto que es u n ser dotado de vida, posee u n cierto grado de
conciencia y vive normalmente asociado.
Por otra parte, la antropología, según Mauss, es una parte de la biología. Si por
antropología se entendiera exclusivamente la antropología física, llevaría razón el
pensador francés. Pero por encima de la antropología física, está laantropología
filosófica, la cual no es una rama de la biología. La antropología física y la antropología
filosófica tienen una identidad formal en su pregunta fundamental ((qué es el hombre
y cuál es su puesto en el Cosmos>>;pero tras esta identidad formal se esconde una
distinción material que hace que ambas no se confundan. La antropología física se
pregunta por el ser natural del hombre; la antropología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS