03
Reducción neumática de
invaginación intestinal en
niños: experiencia clínica y
técnica
Intussusception Pneumatic Reduction in Children: Clinical
and Technical Experience
Lina Cadavid A.1
René Núñez2
Florencia de Barbieri1
Claudio Berrios G.1
Cristian García B. 1
Resumen
Palabras clave (DeCS)
Invaginación intestinal
Perforación intestinal
Obstrucción Intestinal
Key words(MeSH)
Intussusceptions
Intestinal perforation
Intestinal obstruction
Objetivo: Evaluar la facilidad y efectividad de la reducción neumática de la invaginación intestinal
en niños. Materiales y métodos: El grupo de estudio estuvo conformado por 14 niños y 6 niñas, entre
un mes y tres años de edad, a quienes se les realizaron 21 reducciones neumáticas desde enero
de 2006 a abril de 2009. Lainvaginación intestinal fue diagnosticada en todos los pacientes por
los criterios ecográficos conocidos y a todos se les realizó la reducción bajo control fluoroscópico.
Se mantuvo una presión de 120 mm Hg durante 30 segundos con guía fluoroscópica. Resultados:
El índice de éxito fue del 95% (20 reducciones de 21), sin recurrencia inmediata. En un paciente
no se logró la reducción por encontrársele undivertículo de Meckel, que requirió cirugía. No se
presentaron perforaciones intestinales y un paciente tuvo una invaginación recurrente tardía.
Conclusión: La reducción neumática de la invaginación intestinal es un método seguro y muy
efectivo, con una alta tasa de éxito.
Summary
Objective: To assess the feasibility and effectiveness of pneumatic reduction as a non surgical
treatment ofintussusception in children. Materials and Methods: We studied retrospectively 20
consecutive patients (aged 1 month to 3 years; 14 boys, 6 girls) who underwent pneumatic reduction
of intussusception from January 2006 to April 2009. Previous abdominal sonography was performed
and confirmed the diagnosis of intussusception in all of them. All patients underwent pneumatic
reduction under fluoroscopic guidanceusing the standard technique. Results: The overall success
rate of pneumatic reduction in intussusception was of 95% (20 of 21 reductions), with no cases of
immediate recurrence. In a patient who had a Meckel’s diverticulum, the intussusception could not
be reduced. There were no cases of intestinal perforation or other complications and recurrence
of intussusception occurred only in one patient.Conclusion: Pneumatic reduction is a safe, feasible
and highly effective method for treatment of intussusception in children.
1
Médico(a) radiólogo(a) pediatra.
Unidad de Radiología Pediátrica
Hospital Clínico Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Santiago, Chile.
2
Médico residente de radiología.
Pontificia Universidad Católica de
Chile. Santiago, Chile.
Rev Colomb Radiol. 2010; 21(1):2827-31
Introducción
La invaginación intestinal es una de las emergencias más comunes en los niños. Corresponde al prolapso
de un segmento de intestino (intussusceptum) dentro
de otro adyacente (intussuscipiens), lo que secundariamente produce obstrucción intestinal. Puede ser fatal
si no es tratada a tiempo, por la afectación vascular del
intestino afectado.
2827
La gran mayoría es idiopática ymás común entre los seis meses
y los dos años de edad. Sólo entre el 2% y el 8% de los casos se demuestra un factor anatómico causal; se presenta más en neonatos y en
niños mayores y el divertículo de Meckel es el más común (1,2). La
invaginación intestinal puede ocurrir a lo largo de todo el intestino. En
más del 80% son de tipo ileocólica, menos frecuentemente son íleoileales y colocolónicas(3). La ultrasonografía es el método diagnóstico
de elección con una sensibilidad y especificidad cercana al 100%.
Además, el estudio complementario con ecografía Doppler color es
predictor del éxito de la reducción no quirúrgica, al demostrar que hay
flujo vascular en la pared (3).
La reducción no quirúrgica es aceptada como el tratamiento de
elección en los casos de invaginación intestinal y se...
Regístrate para leer el documento completo.