034 Control Estadistico de la Calidad_V 2008

Páginas: 184 (45962 palabras) Publicado: 8 de julio de 2016
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS
VICERRECTORIA DE EDUCACIÓN DISTANCIA
VED / UMH

MANUAL
CONTROL ESTADÍSTICO
DE LA CALIDAD

COMPILACION REALIZADA
A SOLICITUD DE LA UMH POR:
LICENCIADO

PEDRO GONZALES MARTÍNEZ

OCTUBRE 2008

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/UMH__________________________________

ÍNDICE
CONTENIDO

PAGINA

INTRODUCCIÓN GENERAL

CAPITULO I
EL CAMBIO HACIA UNA CULTURA DECALIDAD
Diagnostico parcial de entrada
Introducción
Objetivos específicos
Temas y subtemas
Trabajo practico sugerido
Glosario
Evaluación formativa
Diagnostico parcial de salida

CAPITULO II
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LOS CÍRCULOS DE CALIDAD.
Diagnostico parcial de entrada
Introducción
Objetivos específicos
Temas y subtemas
Trabajo practico sugerido
Glosario
Evaluación formativa
Diagnostico parcial de salidaPROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO SIN AUTORIZACIÓN DEL VED / UMH

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/UMH__________________________________

CAPITULO III
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
Diagnostico parcial de entrada
Introducción
Objetivos específicos
Temas y subtemas
Trabajo practico sugerido
Glosario
Evaluación formativa
Diagnostico parcial de salida

BIBLIOGRAFÍA

PROHIBIDA LAREPRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO SIN AUTORIZACIÓN DEL VED / UMH

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/UMH__________________________________

INTRODUCCIÓN GENERAL

El presente manual tiene como objetivo dar a conocer a los estudiantes de la
carrera de Ingeniería de negocios de la Universidad Metropolitana de
Honduras (UMH), las metodologías de trabajo que contribuyen a mejorar la
calidad, Así como elcontrol estadístico de los procesos productivos de la
organización, a través de la identificación de problemas y soluciones factibles
que mejoren o perfeccionen estos procesos o actividades. Con esto tener la
oportunidad de incrementar la productividad global como también el
desarrollo de una cultura de calidad de la organización.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO SIN AUTORIZACIÓN DEL VED /UMH

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/UMH__________________________________

CAPITULO I

EL CAMBIO HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD

1.1

DIAGNOSTICO DE ENTRADA

Con la intención de conocer el nivel de conocimiento que tiene, previo al desarrollo
del tema a tratar en esta capitulo, a continuación se le formulan las siguientes
preguntas.

1) ¿Escriba brevemente por qué se deben implementar sistemas decalidad?

2) ¿Qué es la actitud?

3) ¿Escriba los tipos de actitud?

4) ¿Escriba brevemente la definición de cambio?

5) ¿Cuál es la mejor forma de introducir el cambio?

6) ¿Qué entiende por cultura organizacional?

7) ¿Enuncie algunas barreras para implementar cambios?

8) ¿Escriba el proceso de implantación del cambio?

9) ¿Escriba algunos estilos del agente de cambio?

PROHIBIDA LAREPRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO SIN AUTORIZACIÓN DEL VED / UMH

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/UMH__________________________________

1.2

INTRODUCCION

Es un hecho inevitable que es esta época, casi en cualquier parte del mundo, la
clave del éxito reside en ser competitivos, entendiendo por éxito que la sociedad
pueda obtener los satisfactores materiales y/o emocionales que le permitan vivir con
calidad.Los satisfactores pueden ser muchos y muy variados, así como las
expectativas de cada individuo con respecto al nivel de estos; sin embargo, en todos
los casos se requiere que las organizaciones dedicadas a generar dichos
satisfactores sean competitivas. Ser competitivo significa poder operar con ventajas
con respecto a otras organizaciones que buscan los mismos recursos y mercados
en donde losconsumidores demandan cada vez más calidad, precio, tiempo de
entrega y respeto al medio ambiente.

Las organizaciones competitivas serán la base para que la economía de un país sea
fuerte y sólida. Todo se puede lograr si un país cuenta con una población
competente, lo cual significa gente capaz de crear e innovar, que cuente con las
facultades necesarias para desarrollar y operar sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control Estadistico
  • CONTROL ESTADISTICO
  • Control Estadistico
  • Control Estadistico
  • Control estadistico
  • Control Estadistico
  • Control estadistico
  • Control estadistico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS