05
1. ¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?
Los átomos, moléculas e iones se unen entre sí
porque al hacerlo se llega a una situación de
mínima energía, lo que equivale a decir de
máxima estabilidad. Son los electrones más
externos, los también llamados electrones de
valencia, los responsables de esta unión, al igual
que de la estequiometría y geometría de las
sustancias químicas.
Losenlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, moléculas o iones.
Las fuerzas son de tipo eléctrico.
Al formarse un enlace se desprende energía.
La distancia a la que se colocan los átomos, llamada longitud de enlace, es a la que se desprende
mayor energía, produciéndose la máxima estabilidad.
Se llama energía de enlace al valor mínimo de la energía del sistemaformado por dos átomos. Es
una energía de signo negativo porque la situación final es de menor energía que la inicial y la diferencia
energética se desprende cuando se forma el enlace. Para separar ambos átomos hay que suministrar esta
energía mínima.
2. TEORÍA DE LEWIS O REGLA DEL OCTETO
La primera teoría moderna sobre el enlace químico se debe a Gilbert Newton Lewis. En 1902 Lewis
representa loselectrones del último nivel electrónico, o electrones de valencia, como puntos o crucecitas
alrededor del símbolo químico del elemento.
Lewis se había dado cuenta de la nula reactividad de los gases nobles y entendió que eso se debía a que su
configuración electrónica era estable y no tenían ninguna tendencia a cambiarla. En 1916 enunció su teoría:
Cuando los átomos se unen unos con otros, lo hacenganando, perdiendo o compartiendo electrones de
las capas externas, en un número que les permita conseguir la configuración de gas noble.
Excepto el helio, todos los demás gases nobles tienen configuraciones que acaban en ns 2np6. Es decir
tienen 8 electrones en su último nivel. Por eso la teoría de Lewis se conoce como regla del octeto.
pág. 1
3. TIPOS DE ENLACES
Iónico (entre iones).
Covalente (entre átomos de una misma molécula).
Metálico (entre cationes metálicos unidos por e–).
Intermoleculares:
Enlaces de hidrógeno.
Fuerzas de Van de Waals.
4. ENLACE IÓNICO
Se da entre un metal que pierde uno o varios electrones y un no-metal que los captura (elementos de
electronegatividades muy diferentes), resultando iones positivos (cationes) y negativos (aniones) que semantienen unidos por atracciones electrostáticas. Los iones forman una red cristalina que se repite en la tres
direcciones del espacio, no se forman moléculas con un número limitado de iones, por lo que las fórmulas de
los compuestos iónicos son empíricas, es decir, sólo dan idea de las proporción de átomos existentes en la
red cristalina.
Las reacciones de pérdida o ganancia de e– se llamanreacciones de ionización.
Ejemplo de reacciones de ionización:
Na – 1 e– → Na+
O + 2e– → O2–
Reacción global: O + 2 Na → O2– + 2 Na+. Y la formula del compuesto será: Na2O.
Los iones en los compuestos iónicos se ordenan regularmente en el espacio de la manera más compacta
posible. Cada ion se rodea de iones de signo contrario dando lugar a celdas o unidades que se repiten en las
tres direccionesdel espacio.
Se llama índice de coordinación al número de iones de signo opuesto que rodean a un ion dado. Así, el
catión Na+ se rodea de 6 aniones Cl–, uniéndose a todos ellos con la misma fuerza, es decir, no existe una
fuerza especial entre el Cl– y el Na+ que le dio el e–.
La estructura cristalina depende de:
El tamaño de los iones.
La estequiometria, que viene dada por la carga de losiones, de forma que el cristal sea neutro.
Se llama energía de red o energía reticular a la energía desprendida en la formación de un mol de
compuesto iónico sólido a partir de sus iones en estado gaseoso.
pág. 2
NaCl
PRINCIPALES TIPOS DE
REDES IÓNICAS
CsCl
CaF2
5. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
Puntos de fusión y ebullición elevados, ya que para fundirlos es necesario romper la...
Regístrate para leer el documento completo.