0767 20150706 Interrupcvion De La Prescripcion Por Demanda
Luis MOISSET de ESPANÉS
3
INDICE
PRÓLOGO
I.- INTRODUCCIÓN
a) Fundamento de la prescripción
b) Suspensión e interrupción
c) Actos interruptivos de la prescripción
d) El artículo 3986 comprende tanto a la prescripción
adquisitiva como a la liberatoria
e) Demanda judicial
f) Extensión de la palabra demanda
II.- ACTOS QUE NO INTERRUMPEN LA PRESCRIPCIÓNa) Gestiones privadas
b) Gestiones administrativas
c) Casos en que la ley exige las gestiones administrativas
como condición previa para entablar la acción
III.- CASOS EN QUE LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS INTERRUMPEN LA
PRESCRIPCIÓN
a) Gestiones administrativas en materia de leyes impositivas
b) Jurisdicción pactada
c) Gestiones administrativas en materia de derecho laboral
Resumen
IV.- ACTOSJUDICIALES QUE PUEDEN EQUIPARARSE A LA DEMANDA
a) Reconvención
b) Oposición de la compensación
c) Juicio ejecutivo
d) Presentación efectuada en concurso o quiebra
e) Iniciación del juicio sucesorio del deudor
f) Pedido de indemnización formulado en el proceso penal
g) Medidas cautelares
h) Medidas preparatorias de la demanda
i) Otros actos procesales interruptivos de la prescripción.
V.- DEFECTOS DELA DEMANDA QUE NO LA PRIVAN
INTERRUPTIVO
a) Juez incompetente
b) Vicios de forma
c) Incapacidad del actor
d) ¿Quién debe entablar la demanda?
e) ¿Contra quién debe dirigirse la demanda?
f) Alcance de la interrupción
DE
EFECTO
VI.- MOMENTO EN QUE SE OPERA LA INTERRUPCIÓN
Momento en que comienza a correr nuevamente el plazo.
VII.- CAUSAS QUE DEJAN SIN EFECTO LA INTERRUPCIÓN
4
a) Desistimiento
b)Perención o caducidad de la instancia
c) Absolución definitiva del demandado
APÉNDICE
ACTUALIZACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
PROLOGO
Para
valorar
debidamente
este
trabajo
impónese
retrotraernos a la época de su elaboración e indagar su propio
origen. Pocos días faltan para que se cumpla un lustro de su
presentación al tribunal del concurso abierto -por ese entoncesen la Facultad de Derecho y CienciasSociales de la Universidad
Nacional de Córdoba, para proveer cargos de profesores adjuntos
en la Cátedra de Derecho Civil II (Obligaciones). Ello importa
decir que el tema sorteado en esa competencia: “La interrupción
de la prescripción por demanda”, que es materia del presente
estudio,
le
fue
impuesto
al
autor
dentro
de
la
rigidez
y
perentoriedad del plazo reglamentario, deconformidad con las
disposiciones que regulan esos procesos de competencia.
En consecuencia, derógase en tales circunstancias la
vigencia de los principios generales que permiten la elección del
tema conforme la natural predilección del autor, la concepción
de ideas tendientes a la elaboración de un plan previo y la tarea
de acopio y selección de antecedentes y materiales, que en
definitiva,
conforman
elposterior
desarrollo
de
toda
obra
científica.
Por tanto, la particular ocasión en que debió cumplirse
la tarea, hace que no sólo se valore el mérito de la labor
desarrollada,
sino
también
las
condiciones
especiales
de
capacidad que el autor debe demostrar en tales certámenes.
A la dificultad ya señalada, súmase otro antecedente
que hace aún más difícil la tarea del prologuista. ElDoctor Luis
Moisset de Espanés no necesita -por cierto- de presentación, ni
tampoco de expresiones encomiásticas y benevolentes que destaquen
su personalidad. No es este el lugar indicado para poner de
manifiesto .su extraordinaria vocación docente, ni tampoco el mérito de su labor científica. Sin embargo, no podemos silenciar
nuestra satisfacción de prologar este trabajo, en el cual se
evidencianjunto al fino criterio jurídico y un claro método
6
expositivo, las condiciones de tenaz investigador, de quien pocos
años después -confirmando las esperanzas en él cifradas- lograra
realizar su trabajo de tesis doctoral destinada al estudio
orgánico y sistemático de “La lesión en los actos jurídicos”,
importante obra que 'además de recibir el justiprecio máximo del
Tribunal que la juzgara,...
Regístrate para leer el documento completo.