1 Ar Agu Boletin Uso Del Agua En Guatemala Fundesa 2012

Páginas: 31 (7674 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015
43
z

GUATEMALA

Promoviendo el
Desarrollo
Económico y
Social en
Guatemala

Agosto
2012

Es una entidad privada no
lucrativa, conformada por
empresarios a título personal,
independiente de intereses
sectoriales, gremiales o partidistas.
FUNDESA nació en 1,984 por
el interés de empresarios
guatemaltecos de generar e
implementar programas que
impulsen el desarrollo
económico y social de Guatemalade manera sostenible.

CONSEJO DE FIDUCIARIOS
Felipe Bosch
PRESIDENTE
José Miguel Torrebiarte
VICE-PRESIDENTE
Salvador Paiz
VICE-PRESIDENTE
Guillermo Castillo
SECRETARIO
Salvador Biguria
TESORERO

DIRECTORES:

Uso del Agua
en Guatemala
Sostenibilidad del Sistema
www.fundesa.org.gt

H

istóricamente, la disponibilidad, el aprovechamiento y la compensación por el
uso adecuado de los recursos hídricosen Guatemala se ha constituido como una
constante fuente de conflictividad entre los distintos actores interesados. Siendo
un país con potencial productor de agua por encima de las necesidades de la población,
una deficiente organización del sector ha llevado a que hoy en día enfrentemos grandes
debilidades en cuanto a acceso, calidad y conservación del agua.
Evidencia de esta situación es quemás del 22% de la población no cuenta con acceso a
fuentes mejoradas de agua, cerca de un 40% de los recursos hídricos presentan algún
grado de contaminación, y la inversión que hace el Estado de Guatemala por habitante,
en cuanto a Abastecimiento de Agua y Saneamiento, es menos de Q 75 al año (2012).
Reconocemos la postura muy atinada sobre la necesidad de definir una Ley de Aguas
para el país, taly como lo establece la Constitución en el artículo 127, lo cual ha sido una
deuda con la población desde hace 27 años. No obstante, también queremos enfatizar
que los problemas del sector van más allá de la aprobación de una ley específica, ya que
merecen un replanteamiento de todo el sistema de planeación y financiamiento.
Teniendo como objetivo realizar un planteamiento robusto de los retos yoportunidades
que presenta el abastecimiento de agua en Guatemala, FUNDESA busca introducir
información pertinente sobre la realidad del agua en el país, identificando alternativas
que permitan garantizar la sostenibilidad del sistema de recursos hídricos en el país.



Alejandro Arenales



Jaime Arimany



Julio Arrivillaga



Jaime Camhi



Álvaro Castillo Monge



Roberto Gutiérrez

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL AGUA PARA EL DESARROLLO?



Edgar A. Heinemann



Diego Herrera



Pedro Miguel Lamport



María Isabel Luján

Guatemala no ha mostrado un avance significativo en el crecimiento de su economía en
los últimos 20 años, situación que ha dejado al país con serias deudas respectos de las
necesidades de su población. Si analizamos el comportamiento de la economía para el
períodoentre 1990 y 2011, notamos que, en promedio, el país crece 3.72% anual.



Humberto Olavarría



María Pacheco



Roberto Paiz K.



Danilo Siekavizza



Carmelo Torrebiarte



Juan Mauricio Wurmser

Ahora bien, la mayoría de los problemas sociales que enfrenta el país, más allá de los
niveles de pobreza general y pobreza extrema, tienen una relación recíproca con el
crecimiento económicoque es capaz de generar el país en un año.
El contenido expresado en este Boletín es responsabilidad exclusiva del autor
y el mismo no necesariamente refleja los puntos de vista de FUNDESA.

43
GUATEMALA
Agosto
2012

Promoviendo el
Desarrollo
Económico y
Social en
Guatemala

Uso del Agua en Guatemala

Tomando como referencia los modelos económicos para el alcance de los Objetivos de Desarrollo delMilenio – ODM – desarrollados por la Universidad Nacional de la Plata1, por la Universidad del Pacífico2, y
por la División de Desarrollo Social de CEPAL3, vemos que si no generamos mayores niveles de crecimiento,
no sólo dejaremos de incrementar los niveles de ingreso de los guatemaltecos, sino que varios ODM no
podrán ser alcanzados en el corto plazo. Como complemento, al mejorar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boletin No1 2012 Oper Segura Dispensador Agua
  • Agua En 2012
  • uso del agua
  • Uso del agua
  • Uso del agua
  • Uso Del Agua
  • Uso Del Agua
  • EL USO DEL AGUA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS