1 ENSAYO CONSTRUCCUINES RURALES 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA AGRONÓMICA
M ATERIÁLES ECOLÓGICOS Y BIOCOSTRUCCIÓN
AUTORES: GARCIA LEILA, PILICITA BLANCA, PINTA JEFERSON, QUICHANGA THALIA, TULPA GLORIA.
CICLO: 6° ING. AGRONÓMICA
CATEDRÁTICO: ING. VINICIO MOGRO
PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE – FEBRERO
1. INTRODUCCIÓN
La ingeniería naturalística, tambiénconocida como “ingeniería biológica”, es una disciplina técnico-científica que estudia las modalidades de uso de las plantas vivas, de partes de plantas o incluso de asociaciones vegetales enteras como materiales de construcción, con frecuencia unidos a materiales no vivos como piedra, tierra, madera y acero. Cumple una función hidrogeológica de consolidación del terreno a través de la coberturadel mismo, la contención de las precipitaciones P.1 Texto redactado por Alessandro Petrone y Federico Preti atmosféricas, la protección del terreno de la erosión debida a la acción del viento, y cumple una eficiente función de drenaje. Las intervenciones de ingeniería naturalística tienen la función primaria de protección y recuperación ambiental de vertientes y orillas fluviales en erosión. Perotienen también un valor agregado, representado por el elevado valor paisajístico y respetuoso de los ecosistemas. El origen de la ingeniería naturalística y su desarrollo son relativamente recientes y se sitúan en los primeros decenios del 900. Las primeras experiencias documentadas con informes, reportes y relaciones, fueron realizadas por técnicos de los países del área alpina de lengua alemana,de Austria, Alemania y Suiza. Más precisamente, fueron operadores forestales y los Inspectores de la Administración Pública que, en el contexto de sus funciones, empezaron a experimentar, evaluar y codificar algunas tipologías y criterios de intervención basados en el uso de materia viva, como las plantas, y/o natural, como la madera o las piedras. Si desde un punto de vista científico ybibliográfico esta disciplina es relativamente reciente, en realidad muchas de estas técnicas y en particular las bases empíricas de la utilización del material vivo vegetal en la consolidación y reverdecimiento de terrenos inestables, tienen orígenes mucho más antiguos y probablemente representan desde tiempos más remotos, instrumentos eficaces de la economía y de la agricultura de montaña. Lasintervenciones de ingeniería naturalística desarrollan también una función de gran importancia para la contención de la vulnerabilidad de territorios expuestos a eventos desastrosos recurrentes relacionados con eventos climáticos, como derrumbes e inundaciones. Estos eventos tienen un impacto desastroso sobre el desarrollo poblacional.
2. JUSTICACIÓN
Creemos importante profundizar en este tema porque en laactualidad vivimos en mundo en el cual el medio ambiente y la economía no son dos sustantivos bien conjugados; la naturaleza cada día disminuye por el aumento de los espacios urbanos, las cuales se convierten en construcciones totalmente grises, consumistas de energía innecesaria, poco rentables y sofisticadas.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
Conocer más acerca de los materiales ecológicos ybioconstruccion
Estudiar el bienestar, funcionalidad, eficiencia y salud de los espacio
3.2. Objetivos Específicos
Adentrarse en los conocimientos para poder hacer construcción con materiales que cuiden y no destruyan el medio mabiente
Reducir los costos en comparación con las obras tradicionales
utilizar materiales de origen natural y que se consiguen a nivel local que limitan los costos, dandoimpulso a la economía local y aseguran una inserción paisajística perfecta
4. MARCO TEORICO
4.1. Materiales ecológicos
4.1.1. Concepto
Según CORONADO Y MÁRQUEZ (1972) dice que:
“Las construcciones actuales están construidos con materiales que no respetan el medio ambiente, y que causan daño para la salud de las personas que los habitan. Estos elementos nocivos son tan comunes como el...
Regístrate para leer el documento completo.