1 ENTORNO ORGANIZACIONAL 1 1
INDICE 2
INTRODUCCION 5
DESARROLO ¡Error! Marcador no definido.
PRIMERA UNIDAD 7
SEGUNDA UNIDAD 8
EQUIPO 1.- LA PLANEACION 9
COMPETENCIA 9
INTRODUCCIÓN 9
PLANEACIÓN 9
APORTES AL CONCEPTO DE PLANEACIÓN 9
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÒN 9
ELEMENTOS DE LA PLANEACION 10
VENTAJAS DE LA PANEACION 12
DESVENTAJAS DE LA PLANEACION 13
PROPOCITOS DE LA PLANEACIÓN 13
PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD 14PROCESO DE LA PLANEACIÓN 16
TIPOS DE PLANES 17
TIPOLOGIA DE LA PLANEACIÓN 17
TIPOLOGIA DE LA PLANEACION 19
PASOS DE LA PLANEACION 20
QUE ES LA PLANEACION DE RECURSOS 21
CONCLUSIÓN 21
EQUIPO 2.- ENTORNO ORGANIZACIONAL 22
¿QUE ES EL ENTORNO ORGANIZACIONAL? 22
EDUCATIVO 22
ENTORNO SOCIAL 22
ENTORNO CULTURAL 22
ENTORNO POLITICO 22
ENTORNO ECONOMICO 23
EL ENTORNO ECONOMICO ES LA CLAVE PARA: 23
ENTORNOTECNOLOGICO 23
ENTORNO AMBIENTAL 23
EQUIPO 3.- PROSPECTIVAS PARA CONSTRUIR LOS ESCENARIOS 24
¿QUE ES LA PROSPECTIVA? 24
CARACTERISTICAS 24
¿QUE ES UN ESCENARIO? 24
CONSTRUCCION DE ESCENARIOS 24
ESCENARIO REAL 24
ESCENARIO POSIBLE 24
ESCENARIO PROBABLE 24
ESCENARIO DESEABLE 24
EQUIPO 4.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CON BASE A TOPICOS 25
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN? 25
OBJETIVOS TÁCTICOS 25
METAS EINDICADORES DE MEDICIÓN 25
LOS INDICADORES PERMITEN: 25
PROCESOS 25
PROCEDIMIENTOS 26
PROGRAMA 26
ACTIVIDAD Y TAREA 26
EQUIPO 5.- RECURSOS QUE INTERVIENEN EN LOS DIFERENTES PROCESOS 27
RECURSOS DE LA EMPRESA 27
RECURSOS HUMANOS 27
RECURSOS FINANCIEROS 27
RECURSOS MATERIALES 28
GRAFICAS DE GANTT 28
EQUIPO 6.- ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS 29
Campo de Actividad: 29
Vector de Crecimiento: 29
VentajasCompetitivas 29
Efecto Sinérgico 30
EQUIPO 7.- ANALISIS FODA 31
INTRODUCCIÓN 31
OBJETIVO FODA 31
FORTALEZAS 31
EJEMPLOS 31
OPORTUNIDADES 32
OPORTUNIDADES EN EL ENTORNO 32
DEBILIDADES 32
ANALISIS DE DEBILIDADES 32
AMENAZAS 33
TIPOS DE AMENAZAS 33
EJEMPLOS EN UNA EMPRESA 33
CONCLUSIÓN 33
EJEMPLO FODA EN UNA EMPRESA 34
EQUIPO 8.- TIPOS DE EVALUACIÓN 35
SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN 35
SEGÚN SU EXTENSIÓN 35SEGÚN LOS EVALUADORES 35
SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN 36
ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 36
EQUIPO 9.- MODELOS ORGANIZACIONALES 38
RECURSOS HUMANOS 38
PRINCIPALES FUNCIONES 39
FINANZAS 39
PRODUCCIÓN 39
MERCADOTECNIA 40
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA 40
HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS PARA CONSUMIDORES: (ESTRATEGIAS) 41
4 EJES: Social, Tecnológico, Administrativo, Estratégico. 41INTRODUCCION
En este trabajo se presenta una breve descripción de las clases que se estuvieron tomando durante la primera y segunda unidad.
Para fortalecer nuestros conocimientos y asimismo poder plantearlos en nuestros trabajos y tener un mejor resultado con el equipo de trabajo que estaremos elaborando.
PRIMERA UNIDADSEGUNDA UNIDAD
EQUIPO 1.- LA PLANEACION
COMPETENCIA
Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa.
INTRODUCCIÓN
La planeación o planificación es el proceso a través del cual una empresa analiza el ambiente externo, su situación interna, elabora objetivos deacuerdo a dichos análisis, y diseña estrategias y cursos de acción destinados a alcanzar dichos objetivos.
PLANEACIÓN
Es el primer proceso del sistema administrativo en donde se determinan:
Los objetivos que se desean alcanzar,
Las condiciones futuras y posibles riesgos,
Los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente,
El plan de acción o esquema detallado de los paso que se van arealizarse en un futuro.
APORTES AL CONCEPTO DE PLANEACIÓN
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÒN
ACTORES
APORTES
Fernández Arenas
La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se pueden anticipar caos problemas etc.
Kazmier
La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.
Burt K. Scanlan...
Regístrate para leer el documento completo.