1. Estudio Del Desarrollo De Su Profesion Y Su Estado Actual.
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
TEMA:
1. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL.
1.- ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL.
2.1 HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIÓN.
Desde sus orígenes hasta el renacimiento
Podríamos afirmar que el inicio de la contabilidad fue
a) Ladivisión del trabajo
b) La invención de la escritura
c) La utilización de una medida de valor.
Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la escrituray a los números, elementos necesarios para la actividad contable.
Se tiene como el antecedente más remoto una tabilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia datada cerca del 6000 a.C.
Respecto a Egipto, es común ver en los jeroglíficos a los escribas, los cuales representan ciertamente a los contadores de aquella época, realzando su labor contable.
Con relación a Grecia, es ineludibleque en un pueblo con el desarrollo intelectual, político y social como el griego, esta práctica debió también desarrollarse de manera importante.
Hablar de Roma es hablar de una época muy importante en la evolución de la contabilidad. A pesar de que los romanos escribieron una gran cantidad de obras la mayor de ellas trataban el derecho, pero en relación con la contabilidad o a las prácticascontables, no existe un acervo importante.
“Expresa el Acepta” son los términos técnicos que constantemente emplearon los textos latinos al referirse a cuestiones contables.
Edad Media
Durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva delseñor feudal y de los monasterios europeos.
La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente.
También puede citarse el célebre juego de libros empleados por laComuna Genovesa, en los que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos de “debe” y “haber”, utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
El Renacimiento
En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente transformo a la profesión radicalmente: la partida doble, misma que seguimosutilizando en nuestros días.
Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 impresa en 1573.
Influencia de los cambios tecnológicos
La revolución industrial fue un aspecto que influyo en laevolución de la contabilidad, pues al cambiar del sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en masa se hizo necesario.
La contabilidad de costos, que de una determinación histórica del costo de la producción basado en la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción, ha desembocado en sistemas de costos predeterminados de tipo estimado o detipo estándar, mediante los cuales el costo de los artículos no se obtiene al finalizar el proceso productivo, si no se calcula de antemano y sirve de base de control y eficiencia.
Finales del siglo XlX y principios del XX
En este lapso persiste su proceso ininterrumpible de adecuarse, día a día, a las necesidades de información financiera de las entidades económicas, Algunas de las...
Regístrate para leer el documento completo.