1 Expo Ocupacional Bien
Presentado por:
Lorena
Carmona Lorenzo
Gabriela Castrejón Ríos
Azucena Cedillo Castillo
Aglahe
Amayrany
Gutiérrez
Vilchis
Daniel Miranda Ramírez
Es la intoxicación por
plomo, sussales y
compuestos; que puede
se inhalado a través del
sistema
respiratorio,
gastrointestinal o por
vía cutánea.
El plomo es un metal
pesado, de color azuloso,
que se empaña para
adquirir un colorgris
mate.
Es
flexible,
inelástico, se funde con
facilidad,
y
hierve
a
1725ºC y 3164ºF. El plomo
forma
muchas
sales,
óxidos
y
compuestos
metálicos.
FUENTES DE PROCEDENCIA:
Minería del
plomo
Fundicióny
refinación
del plomo
Operadores
de servicio
para
automotore
s
Soldadura y
desguace
Fabricación
de piezas
metálicas
Industria
petrolera
FISIOPATOLOGIA
Inhalado y absorbido por el
sistemarespiratorio, tracto
gastrointestinal o por vía
cutánea.
Este
se
absorbe
activamente, dependiendo
de la forma, tamaño,
transito
gastrointestinal,
estado nutricional y la
edad.
MECANISMO DE ACCIÓN TÓXICAAltera
procesos
enzimáticos
y
metabólicos
del calcio y
el zinc
Sistema
óseo:
El hueso es
portador del
95%
de
calcio.
Desminerali
Daño
renal:
Provoca
atrofia
de
células
tubulares, y
disminución
delfiltrado
Inhibición de
glomerular.
múltiples
enzimas:
Ferroquelata
sa
que
participa en
la
incorporación
de hierro.
Acción
neurotóxica y
periférica:
Altera
actividad
neuronal
y
secreción
de
neurotransmisores
Provoca
isquemia,
necrosis,
degeneración
axonal.
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor de cabeza
Anemia
Fatiga o cansancio general
Malestar estomacal como
cólicos y nauseas
InsomnioIrritabilidad,
Sabor metálico y pérdida
de apetito.
También
puede
provocar problemas
psicomotores
y
deterioro
de
la
memoria; problemas
de
audición
y
equilibrio; aumento
de
la
presión
sanguínea
y
conductaantisocial o
DIAGNÓSTICO
Incluye
el interrogatorio
Examen clínico
Realización de análisis de sangre.
TRATAMIENTO
De
primera intención evitar el
contacto con plomo.
Realizar
modificaciones...
Regístrate para leer el documento completo.