1. Genéricas o Propiamente Dichas: Todos Aquellas Circunstancias Que El Presunto Incurre Al Cometer Un Delito Con Toda La Voluntad Posible En El Mismo, Serán Tomas Por La Ley Como Agravantes En La Imposición De La Pena

Páginas: 12 (2975 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
1. Genéricas o propiamente dichas:
Todos aquellas circunstancias que el presunto incurre al cometer un delito con toda la voluntad posible en el mismo, serán tomas por la ley como agravantes en la imposición de la pena ejemplo la alevosía, astucia, premeditación, fraude, fuerza, abuso de confianza, y otras circunstancias establecidas en el art. 77 C.P.
2. La reincidencia. (Art.100)
Unapersona que cometa un hecho antijurídico y se le haya sido condenada con sentencia definitivamente firme y luego esta cometa un nuevo delito, en circunstancia prevista en la ley sera considerado en situación de reincidencia.
La reincidencia se divide en:
a. Reincidencia genérica: se le aplica con pena entre el término medio y el máximo a quien antes de cumplir 10 años de condena definitivamente firmeo de haber extinguido la condena, cometa otro delito.
b. Reincidencia especifica: se le aplicara la pena con aumento a una cuarta parte si el nuevo delito es de la misma índole que la anterior.
c. Multireincidencia: esta es una clase grave de la reincidencia especifica, puesto que si una persona que ha tenido dos o mas sentencias condenatorias incurre en un delito de la misma especie seraaplicara la pena que corresponda al nuevo hecho antijurídico aumentada a la mitad.

Extinción de la responsabilidad Penal.
Concluyendo, en diferencia de los casos anteriores, se extingue de responsabilidad penal al reo en los siguientes casos:
1. Por muerte del reo: (Art103.) al morir el reo se extingue la acción penal y la pena, exceptuado de extinción la confiscación de los objetos con que secometió el delito y el pago de las costas procesales que van en contra de los herederos.
2. La amnistía: (Art.104), (pleno derecho), esta extingue la acción penal y hace culminar la condena, y todas sus consecuencias puesto que esta es un acto emanado de la competencia del Congreso para aquellos delito Políticos. La misma se dividen en Propia cuando se ocurre antes de dictar sentenciadefinitivamente firme extinguiendo la acción penal, e impropia si la misma ocurre luego de dictada la sentencia definitivamente firme porque extingue la pena.
3. EL indulto: (Art.104), (la gracia o perdón), en plena competencia del poder ejecutivo, es una facultad del presidente de la República que hace prescribir la pena de una persona. Este se divide en: Indulto pleno(libertad absoluta, cesación de lapena) e indulto por conmutación (cambio de una pena severa por una mas benigna).
4. Cumplimiento de la condena: (Art.105), toda pena se extingue cuando un condenado ha cumplido con la pena impuesta por su delito cometido.
5. Perdón del ofendido: (Art.106) el perdón por parte de la persona agraviada extingue la acción penal pero no extingue la ejecución de la condena.
6. La prescripción: (Art.108)para que una pena prescriba es necesario que pase un lapso estipulado por la ley luego de ser sentenciada condenatoria definitivamente firme y no ejecutada la misma. Estos lapsos estan comprendido en el art. 112 del C.P pero según el art. 110 esta se puede interrumpir cuando el reo se presente o sea habido o cometiere un nuevo delito de la misma índole antes de completar el tiempo deprescripción.
7. El artículo 37 del Código Penal en su encabezamiento0, establece que la pena normalmente aplicable es el término medio que se obtiene sumando el límite máximo con el mínimo; se reduce hasta el límite inferior o se le aumenta hasta el superior según existan circunstancias atenuantes o agravantes. Las atenuantes genéricas que aquí se tratan, no dan lugar a rebaja de la pena sino que se la tomaen cuenta para aplicar siempre las penas en menos del término medio sin bajar del límite inferior.
8. A tenor del Artículo 74 del Código Penal Venezolano "Se considerarán circunstancias atenuantes que, salvo disposiciones especiales de la ley, no dan lugar a rebaja especial de pena, sino a que se las tome en cuenta para aplicar ésta en menos del término medio, pero sin bajar del límite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo Como Ser
  • EL SER COMO PRINCIPIO DE TODAS LAS COSAS
  • Todo Lo Que Sea Posible
  • Todo es posible
  • Todo Es Posible
  • Todo es posible
  • Todo es posible
  • todo es posible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS