1 Parcial Domiciliario Historia

Páginas: 40 (9915 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015



Universidad Nacional de Lomas de Zamora


Facultad de Ciencias Sociales

Cátedra: Historia de la Educación

Profesores:
Raúl, Guevara
Zunilda, Trinidad
Liliana, Cicala
Ivan Pablo, Orbuch
Miguel Ángel, Amarilla

Alumnos:
Cruz, Moises DNI: 34636828
Ferraiolo , Vilma DNI:
Pedrozo, Agustina DNI: 37.023.356

Primer cuatrimestre 2015
1)
CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DE LAREFORMA DE LUTERO
La reforma de Lutero o denominada también “Reforma protestante” surge en un contexto de corrupción de la Iglesia Católica y una profunda crisis moral.

En el  siglo XVI no era solo Martin Lutero quien rechazaba con desacuerdo las practicas impuestas por la Iglesia Católica, eran muchos los cristianos que rechazaban prácticas dadas por la corrupción eclesiástica y falta de piedadreligiosa como la compraventa de cargos eclesiásticos, el lujo de los papas que se comportaban como príncipes terrenales, la vida corrupta de muchos clérigos y su escasa preparación. Sumado a todo esto uno de los más grandes motivos que impulso a Lutero a “revelarse” contra la continua y creciente corrupción, fue la supuesta remisión de pecados que se otorgaba mediante la compra de Indulgenciasofrecidas por la Iglesia.

Siendo Lutero profesor de la universidad de Wittenberg así como también doctor en teología su influencia no era menor, estos sucesos, lo llevaron a elaborar las 95 tesis, estas eran afirmaciones con el fin de repudiar las practicas que ofendían su fe e iban completamente en oposición a las doctrinas básicas del evangelio. La innovación de la imprenta durante esa época,permitió que los pensamientos y planteos establecidos por Martin Lutero dentro de las 95 tesis se publicaran y esparcieran inmediatamente por toda Europa.

Persecución y acusaciones de herejía se realizaron por parte la Iglesia Católica contra Lutero así como constantemente se realizaban a todos aquellos que atentaran contra el poder de la Iglesia y sus decretos o “doctrinas establecidas”.

Despuésde Juicios emitidos hacia su persona, y tras una reclusión voluntaria, el reformista daría paso a la expansión de sus ideas utilizando el contexto de incremento en la literatura patriótica que posibilito un mayor desarrollo de la libertad de pensamiento y un mayor interés en lo que él proponía, una reforma de las doctrinas básicas establecidas por la Iglesia Católica.

VENTAJAS EN CUANTO A LAEXISTENCIA DE LA ESCUELA

En su mayoría, las ventajas mencionadas en el texto en cuanto a la educación se otorga a la escuela la característica principal de instruir y transmitir a las personas el conocimiento necesario para el buen desempeño de sus acciones como ciudadanos, esto llevaría indirectamente al perfeccionamiento de las prácticas evangélicas y la búsqueda de la revelación de la verdaddivina.
Algunas de estas ventajas son las que se describen a continuación:
Las escuelas proporcionan a las ciudades ciudadanos instruidos y respetuosos de la ley.
Todo ciudadano educado tendrá capacidad de ahorro y favorecería a la economía en los pagos de impuestos.
Se promueve la causa de la cultura religiosa ( idiomas transmitidos en las escuelas como el hebreo, griego y latín son el medio paracomprender los designios de Dios)
Fomentan la paz
Favorecen un buen gobierno
Permitiría que el tiempo para los adultos sea más rentable debido a que no usarían de su propio tiempo para la educación de sus hijos en disciplinas como las artes, el canto, la historia, la música instrumental y las matemáticas.
Ayudaría a los niños y niñas a aprender las primeras letras sin descuidar sus tareasdomesticas
ayudaría a los niños a aprender de manera inmediata todo lo relacionado a la utilidad práctica.
2) Cuadro comparativo del texto de Burke, P “Formas de hacer historia”

Paradigma tradicional de la historia
Nueva historia
Objeto
LA POLÍTICA. Aunque no excluye del todo otros tipos de historia, los considera periféricos.
HISTORIA TOTAL. Interés por cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial Domiciliario Folklore 1
  • 1 Parcial Domiciliario Problem
  • Parcial Domiciliario Medios 1
  • 1 PARCIAL DOMICILIARIO MUNDIAL 1
  • 1 Parcial Domiciliario 20415 1
  • Proyecto Historia 1 Parcial
  • Guia Historia PARCIAL 1
  • Grossman 1 Parcial domiciliario, análisis de Film.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS