1 L Mites Venezuela Colombia

Páginas: 29 (7069 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015
1º Límites Venezuela- Colombia
Los problemas limítrofes entre Venezuela y Nueva Granada (actual Colombia) es un problema muy complejo que ha marcado las relaciones entre estos dos países hermanos desde la separación de la Gran Colombia (1830) hasta nuestros días.
1.1.- Tratado Pombo-Michelena 1833
El Tratado Pombo-Michelena fue un Tratado de amistadalianza, comercio, navegación y límites firmado en Bogotá en 1833 entre el ministro plenipotenciario de Venezuela, Santos Michelena y el secretario de Relaciones Exteriores de la República de la Nueva Granada (actual Colombia) Lino de Pombo.

Una vez lograda la separación de la Gran Colombia y la reconstitución de Venezuela como estadoindependiente y soberano, el gobierno del presidente José Antonio Páez se propuso normalizar sus relaciones con la Nueva Granada en torno a 2 objetivos fundamentales: la redistribución de la deuda de la Gran Colombia y la celebración de un acuerdo que sellara de manera definitiva la amistad entre ambos, mismo reglamentaria su comercio y fijaría formalmente sus fronteras. Para tramitar estos asuntos, Páezdesigno el 6 de mayo de 1833, a su secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores Santos Michelena con el carácter de ministro plenipotenciario en Bogotá. Al llegar a la capital neogranadina Michelena presento sus cartas credenciales al presidente Francisco de Paula Santander el 29 de agosto de 1833.
-1-
Por su parte, Santander designo como ministro plenipotenciario asu Secretario de Interiores y Relaciones Exteriores Lino de Pombo. Las negociaciones comenzaron el 9 de diciembre de ese mismo año.
El Tratado Pombo-Michelena de 1833 en su firma establece como línea fronteriza El Cabo de Chichivacoa, al norte de la Guajira hasta su extremo meridional en la frontera con Brasil. EL Congreso venezolano delibera desconocer dicho Tratado alsostener que la línea fronteriza debía partir de El Cabo de la Vela y no de El Cabo de Chichivacoa.
El tratado Pombo-Michelena otorgaba a Venezuela el territorio ubicado al sur del río Meta y al Oeste del río Orinoco, hasta la frontera con Brasil. No obstante en 1844, luego de otra ronda de negociaciones, Colombia se niega a aceptar la delimitación del Tratado encuestión, alegando que los territorios ubicados al sur del río Meta y al Oeste del Orinoco pertenecían a Colombia, Colombia sugiere un Árbitro Internacional.


-2-
1.2 Laudo Español de 1891
Acuerdan ambas naciones someterse a un arbitraje internacional porque las negociaciones estaban estancadas, Colombia propone al Rey de España Alfonso XII como Arbitro, pero el monarcafalleció, la responsabilidad quedó en manos de su viuda, la reina regente María Cristina es entonces cuando en 1891 se firma en Madrid el Laudo Español que establece que la línea fronteriza en ambas naciones debía partir del Mogote de Los Frailes, en la Costa Occidental del Golfo de Venezuela. Así se les concede acceso a los colombianos al Golfo de la República, además dolorosamente el Laudo Españolcoloca al Rio Orinoco como un Río fronterizo en gran parte de su trayecto desconociendo el Tratado Michelena-Pombo, este Laudo Español despoja a nuestra nación de 150.000 kilómetros cuadrados en nuestra zona sur.
En 1891 se reanudaron la conversaciones bilaterales porque Colombia no encuentra el Mogote de Los Frailes, por lo cual dicha Comisión establece que la líneafronteriza comenzaría en Castilletes, concediendo más territorio a Colombia al norte, y por ende más acceso e ingreso a nuestro Golfo, con lo cual dimos pie a la actual polémica acerca de la delimitación de aguas marinas y submarinas con Colombia al norte del Golfo.


-3-
1.3 Laudo Suizo de 1922
Por la Convención de Bogotá del 03-11-1916, fueron sometidas a arbitramento las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COLOMBIA Y SUS L MITES
  • Pr ctica 1 L mites
  • L Mite L Quido
  • L Mites
  • L Mites
  • Sin l mites
  • Adolescencia y adultez en los l mites 1
  • colombia- venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS