1
PENSAMIENTO
PRESENTADO POR:
DIANA CAROLINA DURAN TASCO
KEILA PILAR JEREZ
PSICOLOGIA FORENSE
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
¿QUE ES PENSAMIENTO?
El pensamiento es aquello que se trae a la realidad
por medio de la actividad intelectual creadas en la
mente humana.
Son elaborados de manera voluntaria o involuntaria.
La actividad mental se encuentra asociada al:
•Procesamiento
• Comprensión
• Transmisión
TIPOS O CLASES DE
PENSAMIENTO
o Pensamiento analítico.
o Pensamiento deductivo.
o Pensamiento inductivo.
o Pensamiento creativo.
o Pensamiento divergente.
o Pensamiento convergente.
TIPOS O CLASES DE PENSAMIENTO
o Pensamiento suave.
o Pensamiento duro.
o Pensamiento sistemático.
o Pensamiento critico.
CLASIFICACION
TRASTORNOS DEL
PENSAMIENTO
I.Trastornos formales del pensamiento.
II. Trastornos del contenido.
TRASTORNOS
FORMALES DEL
PENSAMIENTO
FUGA DE IDEAS Y
ACELERACION
INHIBICION, DEMORA O
RETARDO DEL
PENSAMIENTO
Gran rapidez asociativa en
que las ideas surgen de
una forma fácil, a veces
atropellada
pero
se
mantiene el orden y la
línea directriz del discurso.
El pensamiento se muestra
como frenado, dificultad de
comunicaciónverbal, el
flujo de ideas es lento y se
formula
con
mucha
dificultad.
CIRCUNSTANCIALIDAD
PERSEVERACIÓN
Trastorno del pensamiento, en
el cual se observa un
abundante flujo de ideas,
relacionadas ellas entre sí,
distanciándose del concepto
que se desea trasmitir.
El pensamiento se repite, da
vueltas a la misma idea. Se da
una escasez de ideas y a la vez
se da la repetición constante
de la mismaidea.
PENSAMIENTO
DIVAGATORIO
Bloqueo o
interrupción
Consiste en la riqueza de
asociaciones ideativas que se
separan ligeramente de la
línea
directriz
del
pensamiento. La persona
habla mucho sin aportar nada
nuevo.
Interrupción del habla antes
de completar un pensamiento
o idea. Después de un breve
silencio el paciente señala que
no sabe qué iba a decir o de
qué se está hablando.
DISGREGACIONINCOHERENCIA
El sujeto intercala palabras al
azar sin ningún tipo de
asociación, perdiéndose la
construcción gramática lógica,
y por tanto, impidiéndonos el
entendimiento de la idea que
pretende comunicar.
El
discurso
se
vuelve
ininteligible. Algunas veces se
ignoran las reglas de la sintaxis
y
se
unen
palabras
arbitrariamente y al azar.
PENSAMIENTO
ILOGICO
Pensamiento que contiene
clarascontradicciones internas
o que conduce a conclusiones
claramente erróneas, dadas las
premisas iniciales.
TRASTORNOS DE
ASOCIACION
Se debe al funcionamiento
de los mecanismos de:
• Condensación
• Desplazamiento
• Uso inadecuado de símbolos
INCOORDINACION O
ASINDESIS
Falta de conexiones adecuadas entre
pensamientos sucesivos, era la
característica
básica
de
la
esquizofrenia y podía ser analizada encuatro elementos:
La interpenetración
La fragmentación
La sobre inclusión
Los pensamientos metonímicos
TRANSITORIEDAD
Característica de algo que no
es definitivo, que no está
destinado a perdurar mucho
tiempo.
FUSION O
DESCONEXION
Mezcla desordenada de
pensamientos con
interpretaciones
SIMPLISMO
Tendencia a ver las cosas más
simples de lo que son en sí.
Puede ser voluntaria o
involuntaria,aunque por lo
común es de esta última clase.
A NIVEL FORENSE…
Todos suelen coexistir con importantes
alteraciones en la conciencia, anulando la
capacidad cognitiva y, por tanto, siendo
considerado INIMPUTABLE O SEMI-IMPUTABLE.
TRASTORNOS
DEL CONTENIDO
TRASTORNOS REFERIDOS A LA POSESIÓN
Y AL CONTROL DEL PENSAMIENTO
ALIENACION DEL PENSAMIENTO: La mayor
parte del patrón no está centrado, ytrabaja en
direcciones distintas, independiente del resto. El
resultado es una dispersión de la energía.
INSERCION
DEL
PENSAMIENTO:
los
pensamientos propios son experimentados como
extraños, insertados en su mente por algún mecanismo.
DIFUSION O TRANSMISION DEL PENSAMIENTO:
creencia en que los pensamientos de uno son difundidos por
altavoces u otros medios de comunicación y son conocidos
por las...
Regístrate para leer el documento completo.