1

Páginas: 6 (1495 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
1.- Describe el método científico. ¿Qué importancia tiene?
Este método científico es de vital importancia para la ciencia en general, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad.

2.- Describe las etapas que constituyen el método científico.
LA OBSERVACION: Es un proceso quenos permite obtener informacion acerca de los objetos, hechos o fenomenos.
LA HIPOTESIS: Es una explicacion que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no.
LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servira para comprobar o refutar una hipotesis a traves de la medicion o comparación.
LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones,mediciones o indagaciones a traves de un experimento o busqueda de informacion en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigacion, tendremos que organizarlos en cuadros graficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.
LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipotesis planteada es verdadera, nuestra conclusionsera valida en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipotesis, esta no sera valida, por lo que tendremos que replantear la hipotesis.
3.- ¿Cuál consideras tú que es la fase más determinante del método y porqué?
Todas son muy importantes, porque donde no se realice bien una de ellas o se realice un mal calculo, los resultados pueden hacer que la investigación sea en vano. Poreso es que éste método exige dedicación, cuidado. Los cinco sentidos y otros aspectos relacionados.





4.- Desarrolla en una cuartilla los momentos históricos de la Química.
La Historia física abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas yausaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química.
Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus minas, la elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, la fermentación de la cerveza y el vino, la extracción de sustancias de las plantaspara usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabón.
Ni la filosofía ni la alquimia, la protociencia química, fueron capaces de explicar la naturaleza de la materia y sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar experimentos y registrar sus resultados los alquimistas establecieron los cimientos para la química moderna. Se separa claramente la química de laalquimia, abogando por la introducción del método científico en los experimentos químicos.
Se considera que la química alcanzó el rango de ciencia de pleno derecho con las investigaciones de Antoine Lavoisier, en las que basó su ley de conservación de la materia, entre otros avances que asentaron los pilares fundamentales de la química. A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente lascaracterísticas de una ciencia experimental moderna.
La historia de la química se entrelaza con la historia de la física, como en la teoría atómica, y en particular con la termodinámica desde sus inicios con el propio Lavoisier, y especialmente a través de la obra de Willard Gibbs.

5.- Investiga y describe las aportaciones que se han hecho a la Química a finales del siglo XX.
De la falta deuna "cultura química" de la población en general que le ayude a evaluar las ventajas y las desventajas de usar tal o cual producto químico, que le permita distinguir razonadamente lo dañino de lo inofensivo y reconocer los alcances y las limitaciones del trabajo de los químicos.
También es cierto que si todos reconociéramos la importancia de tener conocimientos básicos de química, estaríamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS