1

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
Clasificación y tipologías de
productos
Rafael Villarroel S.
DUOC 2013

Toma de decisiones acerca del
producto
Para tomar decisiones más acertadas hay que
tomar en cuenta al menos los siguientes
aspectos
Canales de distribución que se van a emplear
para que el producto llegue al mercado meta,
Programa de promoción que se va a utilizar para
darlo a conocer,
Precio al que se lo va a ofrecer y elcómo se lo
venderá

Tipos de Productos
Clasificación General:
En primera instancia, todos los productos se
dividen en tres grandes categorías que
dependen de las:
Intenciones del comprador
Tipo de uso y
durabilidad y tangibilidad.

1.- Productos de consumo:
Están destinados al consumo personal en los hogares
2.- Productos de negocios:
La intención de los productos de negocios es la reventa,
suuso en la elaboración de otros productos o la
provisión de servicios en una organización
3.- Productos según su duración y tangibilidad:
Este tipo de productos está clasificado según la:
Cantidad de usos que se le da al producto,
Tiempo que dura y
Si se trata de un bien tangible o un servicio intangible

Tipos de Productos
Clasificación Específica:
En segunda instancia, cada uno de éstos trestipos de productos se divide de acuerdo a la
siguiente clasificación:

1.- Clasificación de los Productos
de Consumo:
Se dividen en cuatro tipos de productos, según su uso a
nivel personal o en los hogares.
1.1.- Productos o Bienes de Conveniencia:
Un producto de conveniencia es un artículo relativamente
barato cuya compra exige poco esfuerzo.
Es decir, un consumidor no estaría dispuesto aemprender
una búsqueda extensa de ese artículo.
Refrescos, peines, aspirinas, pequeños artículos de
ferretería, tintorería y lavado de automóviles entre otros
entran en la categoría de productos de conveniencia

1.2.- Productos de Comparación o Bienes de Compra
Comparada
Se considera bien de compra comparada un producto
tangible del cual el consumidor quiere comparar calidad,
precio y estilo en variastiendas antes de hacer una
compra.

1.3.- Productos o Bienes de Especialidad:

Son aquellos productos que tienen características únicas o
identificaciones de marca para las cuales un grupo
significativo de compradores está dispuesto a realizar un
esfuerzo especial de compra.

1.4.- Productos o Bienes no Buscados:
Son aquellos cuya existencia no es conocida por el
consumidor o que, conociéndola,no desea comprar.
Nuevos productos tales como detectores de humo, son
bienes no buscados hasta que el consumidor entra en
contacto con ellos a través de la publicidad.

2.- Clasificación de los Productos de Negocios:
Se dividen en siete tipos de productos,
de acuerdo con su uso

2.1.- Equipo Mayor o Instalaciones

El equipo mayor incluye bienes de capital como máquinas
grandes o costosas,computadoras principales, altos hornos,
generadores, aviones y edificios
La característica que diferencia a las instalaciones de otras
categorías de bienes de negocios es que afecta
directamente a la escala de operaciones en la producción
de bienes y servicios de una organización

2.2.- Equipo Accesorio o Accesorios
de Equipamiento
Comprenden:
Equipo portátil y herramientas (ej., herramientas
de mano,carretillas elevadoras)
Equipamiento de oficina (ej., mesas de oficina,
máquinas de escribir)
Estos tipos de equipos no forman parte de los
productos terminados.
Tienen vida más corta que la de las
instalaciones, pero más larga que la de los

2.3.- Materias Primas:
Los bienes de negocios que se convierten en
parte de otro producto tangible antes de ser
procesados en cualquier otra forma(excepto si
son necesarios para ayudar en el manejo del
producto) se consideran materias primas y
comprenden:
1)Bienes que se encuentran en su estado
natural, como minerales, suelos y productos
del bosque y del mar.

2.4.- Componentes:
Son artículos ya terminados, listos para su
ensamble, o productos que necesitan muy poco
procesamiento antes de formar parte de algún
otro producto.

2.5.- Materiales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS