1

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
Complejo Petroquímico Cosoleacaque

“Proceso de Producción de una Planta de Amoniaco”

Ing. Jorge Jacobo Flores

Ubicación Geográfica y Certificaciones
El Complejo Petroquímico
Cosoleacaque, se encuentra ubicado en
la zona sur del Estado de Veracruz
aproximadamente a 25 km de la costa
del Golfo de México.

C.P Cosoleacaque

Certificaciones

www.ptq.pemex.com

2

Objetivo del centro de trabajoCubrir la demanda de amoniaco para la agroindustria en el país.

Aire

amoníaco IV
450,000 T/A
amoníaco V
450,000
 . T/A

Gas Natural

Vapor

www.ptq.pemex.com

amoníaco VI
450,000 T/A
amoníaco VII
450,000 T/A

amoníaco

1,350 MTA

3

Amoniaco

NH 3
El Amoniaco a temperatura ambiente, es un gas incoloro con un olor muy
penetrante e irritante. Se emplea con frecuencia en solución acuosa. Seproduce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también
se fabrica industrialmente. Es fácilmente soluble en agua y se evapora
rápidamente. Generalmente se vende en forma líquida.

www.ptq.pemex.com

4

Amoniaco
El amoníaco es fácilmente biodegradable. Las plantas lo absorben con gran
facilidad eliminándolo del medio, de hecho es un nutriente muy importante
para su desarrollo.www.ptq.pemex.com

5

Usos del Amoniaco
Fertilizantes

Industrial

Aplicación Directa al subsuelo
Urea
Ácido Nítrico
NH4 NO3 Nitrato de Amonio
80 %
Complejos NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio)
MAP – DAP (Fósforo mono y di-amónico)
Sulfato De Amonio
Nitrato de Amonio grado explosivo
MAP Industrial (Extintores)
Textiles, plásticos
Producción de pulpa y papel
Productos de limpieza domésticos
RefrigerantesSales aromáticas.

www.ptq.pemex.com

20 %

Proceso de Amoniaco

GAS
NATURAL

DESULFURIZADOR

VAPOR

AIRE

REFORMADOR
PRIMARIO

REFORMADOR
SECUNDARIO

MUTADOR DE
ALTA Y BAJA
TEMPERATURA

CO2

NH3

www.ptq.pemex.com

REFRIGERACION

REACTOR DE
SINTESIS

REMOCION DE CO2

METANADOR

7

Proceso de Amoniaco
DESULFURIZACIÓN

Consiste en la eliminación de los
compuestos de azufre contenidos en
el gasnatural, por medio de adsorción
en carbón activado a temperatura
ambiente, y posteriormente a alta
temperatura reaccionando con un
catalizador de cobalto-molibdeno.

www.ptq.pemex.com

8

Proceso de Amoniaco
REFORMACIÓN PRIMARIA

Es el primer paso en la disociación del metano
para obtener el hidrógeno deseado para la
generación de gas de síntesis. El gas natural
desulfurizado se mezcla con vapor deagua y esta
corriente pasa al reformador primario (horno de
fuego directo con tubos empacados de
catalizador de níquel), donde sobre un
catalizador de níquel, se lleva a cabo la siguiente
reacción:
CH4(g) + H2O(g)

Ni

CO(g) + 3H2(g)

Debido a que la reacción de reformación
primaria es altamente endotérmica, es necesario
suministrar la energía absorbida por la reacción,
esto se logra mediante elgas combustible que
se quema en la sección de radiación del
reformador primario a través de 260 quemadores
de techo y doce quemadores de túnel.

www.ptq.pemex.com

9

REFORMACIÓN SECUNDARIA

En el reformador secundario, se
adiciona el aire a proceso y con éste
el nitrógeno requerido para la
reacción de síntesis de amoniaco

www.ptq.pemex.com

10

Proceso de Amoniaco
MUTACIÓN

Después delreformador secundario, el
gas crudo de síntesis pasa a través de
dos etapas de mutación, donde el
monóxido de carbono se transforma
en bióxido de carbono, la primera en
presencia de un catalizador de fierrocromo, y la segunda de un catalizador
de cobre;

CO(g) + H2O(g)

www.ptq.pemex.com

CO2(g) + H2(g)

11

Proceso de Amoniaco
PURIFICACIÓN
El bióxido de carbono generado en la
sección de Mutación seelimina de la
corriente de gas mediante un sistema de
absorción-desorción con una solución a
base de carbonato de potasio de donde
es
tomado
para
ventas
como
subproducto.

www.ptq.pemex.com

12

Proceso de Amoniaco

METANACIÓN
Última etapa para la purificación del
gas de síntesis, la corriente pasa al
metanador, donde las trazas de óxido
de
carbono
residuales
son
transformadas en metano y agua en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS