1
La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo queimprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores. El primer paso para alcanzar el conocimiento, y por ende la virtud(pues conocer el bien y practicarlo era, para Sócrates, una misma cosa), consistía en la aceptación de la propia ignorancia.
Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál esla parte que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo. No dejó doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas contra la costumbre de no pocos filósofosde la época, y en especial de los sofistas, pese a lo cual fue considerado en su tiempo como uno de ellos.
Sócrates fue condenado a muerte por pervertir la mente de los jóvenes y tomó la cicuta, apesar de poder elegir escapar.
Aristóteles Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Alradicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacedónico lo obligó a abandonar Atenas, y entonces se retiró a Calcis de Eubea, dondemurió. Aristóteles divide las ciencias en teóricas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prácticas (normas de conducta) y poéticas o productivas (guía para la creación, paralas artes).
Se propone hallar una ciencia anterior a todas las demás, unas reglas de pensar cuya observancia conduzca a la verdad. Esta disciplina, a la que hoy llamamos Lógica, fue denominada por...
Regístrate para leer el documento completo.