10 de cada comercios
En México, cerca de 1,500 de los 2,445 municipios que hay registran “problemas marginales” en sus finanzas públicas; es decir, cerca de 61% del total, reconoció Sergio Arredondo, secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm).
Este grupo, dijo, sin estar en crisis, necesita de la ayuda de reformas sustancialesen el federalismo mexicano para mejorar su situación.
Ante medios, aseguró que la deuda municipal en su conjunto-la cual ascendió a 43,646 millones de pesos al 30 de septiembre- no representa una crisis nacional y está bajo control.
Sin embargo, aceptó que ocho de ellos tienen dificultades importantes, tal como lo dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, recientemente.
Se trata deGuadalajara, Tijuana, Monterrey, Zapopan, Benito Juárez (Cancún), Nuevo Laredo, Mexicali y Chetumal.
Ese grupo, dijo el funcionario federal hace unos días, se declaró en imposibilidad de pagar sus deudas.
El municipalista comentó a El Economista que el acelerado crecimiento en la deuda subnacional y los problemas observados en los últimos tres años se debieron a un “exagerado centralismo”presupuestal durante el sexenio pasado, tiempo en el cual los recursos a los ayuntamientos se redujeron en 15 por ciento.
Explicó que, durante la pasada administración federal, se le quitaron recursos directos a los municipios para redireccionarlos a partidas bajo el control de la Federación.
NO BUSCAN RESCATE
“Estamos de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, no queremos ningún rescate. Lo quenecesitamos es abordar el tema de forma seria y darle respuesta”, dijo respecto a la postura tomada por el gobierno federal en el sentido de que no se darán recursos extraordinarios a alcaldías en quiebra financiera.
Así, enumeró tres ejes sobre los cuales la Fenamm hará hincapié en los próximos seis años esperando generar reformas profundas.
De manera inicial, comentó, poner el tema de la deudamunicipal como uno “de interés nacional”.
Revisar y modificar el pacto fiscal mexicano, en el cual a los municipios les llega menos de 5% del presupuesto nacional, para después incrementar sus atribuciones hacendarias .
“Los municipios sólo queremos normalidad en México respecto a cómo se reparte el presupuesto en el mundo”, añadió.
Y por último, refirió que es necesario cambiar las potestades yalcances administrativos de los alcaldes, infiriéndoles mayores responsabilidades en la gestión de los bienes públicos para que dejen de ser los gobernantes -comentó en tono irónico- solamente “sacaborrachos” y convertirse en gestores del desarrollo.
El conflicto de Siria es la causa
Por los problemas en Siria, el precio del petróleo mexicano podría llegar, en el corto plazo, a los 115 dólarespor unidad, destacaron los analistas.
Ayer, el precio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 102.46 dólares por barril y, según comentaron los especialistas, podría seguir subiendo en las próximas semanas para alcanzar 115 dólares.
Gabriel Pérez del Peral, director de la Escuela de Economía de la Universidad Panamericana, indicó que debido a la incertidumbre del mercado, el precio delenergético llegaría a los citados 115 dólares por unidad.
Expresó que es positivo para las finanzas el hecho de que siga subiendo el precio del petróleo, sobre todo en el corto plazo, porque “la facturación de Pemex está adelantada dos meses, es decir, lo que vende hoy se cobra en dos meses”.
Agregó que los recursos excedentes que entren por el petróleo, “según el mandato del Presupuesto deEgresos de la Federación, se debe repartir a estados y municipios, lo cual son excelentes noticias para las finanzas públicas”.
Rodrigo Heredia, subdirector de Análisis Bursátil de Grupo Financiero Ve por Más, indicó que el nivel de los precios de los crudos marcadores, como el Brent, del Mar del Norte, o el WTI rondan los 107 dólares por barril en promedio, lo cual se explica meramente por los...
Regístrate para leer el documento completo.