10 Psicologia Aprendizaje

Páginas: 44 (10995 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2015
Revista Latinoamericana de Psicología
2005, volumen 37, No 3, 595-615

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE:
INVESTIGACIÓN BASICA PUBLICADA EN
REVISTAS IBEROAMÉRICANAS INDEXADAS1
RUBÉN ARDILA*
Universidad Nacional de Colombia

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA
Universidad de Talca, Chile
Y

GERMÁN GUTIÉRREZ
Universidad Nacional de Colombia

ABSTRACT
The most important trends in basic research on the psychology oflearning and their impact,
are presented and analyzed, based on the scientific papers published in the main Spanishlanguage psychological journals: Revista Latinoamericana de Psicología (RLP), Psicothema
(PT), Revista Mexicana de Psicología (RMP), and Revista Interamericana de Psicología (RIP)
. The first three journals are “indexed” by the Institute for Scientific Information (ISI), and the
fourthjournal was “indexed” until few years ago. The percentage of basic research on learning
published in each of the journals is: RLP (40%), PT (38.3%), RIP (15%) and RMP (6.7%). The
most productive countries are Spain, Mexico, Argentina, and Colombia. The most productive
decade was 1990-1999. The most frequently studied species are rats, humans, and pigeons. The
most investigated learning processeswere stimulus discrimination, aversive instrumental
conditioning, classical conditioning, and appetitive instrumental conditioning.
Key words:
journals.

learning, conditioning, basic research, Iberoamerican countries, scientific

1 Los autores agradecen la colaboración de Vicente Cassepp Borges y Silvia Koller en la obtención de la información relacionada
con la Revista Interamericana dePsicología.
* Correspondencia: RUBÉN ARDILA. P.O. Box 92621, Bogotá, Colombia. E-mail: psycholo@aolpremium.com

596

ARDILA, PÉREZ-ACOSTA Y GUTIÉRREZ

RESUMEN
Se analizan las tendencias en la investigación básica sobre psicología del aprendizaje y su
impacto, con base en los trabajos publicados en las principales revistas de psicología en
español: Revista Latinoamericana de Psicología (RLP), Psicothema(PT), Revista Mexicana de
Psicología (RMP), y Revista Interamericana de Psicología (RIP). Las tres primeras están
“indexadas” por el Institute for Scientific Information (ISS), y la cuarta lo estuvo hasta hace
pocos años. Los porcentajes de artículos publicados sobre investigación básica en aprendizaje
son los siguientes: RLP (40%), PT (38.3%), RIP (15%), y RMP (6.7%). Los países con mayor
número deinvestigaciones publicadas son España, México, Argentina y Colombia. La década
más productiva fue la más reciente, 1990-1999. Las especies más estudiadas han sido ratas,
humanos y palomas. Los tipos de aprendizaje fueron discriminación de estímulos,
condicionamiento instrumental aversivo, condicionamiento clásico, y condicionamiento
instrumental apetitivo.
Palabras clave: aprendizaje,condicionamiento, investigación básica, Iberoamérica, revistas científicas.

INTRODUCCIÓN
La importancia de la psicología del aprendizaje se ha reconocido de vieja data. Se ha considerado que fue el fundamento de numerosas
teorías psicológicas, ha servido de paradigma
experimental para variadas investigaciones y ha
dado origen a gran cantidad de aplicaciones en el
campo clínico, educativo, social, jurídico,deportivo, comunitario, y otros.
Durante años se consideró incluso que se
trataba del área de la psicología con mayor
número de trabajos básicos y aplicados. Era el
área de mayor desarrollo en la psicología como
ciencia y como profesión.
Por todas estas razones, la psicología del
aprendizaje ocupa un lugar prioritario en la psicología como disciplina y como campo de
aplicación. Existen trabajospublicados en muchos países y en numerosos idiomas. Aunque en
Latinoamérica se han realizado algunos trabajos
de revisión que tratan de identificar contribuciones al desarrollo de ésta y otras áreas de la
psicología (por ejemplo, ver Ardila, 1973,1974,
1986; Gutiérrez, 2000; López, 1993), no se

encuentran trabajos recientes que examinen las
tendencias y el impacto de la psicología del
aprendizaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología del aprendizaje
  • PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicologia Del Aprendizaje
  • Psicología Del Aprendizaje
  • Psicologia del aprendizaje
  • psicologia del aprendizaje
  • PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS