10 Uso de comas iplacex 2
Programa de Lenguaje y Comunicación
USO DE COMAS N° 1
Para separar elementos análogos en una
enumeración, excepto cuando van unidos
por las conjunciones : “y, e, ni, o, u”.
Ejemplo:Compramos pan, verduras, carne y
leche en el supermercado.
USO DE COMAS N° 2
Para separar el vocativo del resto de la
oración.
Ejemplo:
Felipe,
te dije que no lo hicieras.
Te
dije, Felipe,que no lo hicieras.
Te
dije que no lo hicieras, Felipe
USO DE COMAS N° 3
Para encerrar los elementos intercalados que
aclaran o amplían el sentido de la oración, es
decir, frases explicativas.
Ejemplo:
El televisor, un regalo de mi madre, no
funciona.
USO DE COMAS N° 4
Para señalar un verbo elíptico.
Ejemplo:
Yo iré al cine hoy; tú, mañana.
USO DE COMAS N° 5
Antes de lasconjunciones adversativas y
causales.
Ejemplo:
Se
encontraba enferma, pero optimista.
No
creo que venga, pues tuvo un accidente.
USO DE COMAS N° 6
Para encerrar expresiones como: es decir, porlo tanto, vale
decir, por consiguiente, por ejemplo, en consecuencia, sin
embargo, no obstante, sin duda, en cambio, en fin, esto es,
por último y otras expresiones similares.
Ejemplo:
Tengo quecuidar a mi hermana, por consiguiente, no saldré
contigo.
USO DE COMAS N° 7
Para separar el sujeto extenso del resto de
la
oración.
Ejemplo:
El hombre moreno del auto amarillo por el
que túpreguntas, se fue hace una hora.
USO DE COMAS N° 8
Para señalar hipérbaton dentro de la oración.
Ejemplo:
En la gran casa de campo de mi tía,
pasábamos nuestras vacaciones.
USO DE COMAS N°9
Antes de una forma verbal gerundio.
Ejemplo:
El hombre ha perdido el sentido de la vida,
viviendo en el materialismo actual.
USO DE COMAS N° 10
En caso de ambigüedad, es decir, para evitarlas dobles
interpretaciones.
Ejemplo:
Ignacio,
Ignacio
te esperaba mañana.
te esperaba mañana.
El
que canta, su mal espanta.
El
que canta su mal espanta.
USO DE COMAS N° 11
Antes...
Regístrate para leer el documento completo.