100 Años De Soledad
Macondo es el lugar y espacio ficticio, en el cual se narra la historia de 100 años de soledad, donde se desenvuelven los personajes de lafamilia Buendía, con los problemas y escándalos, que se supone en toda familia debe haber. Los Buendía atravesaron un duro momento como familia, cuando José Arcadio Segundo vivió en carne propia, fría yvacía el asesinato cobarde… la masacre de las bananeras, la cual no respeto ni edad, ni sexo, ni mucho menos tuvo en cuenta la inocencia de sus víctimas. José Arcadio Segundo de Macondo, puede ser elreferente de una sociedad que en la búsqueda pos un ideal, termina insatisfecha, con sus metas vacías e inconclusas, gracias a la intolerancia del resto, intolerancia y deseo de poder. La sociedadreflejada… sociedad de Ciénaga, quedo grabado en su mismo aire, su delirio, su muerte y su masacre, el día 6 de diciembre de 1928; hablando en términos reales no literarios.
El referente ‘‘José ArcadioSegundo’’ nos da otra posible imagen muy detallada, gracias a la narración, de cómo quedo marcada la sociedad de Ciénaga, reemplazada en la novela por la sociedad de Macondo: Sociedad cegada en laincertidumbre y desasosiego al quedar invisibles ante el resto del mundo, al encubrir la masacre; y el asesino de su espíritu, también se encargó de ser el asesino de su legado, tras ser víctimas de uncrimen que en aquel entonces, quedaba como crimen impune e invisible.
En la masacre se silenciaron voces, se apagaron almas, se destruyeron sueños; ‘‘también las ametralladoras disparaban sintregua’’1 destruyendo cada esencia individual y cada familia. Mostrando el sentimiento vacío en la clara representación de la lluvia: ‘‘Llovió cuatro años, once meses y dos días’’2
La inmolación de Ciénaga,es una de los tantas barbaries del mundo, que al paso del tiempo solo sirven para incrementar el número de novelas y narraciones acerca de estas situaciones, que a nivel Colombia y Latinoamérica...
Regístrate para leer el documento completo.