10003520

Páginas: 40 (9781 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
CONTRADICCIÓN DE TESIS 352/2010. SUSCITADA ENTRE EL SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO, DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO TODOS DEL PRIMER CIRCUITO.


MINISTRO ponente: jOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS.
secretariA: LIC. SOFÍA VERÓNICA ÁVALOS DÍAZ.




VO. BO.
MINISTRO:


México, Distrito Federal. Acuerdode la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día primero de diciembre de dos mil diez.


COTEJADO:

V I S T O S, y;
R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Por oficio 8006/10 recibido el ocho de octubre de dos mil diez en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados integrantes del SéptimoTribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito denunciaron la probable contradicción de criterios entre el sustentado por el referido Tribunal al resolver el recurso de reclamación 17/2010-105/2010; la tesis aislada I.13o.A.44 K, emitida por el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del mismo Circuito y el Noveno Tribunal Colegiado de idéntica especialidad que eldenunciante e igual Circuito, al resolver el recurso de reclamación 9/2010, relacionado con el tema de la determinación de los días inhábiles para efectos del juicio de garantías.

SEGUNDO. Mediante acuerdo de trece de octubre de dos mil diez, el Subsecretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó formar el expediente de la contradicción de tesis identificado con elnúmero 352/2010 y solicitar al Presidente del Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito la ejecutoria emitida en el asunto que se denuncia como opositor, dado que la resolución del Tribunal Colegiado especializado en la materia Administrativa contendió en diversa contradicción de tesis sustentada por la Primera Sala, de modo que la ejecutoria respectiva se puede tener ala vista. En diverso proveído de veinticinco de octubre de dos mil diez, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que al encontrarse debidamente integrado este expediente, se diera vista al Procurador General de la República por el plazo de treinta días para que emitiera la opinión que corresponde a su representación.

TERCERO. Por auto de Presidencia fechado el tresde noviembre de dos mil diez, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, turnó el asunto a la ponencia del señor Ministro José Fernando Franco González Salas y determinó que fuera remitido a la Segunda Sala de su adscripción para que se determine el trámite que corresponda a este asunto.

Finalmente, la Presidenta en funciones de esta Segunda Sala en acuerdo de ocho denoviembre de dos mil diez, ordenó el avocamiento de la Sala al conocimiento de este asunto, ordenando su devolución al ponente para la elaboración de la resolución respectiva.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con lo dispuesto en losartículos 107, fracción XIII, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 197-A de la Ley de Amparo y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con los puntos segundo y cuarto del Acuerdo 5/2001, dictado por el Pleno de este Alto Tribunal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintinueve de junio de dos mil uno,dado que el tema a dilucidar, aunque es común a ambas Salas de este Alto Tribunal, no requiere la intervención del Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque si bien el tema a que se refiere la presente contradicción de tesis corresponde a la materia común del amparo, debe declararse improcedente la denuncia.

SEGUNDO. La denuncia de contradicción de tesis proviene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS