101 cosas para hacer en Carcas
En un año pueden pasar muchas cosas. Y vaya que lo sé. Por eso, no tenía mucho sentido mantener intacta la vieja lista de las 101 cosas que hacer en Caracas antes de morir luego de un año y 4 meses. Cual si fueran humanos, las ciudades también se transforman, mutan, se renuevan, empeoran. No son estáticas. De allí que asumí el reto de construirotra lista con las nuevas experiencias que se han incorporado a la dinámica de nuestra ciudad. Y cuál sería mi sorpresa que tenemos más de 40 puntos nuevos. Decidí eliminar los items relacionados con la gastronomía y dejarlos para la lista de 101 lugares para comer en Caracas, que también viene con una versión renovada gracias a la colaboración de mis amigos Guillermo Amador, Zinnia Martínez,Alicia Hernández, Vanessa Rolsini y Verónica Esparza. Aparte, tuve que quitar obviamente lo que ya no existe, como las películas porno del Cine Urdaneta. E incorporé muchas de sus sugerencias. Sin más preámbulo, aquí les dejo la nueva versión, espero que la disfruten tanto como yo y que se animen a comenzar a tachar punto por punto.
1. Vivir la experiencia de una RutaNocturna en el Casco Histórico2. Ir a ver una obra o un concierto en el renovado Teatro Principal. Y si quedó fiebruo, vaya al Teatro Municipal y al Teatro Nacional.
3. Hacer Canopi en la estación Los Venados en El Ávila.
4. Escuchar un concierto mientras te tomas alguito en El Jardín del Museo
5. Hacer yoga en La Plaza Los Palos Grandes, Plaza Millenium o Parque del Este
6. Descubrir las cuevas del Indio. Explorar oescalar, si te atreves.
7. Conocer los Fortines de El Ávila conlos amigos de Fundhea.
8. Hacer un recorrido en bicicletas con los amigos de Una Sampablera por Caracas o las BiciMamis.
9. Conocer el Mirador Boyacá en la Cota Mil y aprovechar para hacer yoga con la vista de Caracas.
10. Recorrer los sábados el Mercado de Los Palos Grandes, tomarse un jugo de naranja y probar algo nuevo en cadavisita.
11. Disfrutar de una obra, un concierto o un cineforo en el Teatro César Rengifo de Petare.
12. Hacer a pie las rutas gastronómicas que organiza Cultura Chacao con Vanesa Rolfini.
13. Llenarse de nostalgia en el Mercado de Antigüedades en el Museo del Transporte.
14. Lanzarse un domingo a Los Próceres y sumarse al programa “Caracas Rueda Libre”
15. Conocer la nueva sede de la Galería deArte Nacional.
16. Asistir a un concierto en el Centro de Acción Social para la Música (Quebrada Honda) y quedarse enamorada de la Sala Simón Bolívar.
17. No perderse los conciertos gratuitos que se realizan en PDVSA La Estancia. Sobre todo, los domingos.
18. Ver el atardecer de la ciudad desde uno de los funiculares del teleférico. Y admirar lo hermoso que es la Torre Humboldt.
19. Comprarpiñatas en una de las tantas jugueterías que rodea la Plaza El Venezolano.
20. Disfrutar de una de las tardes sinfónicas de la Concha Acústica de Bello Monte.
21. Ver un juego de La Vinotinto en la Plaza Alfredo Sadel
22. Hacer el Camino de Santiago que organiza la Alcaldía de El Hatillo
23. Visitar la Casa de Estudio de la Historia Lorenzo Mendoza (Esquina de Veroes. Bulevar Panteón) y sentarse aleer el periódico en la terraza.
24. Lanzarse una rumba en el bar “Sal si puedes”, callejón de la puñalada Bulevar de Sabana Grande.
25. Ir a un concierto en la Universidad Simón Bolívar. Escuchar a tu artista en medio de ese ambiente de neblina y pinos gigantes.
26. Visitar en Semana Santa al Nazareno de San Pablo en la Basílica de Santa Teresa.
27. Curiosear por el Mercado de Las Pulgas quese monta en la Iglesia San Luis Gonzaga de Chuao.
28. Ir a una función de cine a cielo abierto en Los Galpones o en la Plaza El Cristo de Baruta.
29. Ver una obra en el nuevo Teatro de Chacao. El origami naranja de la ciudad.
30. Subir al MetroCable de San Agustín y ver una de las vistas más interesantes de la ciudad.
31. Conocer uno de los parques de mascotas (Vizcaya o Kamba en Los...
Regístrate para leer el documento completo.