10ma

Páginas: 12 (2938 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
Facultad de Enfermería

UNIDAD IX
Vigilancia epidemiológica
en salud pública
Docente:
Mg. Ruperto Benjamín Dueñas Carpio

CONTENIDO UNIDAD
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Concepto.
Objetivos
Componentes.
Etapas.
Tipos.
Actividades.
Atributos.
Evaluación.

VIII

Introducción
La vigilancia epidemiología supone una
herramienta importante en la salud pública, ya
no solo permite la recolección de datos,su
análisis y evaluación; sino que a su vez, permite
una toma de decisión al momento de ejecutar
los diversos programas de prevención y
tratamiento de enfermedades en la población.

OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
VISIÓN
“Liderar el sistema de inteligencia sanitaria en un marco
de concepción integral del proceso de salud enfermedad, que provea a través de la vigilancia en salud
pública, elsubstrato para la construcción de políticas
sanitarias”

MISIÓN
“Generar de manera continua y permanente,
conocimiento epidemiológico acerca de la situación de
salud del país, para la toma de decisiones en todos los
niveles del sistema de salud y la sociedad”

1. Concepto de Vigilancia epidemiológica
• Conjunto de métodos y procesos estandarizados de las
instituciones prestadoras de servicios del país,para llevar a cabo
de manera oportuna y uniforme la vigilancia epidemiológica.
• Generar información oportuna y confiable para la toma de
decisiones en todo el sistema nacional de salud desde el nivel
local hasta el nacional .
• Conjunto de actividades que permiten reunir información para
conocer en todo momento la conducta o historia natural de la
enfermedad (o los problemas o eventos de salud),detectar o
prever cualquier cambio que pueda ocurrir, para adoptar
oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención
y el control de la enfermedad.
• La vigilancia epidemiológica es información para la acción.
PROPÓSITO:

INFORMACIÓN -

DECISIÓN - ACCIÓN

2. Objetivos de la vigilancia Epidemiológica
 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y
distribución de las enfermedades.
Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y
patrones del proceso salud-enfermedad en las
poblaciones.
 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de
los agentes y huéspedes para la presencia de
enfermedades.
 Detectar cambios en las practicas de salud.
 Investigar y controlar las enfermedades.
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.

3.Componentes
a) Propósitos y usos de los datos de vigilancia en salud pública:
Los datos de la VSP son utilizados como insumos para:
•Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población.
•Definir prioridades de salud pública; evaluar programas.
•Conducir investigaciones.
b) Objetivos :
•Actualización permanente del comportamiento de las enfermedades
en un país, región o localidad.
•Establecer lasusceptiblidad y el riesgo de la población a las
enfermedades bajo vigilancia.
•Plantear las medidas de control adecuadas a cada nivel de
resolución y evaluar su impacto.
•Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud.
•Determinar necesidades de investigación en salud.

c) Características
Son características a considerar para la información de la VEA:
•Validez: Grado que unevento observado refleja la situación real.
•Sensibilidad: probabilidad de identificar correctamente aquellos
sujetos que han padecido una determinada enfermedad.
•Especificidad: probabilidad para identificar correctamente a los
sujetos que no han sufrido la patología determinada o en estudio.
•Oportunidad: la información debe estar disponible en el momento
preciso, ya que las medidas de acción debentomarse sobre datos
actualizados.
•Integridad: debe contener todos los datos y variables necesarias
para cumplir con la finalidad de la vigilancia epidemiológica.
•Comparabilidad: debe permitir la confrontación actual, pasada y su
proyección al futuro. Debe ser comparable con datos similares tanto
a nivel internacional, nacional, regional, como local.

d) Fuentes de información:
•Registros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso 10 de admon 10ma
  • 10ma Clase Antropologia Social
  • Clasificacion 10ma edicion NIZA
  • 10ma Estrategias De Comunicacion
  • Clase 10ma
  • Marketing de philip kotler 10ma edición.
  • 10ma Semana Metacognici N BECA 18
  • 10ma Sesi N Los Factores De Xito Personal Y En Las Organizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS