11_FederalismoYPoliticaIntergubernamental LaPerspectivaHacendaria

Páginas: 10 (2301 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Tonatiuh Guilln Lpez El Colegio de la Frontera Norte A lo largo de su historia, el federalismo en Mxico ha sido una idea, un debate pblico, un proyecto poltico, un motivo de guerras internas y, finalmente, en nuestro tiempo, una forma de organizacin del Estado que an tiene fases pendientes para consolidar. La historia del federalismo ha sido tan compleja y tensa como la propia evolucin de lasociedad nacional y sus instituciones, desde el origen mismo de Mxico como nacin independiente, en 1821. Al iniciar el nuevo milenio, el federalismo como forma de organizar al Estado es todava un proceso en construccin, si bien ahora en condiciones mucho ms favorables que las vigentes hasta hace pocos aos. La paradoja del federalismo en Mxico es, precisamente, sus casi dos siglos de trayectoria y,del otro lado, el tiempo reducido de su vigencia efectiva. La historia del pas durante los siglos XIX y XX, que produjo con gran esfuerzo y costo social las constituciones federales de 1824, 1857 y 1917, no impidi que estos valiosos documentos fueran marginados por eventos de tipo poltico, nacional e internacionales, que hicieron imposible el ejercicio prctico de sus principios. Durante elsiglo XIX, la permanente situacin de guerra entre ejrcitos centralistas y federalistas, y entre la nacin y las invasiones militares extranjeras, fueron determinantes de que las instituciones del Estado tuvieran una existencia frgil, tanto en el orden nacional como en el mbito de las regiones. La existencia misma del Estado nacional estaba en duda mucho ms el contenido federal que se pretenda. Por suparte, el siglo XX consolid al Estado nacional, pero lo hizo bajo una forma excepcionalmente centralizada y paralela a un sistema poltico de perfil autoritario. Estas dos caractersticas, en los hechos, implicaron que los principios federales de la constitucin de 1917 permanecieran aislados. La centralizacin y el autoritarismo, reflejados en un sistema de partido nico que domin en el pas desde1929, se convirtieron en factores contrarios para el federalismo previsto por el derecho constitucional. El resultado fue una forma de Estado con estructura y funcionamiento casi unitario, pero cobijado por un marco legal federal. No cabe duda que esa etapa del siglo XX, derivada de la Revolucin social iniciada en 1910, permiti a Mxico consolidarse como nacin le dio sus primeras institucionesestables y constituy un factor de desarrollo durante varias dcadas. Pero tambin, que en ese periodo el ejercicio del poder en esencia fue distante del modelo federal. Se gener un modelo de gobierno que concentr la dinmica poltica y los recursos gubernamentales en el Poder Ejecutivo Federal, configurando un slido rgimen presidencialista que se convirti en eje dominante de las polticas nacionales,grandes y pequeas, en todas las regiones y reas de inters pblico. Por este motivo, permanecieron muy reducidas las capacidades institucionales de las entidades federadas y de los municipios, quedando en algo ms que simblicas. La centralizacin del poder poltico y de los recursos gubernamentales alcanz un nivel excepcional de concentracin en el Ejecutivo Federal. Al principiar la dcada de los ochenta delsiglo XX, el sistema presidencialista haba arribado su forma ms aguda, considerando la amplitud de las funciones y servicios pblicos directamente ofrecidos por la administracin federal, en prcticamente todo el territorio nacional. Considerando adems su intervencin en el desarrollo econmico, mediante las polticas ms diversas, como las regulatorias de la economa, la inversin en infraestructura eincluso su intervencin como actor econmico directo mediante empresas estatales. Y adicionalmente, considerando la subordinacin poltica que el sistema presidencialista ejerca contra los otros poderes federales, legislativo y judicial, y sobre los gobiernos de los estados y municipios. Los aos ochenta, por otro lado, marcaron tambin el final de este modelo poltico y de desarrollo econmico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 11 FederalismoYPoliticaIntergubernamental LaPerspectivaHacendaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS